
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
El alza del barril de crudo internacional y el atraso en los precios internos impulsaron una nueva remarcación en surtidores, que ya se aplica en Neuquén y otras provincias. Las petroleras advierten que podría haber nuevos aumentos en las próximas semanas. En lo que va del año, la suba acumulada ya ronda el 40%.
ACTUALIDAD22/06/2025
NeuquenNews
En junio de 2025, Argentina enfrenta una nueva ola de aumentos en los precios de los combustibles, con incrementos que rondan el 5% promedio a nivel nacional. Este ajuste comenzó a aplicarse desde el sábado 21 de junio, con algunas petroleras como Puma y Shell ya implementando la suba, mientras que YPF estaba evaluando sumarse en las horas siguientes.
Contexto nacional del aumento
El incremento responde principalmente al aumento sostenido del precio internacional del petróleo, que en junio pasó de aproximadamente 63 a 76-78 dólares el barril Brent, lo que representa un salto superior al 20%.
Este contexto generó un desfase en los costos para las empresas, con un atraso en los precios de los combustibles de entre 15% y 18%, según el tipo de producto. Por ello, las petroleras decidieron aplicar un aumento inmediato del 5%, aunque no se descarta que se realicen aumentos escalonados posteriores, que podrían acumular hasta un 15% en total.
Además, este ajuste se suma a otros incrementos que ya se habían dado en el año, acumulando un aumento del 40% en lo que va de 2025, incluyendo subas impositivas y ajustes para compensar costos de biocombustibles.
Impacto y precios en Neuquén
En la provincia de Neuquén, los aumentos también se han ido reflejando progresivamente. A principios de abril hubo un incremento del 2% en todos los tipos de combustibles, con precios que quedaron aproximadamente así:
Nafta Súper: de $1066 a $1094
Nafta Infinia: de $1322 a $1354
Diésel común: de $1325 a $1330
Infinia Diésel: de $1571 a $16016
En mayo, se aplicó un aumento adicional del 1% en las estaciones de YPF Neuquén, con precios que para ese momento eran:
Nafta Súper: $1080
Nafta Infinia: $1280
Diésel común: $1300
Infinia Diésel: $1483
Este aumento fue parte de una actualización impositiva y se esperaba que otras petroleras se sumaran al ajuste.
El 14 de mayo se registró un aumento sorpresivo en Neuquén capital, donde la nafta súper pasó de $1075 a $1080 y la Infinia de $1275 a $1280, mientras que el diésel común llegó a $1300 y el Infinia Diésel a $14839.
Finalmente, con el aumento del 5% promedio aplicado desde el 21 de junio, los precios en Neuquén en estaciones Puma quedaron aproximadamente así:
Nafta Súper: $1172
Max Premium: $1389
Diésel común: $1452
ION Diésel: $1672
En Centenario, los precios son similares, reflejando la misma actualización.
Los nuevos aumentos en los combustibles en Argentina responden a la suba del precio internacional del petróleo y a la necesidad de las petroleras de recomponer márgenes tras varios meses de atraso en los precios.
En Neuquén, estos incrementos se han ido aplicando gradualmente durante los últimos meses, con un aumento reciente del orden del 5%, que impacta tanto en los consumidores particulares como en el transporte y la economía local en general.
Se espera que la tendencia de ajustes escalonados continúe en el corto plazo, siguiendo la volatilidad del mercado internacional y las políticas impositivas nacionales.
En este contexto, YPF, la principal operadora del mercado con más del 50% de participación, se encontraba evaluando si acompañar la suba generalizada de precios. Según fuentes del sector, la decisión de la petrolera estatal será clave para determinar si otras compañías aplican nuevos ajustes en los próximos días. En ocasiones anteriores, YPF ha actuado como "ancla" para moderar aumentos, pero el fuerte desfase entre los costos y los valores en surtidor está empujando incluso a la empresa controlada por el Estado a revisar su estrategia comercial.
El aumento del 5% en los combustibles repercute de inmediato en toda la estructura de costos del transporte, tanto de carga como de pasajeros. En una provincia como Neuquén, con una fuerte dependencia del transporte terrestre y largas distancias entre centros de producción y consumo, esta variación afecta directamente a las cadenas de distribución, elevando los precios finales de alimentos, insumos y servicios.
Las PYMEs, el comercio local se ven forzados a trasladar estos costos, generando un efecto cascada inflacionario que agrava el deterioro del poder adquisitivo en una economía regional ya tensionada.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.