
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.
REGIONALES25/05/2025En un contexto donde la conectividad dejó de ser un lujo para convertirse en un derecho básico, la cooperativa CALF —históricamente abocada al servicio eléctrico— decidió dar un salto estratégico: convertirse en proveedor de servicios digitales. Así nació Calfibra, un proyecto de internet por fibra óptica que busca conectar hogares, comercios e instituciones públicas con tecnología de primer nivel y un modelo de gestión social.
Una cooperativa con 92 años de historia que se adapta al siglo XXI
El gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, lo explicó con claridad en Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén): “Estamos construyendo la red más extensa y moderna de la ciudad, diseñada desde cero con fibra óptica y con una visión de desarrollo a largo plazo”. La red, que se apoya en nodos ópticos distribuidos por 12 zonas de la ciudad, ya comenzó a prestar servicio hace apenas unos días, y esperamos en una semana contar con 100 usuarios conectados. Actualmente hay más de 500 solicitudes activas.
Tecnología de punta, planificación territorial y alianza estratégica con Huawei
A diferencia de otras empresas que migran de tecnologías antiguas, Calfibra nace directamente como red de fibra óptica pura, sin pasos intermedios ni herencias técnicas obsoletas. Además, toda su electrónica proviene de Huawei, uno de los líderes mundiales en infraestructura de telecomunicaciones. Esta elección garantiza calidad, redundancia y estabilidad, lo que se traduce en menos caídas de señal y mayor velocidad real.
Pero además de tecnología, hay visión territorial. La red está pensada para llegar a más de 110.000 domicilios, aprovechando la misma infraestructura eléctrica que mantiene la cooperativa: postes, medidores, trazas, planificación urbana. El objetivo es que para marzo de 2026, ningún hogar que quiera tener Calfibra escuche un “no se puede”.
“Vamos a llegar a todos los barrios, desde Confluencia hasta Cuenca XV, desde Santa Genoveva hasta las 127 hectáreas”, aseguró Fernández Novoa.
Un modelo cooperativo en un mercado dominado por grandes empresas
El ingreso de CALF a un mercado tan competitivo como el de internet tiene una particularidad: lo hace desde una lógica solidaria, no lucrativa y con fuerte arraigo local. A diferencia de los grandes operadores nacionales, Calfibra prioriza el acceso y la inclusión por encima de la rentabilidad inmediata. Esto se ve reflejado en su política de precios:
Además, ofrece instalación gratuita para quienes adhieran a medios de pago electrónico y bonificaciones del 70% para socios de la cooperativa.
Y no se trata sólo de prestar servicio: Calfibra es también una unidad de negocios autosustentable, con financiamiento propio, administración diferenciada y aporte a la modernización del servicio eléctrico mediante la instalación de medidores inteligentes y redes supervisadas.
Red neutra: menos postes, menos cables, menos contaminación visual
Otro aspecto innovador del modelo de Calfibra es la creación de una red neutra, es decir, una infraestructura de alta capacidad que puede ser utilizada por otros prestadores. Esto permitiría reducir la cantidad de postes, cables y cableado aéreo, un problema grave en Neuquén capital.
“Queremos evitar que cada empresa tire su cable. Si todos usan la misma red, mejor para la ciudad y para el ambiente”, planteó el gerente de Calfibra.
La cooperativa ya se encuentra en diálogo con empresas regionales y nacionales interesadas en utilizar puertos de su red para evitar obras redundantes.
Conectividad para el interior: fibra sobre el gasoducto en el norte provincial
En el norte de la provincia, la cooperativa participa de un ambicioso proyecto de infraestructura estratégica junto a IDENESA (Infraestructura y Energía del Neuquén S.A.P.E.M.) y la OPTIC. En el marco de la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros que conectará Andacollo, Los Guañacos, Las Ovejas y Los Miches, con una inversión de 18 millones de dólares, Calfibra presentó una propuesta que resultó adjudicada para sumar fibra óptica sobre el mismo trazado. En coordinación con la OPTIC, se resolvió incorporar un sistema bitubo con fibra integrada, lo que permitirá dotar de conectividad digital a toda la región en muy corto plazo, un avance significativo en zonas rurales que hasta hoy enfrentaban serias limitaciones en acceso a internet y servicios digitales básicos. Se trata de 90 kilómetros de fibra que marcarán un antes y un después en la inclusión tecnológica del norte neuquino.
Más que internet: televisión digital, CDN locales y alianzas cooperativas
Calfibra también ofrecerá un servicio de televisión digital por IPTV gracias a un convenio con Colsecor, la red cooperativa con sede en Córdoba que agrupa a más de 180 cooperativas del país. Este servicio incluirá 190 canales nacionales e internacionales, paquetes premium como Fútbol, HBO, y una biblioteca de más de 10.000 horas de contenido a demanda.
Además, la red contará con CDN locales (cachés de contenidos de Google, Facebook, etc.) para mejorar la velocidad y experiencia de navegación.
Una infraestructura clave para el futuro
Calfibra no sólo ofrece internet. Está construyendo una infraestructura estratégica para la ciudad, que servirá también para cámaras de seguridad, sensores urbanos, sistemas de monitoreo y servicios digitales integrados. En un contexto global donde las ciudades inteligentes son el nuevo horizonte, Neuquén se posiciona con autonomía tecnológica local, y lo hace desde una cooperativa con casi un siglo de historia.
“Lo que estamos construyendo no es sólo un servicio, es un derecho. Queremos que ningún neuquino quede fuera de la conectividad por razones económicas ni geográficas”, concluyó Fernández Novoa.
📞 Contacto directo
WhatsApp: 299 622 6265
Sitio web: www.calfibra.com.ar
También podés acceder desde www.cooperativacalf.com.ar
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza