
Acusan de "Desprolija y Oscura" Licitación para Concesionar el Cerro Chapelco, Beneficiando al Grupo Trappa
Una denuncia formal ha sacudido el proceso de licitación para la concesión del Cerro Chapelco, uno de los principales centros de esquí de Argentina. Una de las empresas que resultó excluida del proceso acusa al gobierno de Neuquén de haber "direccionado" la licitación a favor del Grupo Trappa, levantando sospechas de falta de transparencia.
REGIONALES10/06/2025
NeuquenNews
Según publicaciones del diario Río Negro y IProfesional.com, el traspaso de la concesión a este importante operador de complejos invernales ha generado la "primera denuncia concreta sobre sospechas de direccionamiento de la licitación mediante la cual el gobierno de Neuquén llevó a cabo el proceso".
Denuncia Formal por "Desprolijidad y Oscuridad" en el Proceso
Varios de los grupos que no lograron avanzar en la iniciativa consideran que la decisión del gobierno neuquino de adjudicar la operación de Chapelco al Grupo Trappa por un plazo de 30 años se realizó de forma poco transparente. La empresa Plumas Verdes fue la primera en presentar una denuncia formal, impugnando el acta de preadjudicación del proceso. IProfesional.com detalla que su oferta fue rechazada "por no encontrarse financieramente sustentada y no ser económicamente viable, ni encontrarse conforme a las exigencias de la normativa aplicable en materia de bosques, todos ellos de acuerdo a lo requerido en el Pliego de Bases y Condiciones".
Plumas Verdes, controlada por Naviera Lacar & Nonthue (propiedad de Pedro Bosch, primo y socio de Juan Manuel Bosch, subsecretario de Pesca y Acuicultura durante la presidencia de Mauricio Macri), fue la sociedad con la cual Francisco Capozzolo (fallecido) fue operador de Chapelco hasta que pasó a manos de Nieves del Chapelco, de Juan Cruz Adrogué.
En su denuncia, Plumas Verdes acusa a la comisión evaluadora de incumplir el artículo 49 del Decreto Provincial 2758/95, que prevé que "el acto se debe dar a conocer los cuadros comparativos de las ofertas, cuestión que no obra en el Acta aquí cuestionada". Al mismo tiempo, se acusa al gobierno de Figueroa de actuar "con desprolijidad y oscuridad" en el procedimiento licitatorio "cuyo resultado, al momento, lamentablemente no sorprende", según el mismo medio.
Cuestionamientos a la Transparencia de la Plataforma Digital
La licitación previó la utilización de la Plataforma de Compras Digitales de Neuquén, creada mediante el DECTO 2022-2237, que "utiliza medios tecnológicos que garantizan neutralidad, seguridad, confidencialidad e identidad de los usuarios, basándose en estándares públicos e interoperables que conllevan el respaldo de la información y el registro de operaciones". Sin embargo, Plumas Verdes asegura que "llamativamente, dicho aplicativo solo estuvo disponible hasta unas pocas horas después del acto de apertura, lo que motivó la continuación del proceso por fuera de la Plataforma correspondiente, ni más ni menos que en la etapa de evaluación de las ofertas".
La empresa denunciante también afirma haber identificado que las ofertas subidas a la plataforma una vez finalizado el acto "difirieron de las que fueron remitidas a través del link: http://www2.neuquen.gov.ar/mdt/Ministerio_de_Turismo/CERRO_CHAPELCO_ SOBRES.zip". Esta irregularidad fue particularmente notada por Plumas Verdes al presentar oposiciones a la oferta de la firma Transportes Don Otto. La sociedad "abre un manto de sospecha en su presentación al sostener que 'el tan elogiado y destacado aplicativo, dejó de funcionar precisamente a partir de la evaluación de las ofertas, y de esta forma el Estado Provincial no pudo garantizar la neutralidad, seguridad, y confidencialidad de las ofertas, que se había garantizado'".
Plazos "Arbitrarios e Irrazonables" y Sospechas de "Contratación Encubierta"
Plumas Verdes sostiene que la suspensión de los principios de neutralidad, seguridad y confidencialidad "claramente favoreció" a la empresa Transportes Don Otto S.A., cuya preadjudicación fue aconsejada "inadmisiblemente" en el Dictamen de la Comisión.
Otra de las cuestiones que la empresa denuncia como arbitraria e irrazonable se relaciona con los "tiempos exiguos" otorgados para formular oposiciones y responder requerimientos complementarios. IProfesional.com cita que se concedió un plazo de 48 horas para ampliar justificaciones de solvencia y garantías, y 24 horas para realizar aclaraciones, lo cual, según sus apoderados, "vulneraron el debido proceso, la igualdad licitatoria y el principio de concurrencia". La sociedad argumenta que el artículo 63 del Anexo I del Decreto 2758/95 prevé que las contrataciones públicas deben ajustarse a principios como la concurrencia de la mayor cantidad posible de oferentes y el tratamiento igualitario.
Asimismo, Plumas Verdes acusa al gobierno provincial de tratar de "dilatar el procedimiento y de socavar su fortaleza económica, realizando preguntas improcedentes y cuestionando elementos económico-financieros del balance auditado". La presentación de Plumas Verdes concluye que las "forzadas, arbitrarias y tendenciosas argumentaciones y fundamentaciones expuestas por la Comisión en su Acta de Preadjudicación" pretenden menoscabar lo que "resultó ser una oferta superadora en términos técnicos y económicos". La empresa considera que la comisión evaluadora "no se encuentra capacitada técnicamente para el análisis contable financiero de las ofertas", lo que refuerza la idea de que la licitación "encubriría una 'contratación directa' de Grupo Trappa".
La Postura Oficial y la Continuidad del Proceso
A pesar de las denuncias, el gobierno provincial insiste en la transparencia del proceso. IProfesional.com indica que el gobierno asegura que fue "complejo" pero auditado por dos comisiones oficiales y contó con la colaboración de una consultora especializada en licitaciones (no identificada). La provincia afirma haber brindado todas las herramientas necesarias para garantizar la transparencia y la equidad en la evaluación de las propuestas.
El gobierno descarta la posibilidad de frenar la cesión del centro de esquí, ya que la adjudicación continuará una vez resueltos los reclamos, basándose en criterios objetivos y un análisis riguroso e imparcial de las propuestas. La propuesta del Grupo Trappa, según las autoridades, "evidencia un respaldo técnico, económico y financiero ampliamente satisfactorio", con proyectos y planes de inversión "sustentados y garantizados con capital propio, más una oferta irrevocable de financiamiento emitida por Transporte Integrado América S.A. (TRIAM SA) por hasta $30.000.000.000".
Según una nota publicada por el diario Río Negro y citada por IProfesional.com, el acta agrega que la empresa "posee probada y extensa experiencia en desarrollo y explotación de centros de montaña" y pondera su oferta de un contrato de adquisición de medios de elevación por $29.155 millones más IVA, un plan de ampliación de pistas "ajustado a la legislación vigente" y "los plazos más breves de inversión". El objetivo es que Chapelco pase de 5.000 esquiadores por día en temporada alta a 20.000 en los próximos 25 años.
En cuanto a la situación con Nieves de Chapelco, la gestión provincial aclaró que el contrato vencido no tiene más vigencia, aunque reconoció que la empresa mantiene 140 hectáreas escrituradas durante una gestión anterior, destinadas originalmente a un desarrollo inmobiliario.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



