
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
ACTUALIDAD17/07/2025La promesa de austeridad y fin de los privilegios que caracterizó el discurso libertario de Javier Milei parece convivir sin demasiados sobresaltos con la continuidad —e incluso expansión— de viejas prácticas de poder. En este caso, el foco está en los contratos estatales que benefician de forma directa al entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La empresa Tech Security, que hasta diciembre de 2023 estuvo a nombre del propio Martín Menem y luego fue transferida a sus hermanos Eduardo Adrián y Fernando Nicolás, fue preseleccionada en una licitación para prestar servicios de vigilancia y seguridad en distintas sedes del Banco Nación. El contrato asciende a $3.933 millones de pesos por 24 meses de servicio, con posibilidad de renovación por otros dos años. Entre los espacios a custodiar se incluyen la Casa Central del Nación, el Centro de Procesamiento Paralelo, el Edificio Maipú, el edificio de Funcionarios y el sector del Aeroparque Jorge Newbery.
La cifra adjudicada a Tech Security contrasta notoriamente con la que recibiría la otra firma preseleccionada, Briefing Security, que percibiría un monto de poco más de $237 millones. La diferencia entre ambas adjudicaciones despierta interrogantes sobre los criterios de selección y los vínculos familiares detrás de la decisión.
Pero este no es un caso aislado. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, otras compañías relacionadas al clan Menem han sido beneficiadas con millonarios contratos estatales. Una de ellas es GPS Group (Global Protection Service), vinculada al empresario Nicolás “El Turco” Hazaff, íntimamente relacionado con Fernando Nicolás Menem. GPS Group ha facturado cerca de $3.000 millones en contratos con el Estado, muchos de ellos en áreas antes cubiertas por Tech Security, como la seguridad del Teatro Cervantes o las instalaciones del ENARGAS en Ezeiza.
Otro caso es el de La Bizantina S.G. S.A., empresa de limpieza también vinculada a Hazaff y, por extensión, al entorno Menem. Esta firma obtuvo al menos $1.300 millones en contratos con organismos estatales, incluyendo uno llamativamente adjudicado por la propia Cámara de Diputados, conducida por Martín Menem, por 694,7 millones de pesos en septiembre de 2024.
Una política del “mérito” con apellido
El caso plantea una tensión evidente entre el discurso meritocrático y anticasta promovido por el oficialismo y los hechos concretos que muestran a familiares directos de una de las figuras más importantes del gobierno obteniendo licitaciones millonarias. No se trata de acusaciones abstractas, sino de contratos públicos concretos, adjudicaciones millonarias y vínculos empresariales difíciles de desligar del poder político.
El poder económico familiar que el clan Menem ha consolidado durante la gestión libertaria contradice el relato de lucha contra los privilegios y reinstala preguntas conocidas: ¿se gobierna para terminar con la casta, o para formar una nueva?
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.