
Operativos y control vehicular en rutas de Río Negro y Neuquén más recomendaciones en los próximos feriados largos
Las Unidades Regionales I, II, III, IV y V de Río Negro implementarán operativos en todas las ciudades. Te contamos los detalles del despliegue que realizarán en Neuquén
ACTUALIDAD12/06/2025

Dos fines de semana largos aparecen próximos en el calendario de junio y la Policía de Río Negro y Neuquén confirmaron que realizarán controles en las rutas nacionales y provinciales. También, los llevarán a cabo en las localidades que comprenden a cada una de las Unidades Regionales. Los operativos se implementarán con el objetivo de brindar una mayor seguridad y recomendaciones a quienes viajen.
Respecto a los feriados largos, el primero será el que comenzará este sábado 14 y se extenderá hasta el día lunes 16. Luego, el segundo, iniciará el viernes 20 y culminará el domingo 22.
Operativos en rutas nacionales, provinciales y en localidades de la URI de Viedma, durante los fines de semana largos
Desde la Unidad Regional I de Viedma, que abarca desde Balneario El Cóndor hasta General Conesa y de San Antonio Oeste hasta Sierra Grande y Valcheta, el jefe René Sánchez confirmó, que se aplicará un operativo de seguridad, prevención y controles. Se llevará a cabo en todas las ciudades. También, se realizará en distintos puntos estratégicos.
En lo que respecta a las rutas nacionales 3 y 23, y rutas provinciales 1, 2 y 53, se pondrán en marcha controles en los que intervine el personal de Seguridad Vial.
«Presencia policial permanente» en las camineras de la URII de Río Negro: operativos a lo largo de los próximos feriados
En lo que respecta a la Unidad Regional II, que se encuentra ubicada en Roca y que comprende desde Allen hasta Chichinales, Milton Almendra, comisario inspector y jefe explicó a este medio que en las unidades de orden público, es decir, en las comisarías, se hacen operativos de control vehicular y de personas. Mientras que, en las rutas nacionales y provinciales trabaja el Cuerpo de Seguridad Vial.
Por otra parte, el comisario inspector y 2do jefe de la URII, José Eliseo González afirmó que se implementará un operativo, que ya comenzó a realizarse, reforzando las distintas unidades.
Además, González agregó que durante este martes el operativo se ejecutó en la jurisdicción de Mosconi, donde se encuentra ubicada la comisaría 48. Próximamente, se desplazarán a Cervantes en el transcurso del fin de semana «para que se vaya cubriendo toda la zona». Todo forma parte del mismo procedimiento con el refuerzo del personal de las unidades especiales, como por ejemplo, Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural.
También, confirmaron que en ambos fines de semana largos, habrá presencia policial permanente en las camineras que se encuentran en Allen, Roca, Paso Córdoba, el puesto que está en Cervantes, en Chichinales sobre lo que es Ruta 22 y Casa de Piedra.
Recomendaciones viales durante los controles que realizará la URII en los fines de semana largo de junio
El despliegue se implementa «para que haya una prevención vehicular y entrevistar a las personas que van viajando, para hacerles algunas recomendaciones viales y requerir las documentaciones correspondientes para que no surja ningún incidente o accidente».
No solo se desarrolla en la Ruta Nacional 22, sino también lo que son las rutas provinciales, entre ellas, Ruta 6, Ruta 65, Ruta 7, y en todas ellas se hace un trabajo de prevención y recorrida con móviles. Se realizan con los (Fiat) Cronos y las camionetas de las Brigadas Rurales que van a hacer lo propio en los caminos rurales y en las rutas provinciales que van hacia distintos puntos de la provincia.
Controles en las rutas que atraviesan desde Comallo a Bariloche en los feriados largos de junio
En relación a la Unidad Regional III de Bariloche, que abarca las siguientes localidades: Comallo, Dina Huapi, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci, Ñorquincó, Pilcaniyeu, San Carlos de Bariloche, se prevé que se realicen controles viales, durante los dos próximos feriados largos del mes de junio.
Entre ellas las rutas nacionales se encuentran la N° 23 y 40. Además, de las rutas provinciales, N° 67 y 74.
Operativos con participaciones de unidades especiales de la URIV en los dos fines de semana largos de junio
Desde la Unidad Regional IV, el comisario inspector y jefe Juan Bautista aseguró que se efectuará un operativo en las localidades que forman parte de la jurisdicción. Entre ellas, Chimpay, Belisle, Darwin, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Pomona y el paraje El Solito.
En las tareas que realizan intervienen la Brigada Rural, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), que participa del operativo. En Río Colorado, que también forma parte de la jurisdicción de la URIV llevan a cabo tareas los equipos especiales.
El Cuerpo de Seguridad vial también aplicará los controles sobre las rutas nacionales 22 y 250, 251, y en las rutas provinciales 7 y 4.
Operativos y controles en las rutas nacionales y provinciales que unen a Fernández Oro con Catriel
En cuanto a la Unidad Regional V, que comprende desde Fernández Oro a Catriel, el comisario Inspector y subjefe Nelson Monsalve aseveró a este medio que durante todos los fines de semana desarrollan operativos, pero sostuvo que durante los feriados largos serán más extendidos.
Los controles están enfocados con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes. El operativo no solo se lleva a cabo en las rutas que unen a las localidades, como por ejemplo, rutas nacionales 151 y 22, y las rutas provinciales 65 y 57, sino también en las ciudades que se encuentran dentro de la jurisdicción de la URV.
En detalle, cómo es el operativo invierno qué se aplica en las rutas de Neuquén y se profundizará durante el feriado largo
En lo que respecta a los controles que se realizarán en la provincia de Neuquén, el comisario inspector Daniel Riba, informó que hace algunas semanas se inició con el operativo invierno, y desde Policía se dispuso mayor presencia sobre las rutas nacionales 237, 22 y 40. De igual modo que en las rutas provinciales 23 y 13. También en Las Lajas.
A los patrullajes de los móviles y motos, se suman controles en los puestos fijos de las divisiones de tránsito de Añelo, Neuquén con los tres puentes, en Villa Obrera y Dique Ballester, báscula de Senillosa, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas, Junin de los Andes, San Martin de los Andes y Piedra del Águila.
También, interviene personal de las comisarías que hacen puestos en Barrancas, Senillosa, El Chocón, Piedra del Águila, Collón Cura, Nahuel Huapi, Muelle de Piedra. Estos puestos se desarrollan en horarios determinados de mayor circulación vehicular.
Recomendaciones para quienes utilicen las rutas provinciales y nacionales de Río Negro durante el feriado largo
*Respetar el límite de velocidad que está establecido.
*Mantener la distancia para el frenado entre un vehículo y otro.
*No usar ningún tipo de dispositivo móvil de comunicación o de escucha, como celulares o auriculares o elementos similares que puedan hacer que la persona se distraiga.
*Llevar los cinturones de seguridad todos los ocupantes del vehículo, los menores en los asientos de atrás y los bebes con las sillas de seguridad.
*No ingerir ningún tipo de bebida o consumir durante la conducción.
*Contar con la habilitación correspondiente y verificaciones vehiculares.
*Tener seguro y los elementos de seguridad, matafuegos, balizas, ruedas de auxilio, y aquellos que van para la zona de cordillerana si bien no está solicitado, se les recomienda que lleven cadena líquida por si llegase a ocurrir un temporal, son medidas que le van a ayudar a no tener ningún contratiempo.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
