
El conflicto por toma de tierras en Aluminé parece no encontrar la salida
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos
REGIONALES15/05/2025
Raúl Tojo, presidente de Hidrocarburos del Neuquén HIDENESA, explicó cómo se prepara la empresa estatal para enfrentar el invierno en las localidades cordilleranas que aún no cuentan con gas natural por red.
“Para nosotros, el invierno empieza mucho antes”, expresó Tojo, al referirse a la logística que implica abastecer de GLP a localidades como Manzano Amargo, Traful, Caviahue, Aluminé y Villa Pehuenia. A diario se transportan uno o dos camiones en condiciones climáticas extremas, gracias al apoyo fundamental de la Dirección Provincial de Vialidad. “Sin Vialidad, no llegaríamos”, aseguró.
En zonas críticas como Caviahue y Villa Pehuenia, el acceso solo es posible por un camino, lo que representa un gran desafío en temporada invernal. Aún así, HIDENESA garantiza entre tres y cuatro camiones semanales para cubrir la demanda. El consumo de gas en la región creció 60% en la última década.
El plan del Gobierno provincial contempla extender el servicio de gas natural para mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Traerle gas al domicilio le cambia la vida a la gente”, destacó Tojo y recordó que en Los Guañacos muchas personas nunca habían tenido un calefactor o un termotanque. La obra que cambiará sustancialmente la vida de esos pobladores está en plena ejecución y se prevé inaugurarla antes de que inicie el invierno.
Actualmente, HIDENESA tiene unos 20.000 usuarios en toda la provincia, con un 96 a 97% de cobrabilidad. Sin embargo, la empresa aún no puede recuperar las inversiones realizadas porque compra GLP y lo factura como si fuera gas natural, según lo establece ENARGAS.
Por último, adelantó que trabajan junto a Ente Provincial de Energía del Neuquén, (EPEN) y Vialdiad Provincial en nuevos proyectos energéticos, como el reemplazo de generadores a gasoil por generación a gas en Paso Córdova. "Hoy las empresas del Estado trabajan como un solo equipo, con una mirada en común: llegar a los lugares más postergados", concluyó.
Gestión Integral para enfrentar el frío
La provisión anticipada de GLP por parte de HIDENESA forma parte de las acciones que puso en marcha el gobierno de la provincia como parte de una estrategia más amplia para afrontar el invierno. Otros dispositivos que forman parte de este plan integral son: el Plan Calor en Neuquén capital, el Operativo Leña en localidades y parajes rurales del interior y el subsidio del EPEN a la energía eléctrica en localidades no cuentan con gas para calefaccionarse.
Además, está previsto realizar el Plan Invierno en Salud -que incluye la prevención de enfermedades respiratorias, el Plan de Vacunación estacional y herramientas para evitar cuadros graves-, el Operativo Nieve en las rutas de acceso a los destinos turísticos invernales y la campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.
Los ocupantes permanecen desde hace casi dos semanas. Rechazaron una vez más la mesa de negociación
La Municipalidad informó cómo funcionarán la recolección de residuos, transporte, cementerios y atención al vecino durante el feriado del lunes
A casi once meses de la desaparición de Luciana Muñoz, familiares y amigos realizaron una asamblea en el CEPEM 76, el colegio nocturno donde cursa la joven, para exigir respuestas urgentes a la Justicia y al gobierno provincial.
Alcanzó 29 cursos de primero a tercer año de la EPET 29. Se reflexionó sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el uso de las tecnologías para la prevención de factores de riesgo
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia