
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.
REGIONALES25/05/2025En un contexto donde la conectividad dejó de ser un lujo para convertirse en un derecho básico, la cooperativa CALF —históricamente abocada al servicio eléctrico— decidió dar un salto estratégico: convertirse en proveedor de servicios digitales. Así nació Calfibra, un proyecto de internet por fibra óptica que busca conectar hogares, comercios e instituciones públicas con tecnología de primer nivel y un modelo de gestión social.
Una cooperativa con 92 años de historia que se adapta al siglo XXI
El gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, lo explicó con claridad en Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén): “Estamos construyendo la red más extensa y moderna de la ciudad, diseñada desde cero con fibra óptica y con una visión de desarrollo a largo plazo”. La red, que se apoya en nodos ópticos distribuidos por 12 zonas de la ciudad, ya comenzó a prestar servicio hace apenas unos días, y esperamos en una semana contar con 100 usuarios conectados. Actualmente hay más de 500 solicitudes activas.
Tecnología de punta, planificación territorial y alianza estratégica con Huawei
A diferencia de otras empresas que migran de tecnologías antiguas, Calfibra nace directamente como red de fibra óptica pura, sin pasos intermedios ni herencias técnicas obsoletas. Además, toda su electrónica proviene de Huawei, uno de los líderes mundiales en infraestructura de telecomunicaciones. Esta elección garantiza calidad, redundancia y estabilidad, lo que se traduce en menos caídas de señal y mayor velocidad real.
Pero además de tecnología, hay visión territorial. La red está pensada para llegar a más de 110.000 domicilios, aprovechando la misma infraestructura eléctrica que mantiene la cooperativa: postes, medidores, trazas, planificación urbana. El objetivo es que para marzo de 2026, ningún hogar que quiera tener Calfibra escuche un “no se puede”.
“Vamos a llegar a todos los barrios, desde Confluencia hasta Cuenca XV, desde Santa Genoveva hasta las 127 hectáreas”, aseguró Fernández Novoa.
Un modelo cooperativo en un mercado dominado por grandes empresas
El ingreso de CALF a un mercado tan competitivo como el de internet tiene una particularidad: lo hace desde una lógica solidaria, no lucrativa y con fuerte arraigo local. A diferencia de los grandes operadores nacionales, Calfibra prioriza el acceso y la inclusión por encima de la rentabilidad inmediata. Esto se ve reflejado en su política de precios:
Además, ofrece instalación gratuita para quienes adhieran a medios de pago electrónico y bonificaciones del 70% para socios de la cooperativa.
Y no se trata sólo de prestar servicio: Calfibra es también una unidad de negocios autosustentable, con financiamiento propio, administración diferenciada y aporte a la modernización del servicio eléctrico mediante la instalación de medidores inteligentes y redes supervisadas.
Red neutra: menos postes, menos cables, menos contaminación visual
Otro aspecto innovador del modelo de Calfibra es la creación de una red neutra, es decir, una infraestructura de alta capacidad que puede ser utilizada por otros prestadores. Esto permitiría reducir la cantidad de postes, cables y cableado aéreo, un problema grave en Neuquén capital.
“Queremos evitar que cada empresa tire su cable. Si todos usan la misma red, mejor para la ciudad y para el ambiente”, planteó el gerente de Calfibra.
La cooperativa ya se encuentra en diálogo con empresas regionales y nacionales interesadas en utilizar puertos de su red para evitar obras redundantes.
Conectividad para el interior: fibra sobre el gasoducto en el norte provincial
En el norte de la provincia, la cooperativa participa de un ambicioso proyecto de infraestructura estratégica junto a IDENESA (Infraestructura y Energía del Neuquén S.A.P.E.M.) y la OPTIC. En el marco de la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros que conectará Andacollo, Los Guañacos, Las Ovejas y Los Miches, con una inversión de 18 millones de dólares, Calfibra presentó una propuesta que resultó adjudicada para sumar fibra óptica sobre el mismo trazado. En coordinación con la OPTIC, se resolvió incorporar un sistema bitubo con fibra integrada, lo que permitirá dotar de conectividad digital a toda la región en muy corto plazo, un avance significativo en zonas rurales que hasta hoy enfrentaban serias limitaciones en acceso a internet y servicios digitales básicos. Se trata de 90 kilómetros de fibra que marcarán un antes y un después en la inclusión tecnológica del norte neuquino.
Más que internet: televisión digital, CDN locales y alianzas cooperativas
Calfibra también ofrecerá un servicio de televisión digital por IPTV gracias a un convenio con Colsecor, la red cooperativa con sede en Córdoba que agrupa a más de 180 cooperativas del país. Este servicio incluirá 190 canales nacionales e internacionales, paquetes premium como Fútbol, HBO, y una biblioteca de más de 10.000 horas de contenido a demanda.
Además, la red contará con CDN locales (cachés de contenidos de Google, Facebook, etc.) para mejorar la velocidad y experiencia de navegación.
Una infraestructura clave para el futuro
Calfibra no sólo ofrece internet. Está construyendo una infraestructura estratégica para la ciudad, que servirá también para cámaras de seguridad, sensores urbanos, sistemas de monitoreo y servicios digitales integrados. En un contexto global donde las ciudades inteligentes son el nuevo horizonte, Neuquén se posiciona con autonomía tecnológica local, y lo hace desde una cooperativa con casi un siglo de historia.
“Lo que estamos construyendo no es sólo un servicio, es un derecho. Queremos que ningún neuquino quede fuera de la conectividad por razones económicas ni geográficas”, concluyó Fernández Novoa.
📞 Contacto directo
WhatsApp: 299 622 6265
Sitio web: www.calfibra.com.ar
También podés acceder desde www.cooperativacalf.com.ar
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.