
La UNCo impulsa el debate agroalimentario con la presentación de Semillas de Futuro
En un gesto profundamente simbólico y necesario, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue, volvió a posicionarse como semillero de pensamiento crítico y transformación social
ACTUALIDAD17/06/2025

El jueves 12 de junio, el campus de Cinco Saltos se convirtió en terreno fértil para la presentación del libro Semillas de Futuro, una obra que reúne voces diversas y comprometidas con la transición agroalimentaria y energética en la región.
El encuentro, organizado con el respaldo de múltiples instituciones y colectivos territoriales, congregó a representantes de OPSUR, FADECS-UNCo, INTA Río Colorado, la Confederación Mapuce de Neuquén (Zonal Xawvnko) y, por supuesto, actores de la propia FaCA.
Desde el inicio, la jornada estuvo cargada de sentido. El Decano Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers abrió el encuentro, seguido por las palabras de Agustín González, referente de la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética, quien remarcó la urgencia de construir puentes entre saberes técnicos, experiencias territoriales y horizontes ecológicos.
Los y las autoras del libro tomaron luego la palabra para presentar los principales ejes de la publicación. Participaron: — Diego Pérez Roig, coordinador de la obra, quien trazó una mirada transversal sobre los desafíos actuales del modelo agroproductivo. — Belén Álvaro, de la FADECS-UNCo, quien reflexionó sobre el papel de las ciencias sociales en la reconfiguración del vínculo entre campo y comunidad. — Hernán Scandizzo (OPSUR), aportando un enfoque energético, centrado en la soberanía y justicia ambiental. — Karina Zon, del INTA Río Colorado, con un análisis técnico sobre prácticas de cultivo sustentables. — Lefxaru Nawel, del Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuce, quien propuso repensar la relación con la tierra desde una cosmovisión ancestral.
La diversidad de aportes convirtió al panel en un tejido dialógico, donde convergieron la ciencia, el activismo, la interculturalidad y la producción. El posterior debate, abierto y participativo, profundizó en los nudos problemáticos que atraviesan los territorios rurales y la necesidad de generar instancias académicas con impacto transformador.
La actividad fue enriquecida por la participación de estudiantes, graduados, productores locales y docentes de la FaCA, consolidando ese cruce virtuoso entre universidad, comunidad y territorio. Como broche del encuentro, se acordó avanzar en líneas de trabajo conjunto que permitan continuar cultivando redes de articulación crítica.
Cabe destacar la activa presencia de profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias en el desarrollo del libro, entre ellos los y las ingenieras agrónomas Claudia Dussi, Karina Zon, Luis Tiscornia, César Storti, Liliana Flores, Gerardo Álvarez y el propio Agustín González, cuyas miradas aportan profundidad técnica y compromiso territorial.
Con Semillas de Futuro, la UNCo no sólo siembra conocimiento, sino también preguntas vitales: ¿cómo cultivamos un mañana más justo? ¿Qué prácticas necesitamos transformar para regenerar la vida en común? En una región atravesada por tensiones productivas y demandas de justicia socioambiental, el saber académico encuentra en este tipo de iniciativas un cauce fértil para volver a sus raíces y, desde ahí, proyectar futuros posibles.
Para ver la presentación del libro en el canal de youtube de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo ingresar a
🔗https://youtube.com/live/8XqrpFXoIp0?feature=share


El EPEN informa cortes programados de energía eléctrica para Centenario y San Patricio del Chañar
Serán desde el martes 22 al jueves 24 de julio para realizar mantenimiento en instalaciones del sistema eléctrico de alta y media tensión en sectores de Centenario ,San Patricio del Chañar y Mari Menuco

Escarcha y nieve en la Ruta 40: Vialidad Nacional pide extrema precaución

Lunes, comienzo de semana con cielo cubierto y marcado descenso de la temperatura
La AIC anticipa un inicio de semana con aire húmedo del Pacífico que generará lluvias débiles y nevadas en la zona cordillerana, junto a un marcado descenso de la temperatura.

Tragedia en Vaca Muerta Sur: murió un trabajador en un accidente laboral
Un trabajador del petróleo murió, en la tarde de este domingo, en un accidente fatal en la construcción del Vaca Muerta Oíl Sur (VMOS), a unos 20 kilómetros de la localidad rionegrina de Allen

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén
En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.

El próximo lunes 21 retoman las clases en las escuelas de Neuquén

Horóscopo Chino – Lunes 21 de julio de 2025 - Energía dominante: Mono de Tierra
El Mono es ingenioso, curioso y perspicaz. Su combinación con el elemento Tierra fortalece la lógica, la responsabilidad y el uso inteligente de los recursos. Es un lunes ideal para comenzar la semana con ideas claras, reorganizar objetivos, resolver pendientes y expresar lo que sentimos de forma constructiva.

Lionel Messi la rompió ante Red Bull y se llevó el récord del jugador con mas goles
Lo hizo en la victoria 5-1 de su Inter Miami frente a New York Red Bulls, por la Major League Soccer (MLS), donde anotó dos veces, asistió en otro gol y fue decisivo en una cuarta jugada.

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén
En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.

Sismos en Añelo: advertencia del Observatorio de Sismicidad Inducida sobre el fracking bajo zonas urbanas
Javier Grosso alertó en Desafío Energético sobre un hecho inédito en Vaca Muerta: seis sismos en menos de dos semanas y fracturas a escasos metros del centro de Añelo.

Fernando Zurita: “No todo es Vaca Muerta, hay que construir alternativas económicas reales”
El presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas fue entrevistado en Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el presente del comercio local, los vaivenes de la industria hidrocarburífera y la urgencia de diversificar la matriz económica.

Motocross en Parque Norte: una deuda ambiental que se arrastra hace décadas
Vecinos del barrio Rincón de Emilio reclaman el cumplimiento efectivo de fallos judiciales que ordenan la remediación del daño ambiental causado por el circuito de motocross en un área natural protegida.

Tragedia en Vaca Muerta Sur: murió un trabajador en un accidente laboral
Un trabajador del petróleo murió, en la tarde de este domingo, en un accidente fatal en la construcción del Vaca Muerta Oíl Sur (VMOS), a unos 20 kilómetros de la localidad rionegrina de Allen

La amistad, ese refugio esencial que no debería tener fecha
El sábado pasado celebramos en Argentina el Día del Amigo. Hubo mensajes, abrazos, brindis, reuniones, saludos por WhatsApp y alguna que otra nostalgia por los que ya no están. Sin embargo, más allá de la efeméride, vale la pena detenernos a pensar en lo que verdaderamente significa la amistad, no como evento anual, sino como una forma de estar en el mundo.
