TW_CIBERDELITO_1100x100

Mañana miércoles los trabajadores ceramistas de Neuquén se movilizan a Casa de Gobierno

Los obreros de Zanón y Cerámica Neuquén convocaron a una movilización frente a Casa de Gobierno este miércoles, en reclamo de medidas urgentes para superar la crisis que afecta a las gestiones obreras

ACTUALIDAD20/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2025-05-20T193618.050

Las gestiones obreras de las fábricas Zanon, Cerámica Neuquén y Stefani atraviesan una de las mayores crisis desde que decidieron ocupar y autogestionar las plantas para mantener la producción y el empleo, tras el abandono de las patronales. Con 24 años de gestión en Zanon, 15 en Stefani y 11 en Cerámica Neuquén, los trabajadores alertan sobre el deterioro de la maquinaria por falta de acceso a créditos para renovación tecnológica, lo que afecta la producción y genera deudas.

La situación se agravó con los recientes aumentos tarifarios implementados por el plan de ajuste del gobierno nacional, que impactaron fuertemente en los costos energéticos. En Cerámica Neuquén, el corte de electricidad por parte de Calf desde el 31 de enero imposibilita la producción y el pago de salarios, situación que llevó a la creación de un Fondo de Lucha solidario para sostener a los trabajadores.

Por otro lado, en Zanon, el plan de inversión productivo financiado por la venta de terrenos está amenazado por embargos que podrían dejar sin posibilidades de seguir trabajando. Además, las tres fábricas enfrentan el riesgo de cortes de gas por parte de Camuzzi, lo que sumaría una nueva complicación para la continuidad de las gestiones obreras y la estabilidad laboral de cerca de 200 trabajadores.

Los obreros vienen realizando reuniones con funcionarios del gobierno, pero reclaman un plan integral que garantice la continuidad de la producción, suspenda los cortes y embargos, y permita avanzar en soluciones de fondo para saldar las deudas y renovar la maquinaria. 

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.