
Gaido recorrió el inicio de la obra de pavimentación de la calle Necochea que mejorará la conectividad entre el norte y sur de la ciudad
Esta primera parte incluye una zona donde hay frentistas y en ese sector se hace una colectora con pavimento flexible, sumideros y cordón cuneta”, explicó.
REGIONALES03/05/2021
Cumpliendo con el desarrollo de obras en todos los puntos de la ciudad, el intendente Mariano Gaido acompañó esta mañana el inicio de los trabajos de pavimentación de la calle Necochea, en el oeste de la ciudad. En su totalidad la obra incluye el asfaltado de 2000 metros lineales entre las calles Novella y Crouzeilles.
“Estamos junto a todo el equipo de la Municipalidad en el oeste realizando una nueva obra del Plan Capital que genera trabajo neuquino, con una empresa neuquina. Esta es una arteria muy importante de la ciudad que empezamos a intervenir y que en 180 días vamos a tener resuelta esta etapa fundamental para el desarrollo, para el encuentro de la ciudad y la conectividad”, declaró el intendente.
Por su parte, Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, indicó que la primera etapa tiene un presupuesto de 70 millones de pesos e incluye la construcción de la colectora desde Novella hasta Crouzeilles: “Tenemos prevista la pavimentación total incluyendo el entubado del canal pluvial -que se realizará en una segunda fase-, la ejecución del cordón cuneta e incorporación de pluviales subterráneos.
Esta primera parte incluye una zona donde hay frentistas y en ese sector se hace una colectora con pavimento flexible, sumideros y cordón cuneta”, explicó.
En este sentido, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, agregó que este primer sector incluye desde Belgrano hacia República de Italia y desde allí se avanzará hacia Novella en la segunda etapa “con una intervención integral pluvial y de circulación vial porque es una de las troncales de la ciudad que vincula el desarrollo en la parte superior de las bardas con la Valentina en el sur a través de Crouzeilles”, dijo.

Sobre los trabajos, especificó que durante los primeros 30 días se abordarán 400 metros donde se desarrolla el paquete estructural de la carpeta asfáltica y luego, se irá avanzando en etapas para no interrumpir el tránsito en esta zona.
Una segunda etapa incluye el entubado total del canal con la colocación de pavimento rígido, lo que completará un total de 2000 metros lineales.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



