58 muertos en 24 horas por bombardeos israelíes en Gaza: crecen las denuncias por ataques a civiles y periodistas

El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció al menos 58 palestinos muertos por ataques aéreos desde el sábado, incluidos niños y periodistas. El cierre de hospitales en el norte por asedios y el colapso sanitario agravan una crisis humanitaria que ya suma más de 53.000 fallecidos desde octubre de 2023.

INTERNACIONALES25/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
GAZA (1)

Al menos 58 palestinos fueron asesinados desde el sábado como consecuencia de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí. La cifra incluye a 20 personas fallecidas este domingo, entre ellas al menos dos niños, confirmaron fuentes oficiales.

En el recuento diario, el Ministerio informó que en las últimas 24 horas se contabilizaron 38 muertos y 204 heridos en distintos hospitales del enclave. La situación sanitaria, sin embargo, se agrava: ya no quedan pacientes ni atención médica disponible en el norte de Gaza, luego del cierre forzoso de hospitales como el Indonesio y el Adwa, debido al asedio y los ataques israelíes. Todos los pacientes han sido evacuados a centros de Ciudad de Gaza, como el hospital Shifa y el hospital Alhi, detalló Zaher al Waheidi, jefe de información sanitaria.

Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás sobre territorio israelí, las cifras de víctimas han alcanzado niveles dramáticos: al menos 53.939 personas han muerto y otras 122.797 han resultado heridas en Gaza, según el mismo Ministerio.

Ataques contra civiles y periodistas
Entre las víctimas más recientes se encuentra una familia desplazada de Rafah, compuesta por cinco personas, incluidos dos menores, que murieron durante la noche cuando su tienda de campaña en Deir al Balah, en el centro de Gaza, fue bombardeada.

En Yabalia, al norte, cinco personas murieron en un ataque contra una vivienda. Allí también perdió la vida el periodista Hassan Majdi Abu Warda, junto a varios familiares. Abu Warda era director de una agencia de noticias local, y su muerte fue confirmada por el Gobierno de Hamás, que exigió una condena internacional por lo que calificó como crímenes sistemáticos contra trabajadores de prensa”.

La violencia contra periodistas en la Franja de Gaza sigue siendo uno de los focos de preocupación internacional. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), más de 150 trabajadores de medios han muerto desde que comenzó el conflicto, lo que representa una de las cifras más altas registradas en un conflicto moderno contra la prensa.

Colapso sanitario y humanitario
El desplazamiento forzado de pacientes, el cierre de hospitales y la falta de suministros médicos configuran una crisis sanitaria sin precedentes. El colapso del sistema de salud en el norte de Gaza ha dejado a miles de heridos y enfermos sin atención adecuada, mientras las fuerzas israelíes intensifican su ofensiva en áreas densamente pobladas.

La situación pone en duda los estándares de proporcionalidad y legalidad internacional que regulan los conflictos armados, especialmente en relación al derecho humanitario y la protección de civiles.

El apoyo internacional: armas y fondos para una ofensiva sin límites
A pesar de las reiteradas denuncias de organismos de derechos humanos sobre crímenes de guerra y la desproporcionalidad en el uso de la fuerza, Israel sigue recibiendo un respaldo político, financiero y militar sostenido de parte de varias potencias occidentales, en especial de Estados Unidos, su principal aliado. Washington ha entregado miles de millones de dólares en ayuda militar a Israel durante décadas, incluyendo el suministro de bombas de precisión, aviones de combate y sistemas de inteligencia.

En medio del actual conflicto, durante el gobierno de Joe Biden se ha autorizado el envío de armamento adicional, incluso mientras se multiplicaban las imágenes de destrucción masiva y muertes de civiles. A esta asistencia se suman países como Alemania, Reino Unido, Canadá y Francia, que también han provisto tecnología militar o han bloqueado resoluciones internacionales críticas en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Este apoyo activo —ya sea por acción o por omisión— convierte a estas naciones en cómplices políticos de un genocidio que ya ha dejado más de 50.000 muertos, según datos oficiales gazatíes.

Décadas de ocupación, violencia y un costo humano incalculable
El pueblo palestino arrastra más de 75 años de ocupación, desplazamiento forzado y violencia sistemática, desde la creación del Estado de Israel en 1948, que significó el inicio de la Nakba (catástrofe), con más de 700.000 palestinos expulsados de sus tierras. Desde entonces, el conflicto ha atravesado múltiples guerras, intifadas y operaciones militares.

Sin embargo, la ofensiva iniciada en octubre de 2023 ha sido una de las más letales: más de 53.900 muertos, 122.000 heridos y miles de desaparecidos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad gazatí. A esta cifra se suman centenares de cuerpos aún bajo los escombros por los bombardeos indiscriminados y la imposibilidad de tareas de rescate en zonas sitiadas. Más del 70% de las víctimas son mujeres y niños, de acuerdo con reportes de la ONU y organizaciones humanitarias. La magnitud de la devastación ha sido tal que incluso cientos de familias enteras han sido completamente borradas de los registros civiles.

Este ataque prolongado no es un episodio aislado, sino la continuación de una política de ocupación y represión que ha condenado a generaciones enteras a vivir sin libertad, sin tierra y, cada vez más, sin futuro.

Te puede interesar
UK suspende relación con Israel - Video de The Guardian

Reino Unido congela lazos con Israel ante la catástrofe humanitaria en Gaza: una condena sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/05/2025

El canciller británico David Lammy suspendió las negociaciones de libre comercio con Israel y denunció como “repugnantes y monstruosos” los planes de expulsar palestinos de Gaza. La crisis humanitaria, el bloqueo de ayuda y los bombardeos desataron una ola de indignación en el Parlamento británico. Se impusieron nuevas sanciones y se exige el fin del bloqueo.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

CALF-Miniatura

Calfibra: la apuesta estratégica de CALF por la conectividad en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES25/05/2025

Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.

Horóscopo Chino

🐔 Horóscopo Chino Diario – Lunes 26 de mayo de 2025 - Energía del día: Gallo de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/05/2025

Este inicio de semana propone una jornada enfocada en la disciplina, el detalle y la eficiencia. El Gallo de Tierra promueve la autocrítica constructiva, el esfuerzo silencioso y la necesidad de poner orden en lo que venimos arrastrando. Ideal para tareas administrativas, planificación, corrección de errores, y toma de decisiones con precisión. También es un buen día para poner límites sanos y ordenar vínculos desde la claridad.