
El conflicto por toma de tierras en Aluminé parece no encontrar la salida
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
Un nuevo sismo de magnitud 2,7 fue registrado este martes cerca de Añelo, con epicentro a solo 4 kilómetros de un equipo de fractura hidráulica de YPF en Aguada del Chañar. El 75% de los eventos sísmicos en Neuquén durante 2025 ya están vinculados a la actividad del fracking.
REGIONALES03/06/2025La tierra volvió a temblar en el corazón de Vaca Muerta. A las 5:07 de la mañana de este martes 3 de junio, el Observatorio de Sismicidad Inducida reportó un nuevo sismo en Neuquén, con epicentro a unos 33 kilómetros al noreste de la localidad de Añelo. Según los registros del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo una magnitud de 2,7 en la escala de Richter y una profundidad de 8 kilómetros.
Este nuevo movimiento telúrico no es un hecho aislado. Se trata del tercer sismo en apenas una semana —sumándose a los ocurridos el 27 y el 30 de mayo— y presenta características preocupantes: todos tienen epicentros muy cercanos entre sí, y especialmente en proximidad al área de Aguada del Chañar, donde YPF opera con equipos de fractura hidráulica.
El Observatorio fue contundente: “La coincidencia espacial y temporal entre los epicentros y las operaciones de fracking no deja dudas sobre la relación directa entre esta técnica extractiva y la sismicidad inducida”. La distancia entre el epicentro de este último sismo y el equipo de fractura más cercano es de apenas 4 kilómetros.
Con este evento, ya suman 28 sismos en lo que va del 2025 en territorio neuquino. De ellos, 21 están asociados directamente al fracturamiento hidráulico, lo que representa un 75% de eventos sísmicos inducidos por actividad humana, según datos del propio Observatorio.
El contexto: una alerta que se repite
La fractura hidráulica, conocida comúnmente como fracking, es una técnica de extracción no convencional que consiste en inyectar grandes volúmenes de agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar las formaciones rocosas y liberar hidrocarburos. Si bien ha sido clave para el desarrollo energético de la región, múltiples estudios y observaciones alertan sobre su impacto ambiental, incluyendo la generación de sismos artificiales, contaminación de acuíferos y consumo intensivo de agua.
Añelo, convertida en epicentro del desarrollo de Vaca Muerta, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, pero también un incremento llamativo en su actividad sísmica. A pesar de las reiteradas advertencias, las autoridades provinciales no han tomado medidas significativas para monitorear o limitar el uso de esta técnica, y las operadoras continúan perforando cada vez más pozos en áreas sensibles.
Los datos difundidos este martes vuelven a encender las alarmas sobre el impacto acumulativo del fracking en una de las zonas más sísmicamente activas del país por causas no naturales. La comunidad científica exige mayores controles, transparencia en la información y una política de evaluación de riesgos más rigurosa antes de seguir expandiendo esta matriz productiva sin considerar sus consecuencias ambientales y sociales.
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
La Municipalidad informó cómo funcionarán la recolección de residuos, transporte, cementerios y atención al vecino durante el feriado del lunes
A casi once meses de la desaparición de Luciana Muñoz, familiares y amigos realizaron una asamblea en el CEPEM 76, el colegio nocturno donde cursa la joven, para exigir respuestas urgentes a la Justicia y al gobierno provincial.
Alcanzó 29 cursos de primero a tercer año de la EPET 29. Se reflexionó sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el uso de las tecnologías para la prevención de factores de riesgo
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia