
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.
REGIONALES25/05/2025
NeuquenNews
En un contexto donde la conectividad dejó de ser un lujo para convertirse en un derecho básico, la cooperativa CALF —históricamente abocada al servicio eléctrico— decidió dar un salto estratégico: convertirse en proveedor de servicios digitales. Así nació Calfibra, un proyecto de internet por fibra óptica que busca conectar hogares, comercios e instituciones públicas con tecnología de primer nivel y un modelo de gestión social.
Una cooperativa con 92 años de historia que se adapta al siglo XXI
El gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, lo explicó con claridad en Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén): “Estamos construyendo la red más extensa y moderna de la ciudad, diseñada desde cero con fibra óptica y con una visión de desarrollo a largo plazo”. La red, que se apoya en nodos ópticos distribuidos por 12 zonas de la ciudad, ya comenzó a prestar servicio hace apenas unos días, y esperamos en una semana contar con 100 usuarios conectados. Actualmente hay más de 500 solicitudes activas.

Tecnología de punta, planificación territorial y alianza estratégica con Huawei
A diferencia de otras empresas que migran de tecnologías antiguas, Calfibra nace directamente como red de fibra óptica pura, sin pasos intermedios ni herencias técnicas obsoletas. Además, toda su electrónica proviene de Huawei, uno de los líderes mundiales en infraestructura de telecomunicaciones. Esta elección garantiza calidad, redundancia y estabilidad, lo que se traduce en menos caídas de señal y mayor velocidad real.
Pero además de tecnología, hay visión territorial. La red está pensada para llegar a más de 110.000 domicilios, aprovechando la misma infraestructura eléctrica que mantiene la cooperativa: postes, medidores, trazas, planificación urbana. El objetivo es que para marzo de 2026, ningún hogar que quiera tener Calfibra escuche un “no se puede”.
“Vamos a llegar a todos los barrios, desde Confluencia hasta Cuenca XV, desde Santa Genoveva hasta las 127 hectáreas”, aseguró Fernández Novoa.
Un modelo cooperativo en un mercado dominado por grandes empresas
El ingreso de CALF a un mercado tan competitivo como el de internet tiene una particularidad: lo hace desde una lógica solidaria, no lucrativa y con fuerte arraigo local. A diferencia de los grandes operadores nacionales, Calfibra prioriza el acceso y la inclusión por encima de la rentabilidad inmediata. Esto se ve reflejado en su política de precios:
Además, ofrece instalación gratuita para quienes adhieran a medios de pago electrónico y bonificaciones del 70% para socios de la cooperativa.
Y no se trata sólo de prestar servicio: Calfibra es también una unidad de negocios autosustentable, con financiamiento propio, administración diferenciada y aporte a la modernización del servicio eléctrico mediante la instalación de medidores inteligentes y redes supervisadas.
Red neutra: menos postes, menos cables, menos contaminación visual
Otro aspecto innovador del modelo de Calfibra es la creación de una red neutra, es decir, una infraestructura de alta capacidad que puede ser utilizada por otros prestadores. Esto permitiría reducir la cantidad de postes, cables y cableado aéreo, un problema grave en Neuquén capital.
“Queremos evitar que cada empresa tire su cable. Si todos usan la misma red, mejor para la ciudad y para el ambiente”, planteó el gerente de Calfibra.
La cooperativa ya se encuentra en diálogo con empresas regionales y nacionales interesadas en utilizar puertos de su red para evitar obras redundantes.

Conectividad para el interior: fibra sobre el gasoducto en el norte provincial
En el norte de la provincia, la cooperativa participa de un ambicioso proyecto de infraestructura estratégica junto a IDENESA (Infraestructura y Energía del Neuquén S.A.P.E.M.) y la OPTIC. En el marco de la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros que conectará Andacollo, Los Guañacos, Las Ovejas y Los Miches, con una inversión de 18 millones de dólares, Calfibra presentó una propuesta que resultó adjudicada para sumar fibra óptica sobre el mismo trazado. En coordinación con la OPTIC, se resolvió incorporar un sistema bitubo con fibra integrada, lo que permitirá dotar de conectividad digital a toda la región en muy corto plazo, un avance significativo en zonas rurales que hasta hoy enfrentaban serias limitaciones en acceso a internet y servicios digitales básicos. Se trata de 90 kilómetros de fibra que marcarán un antes y un después en la inclusión tecnológica del norte neuquino.
Más que internet: televisión digital, CDN locales y alianzas cooperativas
Calfibra también ofrecerá un servicio de televisión digital por IPTV gracias a un convenio con Colsecor, la red cooperativa con sede en Córdoba que agrupa a más de 180 cooperativas del país. Este servicio incluirá 190 canales nacionales e internacionales, paquetes premium como Fútbol, HBO, y una biblioteca de más de 10.000 horas de contenido a demanda.
Además, la red contará con CDN locales (cachés de contenidos de Google, Facebook, etc.) para mejorar la velocidad y experiencia de navegación.
Una infraestructura clave para el futuro
Calfibra no sólo ofrece internet. Está construyendo una infraestructura estratégica para la ciudad, que servirá también para cámaras de seguridad, sensores urbanos, sistemas de monitoreo y servicios digitales integrados. En un contexto global donde las ciudades inteligentes son el nuevo horizonte, Neuquén se posiciona con autonomía tecnológica local, y lo hace desde una cooperativa con casi un siglo de historia.
“Lo que estamos construyendo no es sólo un servicio, es un derecho. Queremos que ningún neuquino quede fuera de la conectividad por razones económicas ni geográficas”, concluyó Fernández Novoa.
📞 Contacto directo
WhatsApp: 299 622 6265
Sitio web: www.calfibra.com.ar
También podés acceder desde www.cooperativacalf.com.ar

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.