TW_CIBERDELITO_1100x100

Operativos y control vehicular en rutas de Río Negro y Neuquén más recomendaciones en los próximos feriados largos

Las Unidades Regionales I, II, III, IV y V de Río Negro implementarán operativos en todas las ciudades. Te contamos los detalles del despliegue que realizarán en Neuquén

ACTUALIDAD12/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image_7668ff
Operativos- Policía - Rio Negro _ Neuquén

Dos fines de semana largos aparecen próximos en el calendario de junio y la Policía de Río Negro y Neuquén confirmaron que realizarán controles en las rutas nacionales y provinciales. También, los llevarán a cabo en las localidades que comprenden a cada una de las Unidades Regionales. Los operativos se implementarán con el objetivo de brindar una mayor seguridad y recomendaciones a quienes viajen.

Respecto a los feriados largos, el primero será el que comenzará este sábado 14 y se extenderá hasta el día lunes 16. Luego, el segundo, iniciará el viernes 20 y culminará el domingo 22.

Operativos en rutas nacionales, provinciales y en localidades de la URI de Viedma, durante los fines de semana largos
 
Desde la Unidad Regional I de Viedma, que abarca desde Balneario El Cóndor hasta General Conesa y de San Antonio Oeste hasta Sierra Grande y Valcheta, el jefe René Sánchez confirmó, que se aplicará un operativo de seguridad, prevención y controles. Se llevará a cabo en todas las ciudades. También, se realizará en distintos puntos estratégicos.

En lo que respecta a las rutas nacionales 3 y 23, y rutas provinciales 1, 2 y 53, se pondrán en marcha controles en los que intervine el personal de Seguridad Vial.

image_a99e93

«Presencia policial permanente» en las camineras de la URII de Río Negro: operativos a lo largo de los próximos feriados
 
En lo que respecta a la Unidad Regional II, que se encuentra ubicada en Roca y que comprende desde Allen hasta Chichinales, Milton Almendra, comisario inspector y jefe explicó a este medio que en las unidades de orden público, es decir, en las comisarías, se hacen operativos de control vehicular y de personas. Mientras que, en las rutas nacionales y provinciales trabaja el Cuerpo de Seguridad Vial.

Por otra parte, el comisario inspector y 2do jefe de la URII, José Eliseo González afirmó que se implementará un operativo, que ya comenzó a realizarse, reforzando las distintas unidades.

Además, González agregó que durante este martes el operativo se ejecutó en la jurisdicción de Mosconi, donde se encuentra ubicada la comisaría 48. Próximamente, se desplazarán a Cervantes en el transcurso del fin de semana «para que se vaya cubriendo toda la zona». Todo forma parte del mismo procedimiento con el refuerzo del personal de las unidades especiales, como por ejemplo, Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural.

También, confirmaron que en ambos fines de semana largos, habrá presencia policial permanente en las camineras que se encuentran en Allen, Roca, Paso Córdoba, el puesto que está en Cervantes, en Chichinales sobre lo que es Ruta 22 y Casa de Piedra.

Recomendaciones viales durante los controles que realizará la URII en los fines de semana largo de junio
 
El despliegue se implementa «para que haya una prevención vehicular y entrevistar a las personas que van viajando, para hacerles algunas recomendaciones viales y requerir las documentaciones correspondientes para que no surja ningún incidente o accidente».

No solo se desarrolla en la Ruta Nacional 22, sino también lo que son las rutas provinciales, entre ellas, Ruta 6, Ruta 65, Ruta 7, y en todas ellas se hace un trabajo de prevención y recorrida con móviles. Se realizan con los (Fiat) Cronos y las camionetas de las Brigadas Rurales que van a hacer lo propio en los caminos rurales y en las rutas provinciales que van hacia distintos puntos de la provincia.

Controles en las rutas que atraviesan desde Comallo a Bariloche en los feriados largos de junio
 
En relación a la Unidad Regional III de Bariloche, que abarca las siguientes localidades: Comallo, Dina Huapi, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci, Ñorquincó, Pilcaniyeu, San Carlos de Bariloche, se prevé que se realicen controles viales, durante los dos próximos feriados largos del mes de junio.

Entre ellas las rutas nacionales se encuentran la N° 23 y 40. Además, de las rutas provinciales, N° 67 y 74.


Operativos con participaciones de unidades especiales de la URIV en los dos fines de semana largos de junio
 
Desde la Unidad Regional IV, el comisario inspector y jefe Juan Bautista aseguró que se efectuará un operativo en las localidades que forman parte de la jurisdicción. Entre ellas, Chimpay, Belisle, Darwin, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Pomona y el paraje El Solito.

En las tareas que realizan intervienen la Brigada Rural, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), que participa del operativo. En Río Colorado, que también forma parte de la jurisdicción de la URIV llevan a cabo tareas los equipos especiales.

El Cuerpo de Seguridad vial también aplicará los controles sobre las rutas nacionales 22 y 250, 251, y en las rutas provinciales 7 y 4.

Operativos y controles en las rutas nacionales y provinciales que unen a Fernández Oro con Catriel

image_8a734b

En cuanto a la Unidad Regional V, que comprende desde Fernández Oro a Catriel, el comisario Inspector y subjefe Nelson Monsalve aseveró a este medio que durante todos los fines de semana desarrollan operativos, pero sostuvo que durante los feriados largos serán más extendidos.

Los controles están enfocados con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes. El operativo no solo se lleva a cabo en las rutas que unen a las localidades, como por ejemplo, rutas nacionales 151 y 22, y las rutas provinciales 65 y 57, sino también en las ciudades que se encuentran dentro de la jurisdicción de la URV.

En detalle, cómo es el operativo invierno qué se aplica en las rutas de Neuquén y se profundizará durante el feriado largo
 
En lo que respecta a los controles que se realizarán en la provincia de Neuquén, el comisario inspector Daniel Riba, informó que hace algunas semanas se inició con el operativo invierno, y desde Policía se dispuso mayor presencia sobre las rutas nacionales 237, 22 y 40. De igual modo que en las rutas provinciales 23 y 13. También en Las Lajas.

A los patrullajes de los móviles y motos, se suman controles en los puestos fijos de las divisiones de tránsito de Añelo, Neuquén con los tres puentes, en Villa Obrera y Dique Ballester, báscula de Senillosa, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas, Junin de los Andes, San Martin de los Andes y Piedra del Águila.

También, interviene personal de las comisarías que hacen puestos en Barrancas, Senillosa, El Chocón, Piedra del Águila, Collón Cura, Nahuel Huapi, Muelle de Piedra. Estos puestos se desarrollan en horarios determinados de mayor circulación vehicular.

image_e66690
 
Recomendaciones para quienes utilicen las rutas provinciales y nacionales de Río Negro durante el feriado largo
 
*Respetar el límite de velocidad que está establecido.
*Mantener la distancia para el frenado entre un vehículo y otro.
*No usar ningún tipo de dispositivo móvil de comunicación o de escucha, como celulares o auriculares o elementos similares que puedan hacer que la persona se distraiga.
*Llevar los cinturones de seguridad todos los ocupantes del vehículo, los menores en los asientos de atrás y los bebes con las sillas de seguridad.
*No ingerir ningún tipo de bebida o consumir durante la conducción.
*Contar con la habilitación correspondiente y verificaciones vehiculares.
*Tener seguro y los elementos de seguridad, matafuegos, balizas, ruedas de auxilio, y aquellos que van para la zona de cordillerana si bien no está solicitado, se les recomienda que lleven cadena líquida por si llegase a ocurrir un temporal, son medidas que le van a ayudar a no tener ningún contratiempo.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.