TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Polémica por la posible creación de la “Secretaría del Relato” en Argentina

El gobierno de Javier Milei estudia crear una dependencia oficial dedicada a monitorear contenidos críticos en redes y medios. El proyecto, impulsado desde la Secretaría de Inteligencia, despierta fuertes alarmas por su potencial impacto en la libertad de expresión, el derecho a la intimidad y la pluralidad democrática.

DE NUESTRA REDACCIÓN30/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
500708855_710912507979728_2829931014674721779_n
Santiago Caputo

En silencio, entre decretos, recortes y controversias institucionales, avanza un proyecto que amenaza con reinstalar viejos fantasmas en la vida democrática argentina: la posible creación de una “Secretaría del Relato”, un área que dependería directamente de la Secretaría de Inteligencia del Estado y que tendría como misión central la supervisión, interpretación y confrontación del discurso público en redes sociales, medios de comunicación y otros espacios de expresión.

El plan, aún no oficializado pero confirmado por diversas fuentes periodísticas, incluye la conformación de un organismo que operaría bajo el amparo del nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN), presentado por el gobierno de Javier Milei en abril de 2025. Su diseño se habría gestado dentro del círculo cercano del jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, y del estratega presidencial Santiago Caputo, como una herramienta para “dar la batalla cultural” y neutralizar “operaciones” contra el gobierno.

¿De qué se trata la “Secretaría del Relato”?

Según las versiones filtradas, la estructura tendría funciones específicas orientadas a:

  • Monitorear redes sociales, portales y medios de comunicación en busca de contenidos considerados “maliciosos” o “manipuladores”.
  • Relevar y perfilar a periodistas, influencers, economistas, dirigentes sociales y académicos según sus expresiones públicas.
  • Coordinar respuestas comunicacionales del oficialismo en tiempo real.
  • Diseñar narrativas oficiales, capacitar voceros y elaborar estrategias discursivas de “reparación del relato”.

Aunque no hay aún un decreto de creación, el proyecto contempla un presupuesto que podría superar los 100.000 millones de pesos, financiado a través de partidas de fondos reservados amparados en decretos de necesidad y urgencia (DNU). Aunque el Senado rechazó esa asignación, al no haberse tratado en Diputados, la partida permanece vigente.

Riesgos para los derechos fundamentales

Especialistas en derechos humanos y organizaciones como el CELS, Amnistía Internacional y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) han alertado sobre las consecuencias de este tipo de iniciativas:

  • Violación del derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Constitución Nacional y en pactos internacionales suscriptos por Argentina.
  • Vulneración del derecho a la intimidad, en tanto el monitoreo digital puede derivar en perfiles, seguimientos y eventualmente persecuciones políticas.
  • Disuasión del pensamiento crítico, ya que el solo hecho de saberse vigilado altera el ejercicio libre de opinar, escribir o disentir.

Más grave aún es que estas tareas se desarrollen bajo el paraguas de la inteligencia estatal, una estructura que históricamente ha sido señalada por prácticas oscuras y por la falta de controles democráticos. En lugar de limitarse a tareas de seguridad y prevención de delitos, se habilitaría una zona gris donde el disenso político podría ser interpretado como amenaza.

¿Batalla cultural o censura encubierta?

La narrativa oficial presenta esta posible “Secretaría del Relato” como parte de una estrategia para contrarrestar lo que denominan “la hegemonía cultural de la casta”. Pero en los hechos, podría constituirse en una agencia del pensamiento oficial que interviene, señala y castiga toda voz que cuestione el rumbo gubernamental.

Con una democracia debilitada por la polarización y la concentración del poder, la existencia de una oficina dedicada a vigilar el discurso público parece más propia de regímenes autoritarios que de repúblicas pluralistas.

Horadar la democracia

La libertad de expresión no es un privilegio de periodistas o medios, sino un derecho de cada ciudadano a informarse, disentir y hacerse oír. La creación de una “Secretaría del Relato”, lejos de fortalecer el debate democrático, podría horadar sus cimientos más profundos.

Es urgente que el Congreso, la Justicia y la ciudadanía estén atentos. Porque cuando el Estado empieza a decidir qué relato es legítimo, lo que está en juego no es sólo la política, sino la libertad misma.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.