
Ultimo día de las audiencias de impugnación por la explosión en la escuela 144
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
Alcanzó 29 cursos de primero a tercer año de la EPET 29. Se reflexionó sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el uso de las tecnologías para la prevención de factores de riesgo
REGIONALES11/06/2025Dando continuidad a las capacitaciones en instituciones educativas sobre el uso crítico y responsable de tecnologías de la información, en la primera semana de junio se desarrollaron jornadas de Ciudadanía Digital en la EPET N.º 1 de la ciudad de Cutral Co, destinadas a estudiantes de primer, segundo y tercer año.
Cada encuentro tuvo como eje principal la privacidad en las redes sociales, promoviendo la reflexión sobre los riesgos y cuidados necesarios al compartir información personal en entornos digitales.
A través de actividades participativas, estudiantes exploraron temas como el uso seguro de contraseñas, la configuración de privacidad, la huella digital y el impacto de nuestras acciones en línea. El objetivo de la acción es fomentar una ciudadanía digital crítica, informada y respetuosa del derecho a la intimidad y la protección de datos.
Las jornadas forman parte de un trabajo sostenido de sensibilización y formación en competencias digitales para adolescentes en contextos educativos.
La dinámica llegó a 29 cursos para los que se estableció, el día lunes 2 de junio para el trabajo con estudiantes de primer año; el miércoles 4 de junio fue el turno de estudiantes de segundo año, y el viernes 6 de junio se contó con la participación de los cursos de tercer año.
Ciberseguridad en el CPEM 17 de Villa La Angostura
En la misma línea de trabajo sobre Ciudadanía Digital a fines de mayo, se llevó adelante una jornada de concientización sobre ciberseguridad en el CPEM N.º 17 de Villa La Angostura; se hizo como parte de las acciones impulsadas tras el Foro de Ciberseguridad realizado en la localidad y el evento Tecnap 2025.
Gracias a la articulación con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación-OPTIC-, se contó con la participación de Tomás Sarquis, conocido como “el mago de las contraseñas”, quien abordó la temática desde una perspectiva lúdica e innovadora junto a estudiantes.
Durante la jornada participaron de dinámicas interactivas y juegos diseñados para promover el uso responsable de herramientas digitales, como el correo electrónico, los servicios de mensajería y las redes sociales.
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio