
Reducción de calzada en la Ruta Nacional 237, a 7 km de Confluencia
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
Los trabajadores de la administración pública recibieron su salario en los últimos días de mayo, pero esperan la cuota del pago complementario que, tal como establece la ley, se deposita en sus cuentas bancarias durante junio.
La información sobre la fecha en que se abonará el aguinaldo la dio a conocer Rolando Figueroa durante la presentación del programa Proyecta Futura, celebrado a las 12 en el auditorio de Casa de Gobierno. Se abonará el próximo 26 de junio, cuando también se hará el depósito del sueldo mensual. Un día después se celebrará el Día del Empleado Público Provincial.
El Gobierno confirmó que el medio aguinaldo para los estatales de Neuquén se cobrará el mismo día que los sueldos de junio.
A partir de las expectativas que suele generar la fecha de pago, en los últimos días circuló una noticia falsa sobre el pago, que fue desmentida luego por el mismo ATE Neuquén y fuentes oficiales del Gobierno provincial. El flyer, que llevaba el logo del sindicato estatal, anunciaba una fecha falsa.
El monto del aguinaldo a cobrar corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual o haber percibido en el semestre que va del periodo enero a junio. Según trascendió, los jubilados y pensionados de todo el país que cobran sus haberes a través de Anses recibirán el pago de la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) entre el 9 y el 13 de junio.
El próximo aumento para estatales
Los trabajadores estatales de la provincia de Neuquén cobraron el último aumento salarial con los sueldos de abril, atado a lo que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumulado en el primer trimestre de 2025. Los estatales cobraron los sueldos con un aumento del 9,73%. La anterior actualización salarial trimestral (octubre, noviembre y diciembre) fue del orden del 8,97%, según lo informado oportunamente por el Ministerio de Economía.
El gobierno provincial acordó en octubre con todos los sindicatos estatales cómo serán las subas salariales durante este 2025, siendo la primera vez en la historia de la provincia que se logra con tanta anticipación un cierre paritario, pudiendo, además, que esas partidas destinadas al pago de sueldos queden incorporadas en el presupuesto de este ejercicio.
Como punto principal, los acuerdos establecieron la continuidad de las actualizaciones trimestrales atadas a la inflación durante todo el año. Además, los trabajadores provinciales cobraron un bono de 260.000 pesos el 23 de diciembre y recibieron un monto igual en la segunda quincena de febrero.
Las variaciones de IPC aplicadas en las actualizaciones salariales se calcularán como una media ponderada del 50% del IPC elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén y el 50% del IPC nacional.
El próximo aumento salarial se abonará con los sueldos de julio, con el incremento por IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo