TW_CIBERDELITO_1100x100

FAdeA reabre tras promesas de pago, pero persiste el riesgo para sus empleados y acuerdos internacionales

La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.

ACTUALIDAD15/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
DEF-Fadea-Interior-II

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reanudará sus actividades este jueves luego de atravesar una de las crisis financieras más tensas de los últimos años. El conflicto, originado por demoras en la firma de contratos clave por parte del Ministerio de Defensa, puso en jaque la continuidad de más de 700 empleados y dejó al borde del colapso a proyectos estratégicos de defensa y aviación civil.

La paralización comenzó cuando el ministro Luis Petri demoró la firma de convenios indispensables para el funcionamiento de la empresa. Esta situación provocó la interrupción del flujo de fondos y derivó en el pago incompleto de los salarios de abril, con apenas un 30% abonado. La situación se alivió parcialmente gracias a un aporte extraordinario de la empresa brasileña Embraer, que permitió realizar pagos de emergencia de $500.000 por trabajador.

La firma estatal cordobesa, cuyos talleres dependen en un 80% de contratos con la Fuerza Aérea Argentina, logró reabrir gracias a la formalización de contratos y transferencias por parte del Ministerio de Defensa. Sin embargo, desde dentro de FAdeA advierten que la solución es apenas temporal: “Esto es como veneno para los acuerdos internacionales, no se puede dar esta imagen en el mundo”, señalaron fuentes cercanas a la empresa.

Riesgos para los acuerdos internacionales
La fragilidad financiera encendió luces de alarma en empresas que mantienen acuerdos estratégicos con FAdeA, entre ellas Embraer y Akaer (Brasil), así como Flybondi y JetSmart en el sector aerocomercial. Las demoras y los rumores sobre un eventual proceso preventivo de crisis ponen en duda la capacidad de la fábrica para cumplir con sus compromisos técnicos y contractuales.

En la última reunión en el Ministerio de Trabajo, tanto la dirigencia gremial como representantes de FAdeA reconocieron la posibilidad de avanzar con un proceso preventivo de crisis, que habilitaría reducciones de personal dentro de un marco legal. Esta posibilidad preocupa tanto a los trabajadores como a los socios internacionales, que observan con desconfianza el debilitamiento institucional de la empresa.

FAdea-1024x678

Credibilidad internacional en jaque
Más allá del impacto interno, la crisis de FAdeA expone un problema más profundo: la erosión de la credibilidad internacional de Argentina como proveedor confiable en sectores estratégicos. Empresas extranjeras que confían en FAdeA para servicios de mantenimiento, integración tecnológica o ensamblaje de partes, observan con creciente preocupación la inestabilidad estructural de la fábrica.

Cada episodio de crisis no solo amenaza contratos específicos, sino que deteriora la imagen-país en mercados donde la seriedad operativa y el cumplimiento de plazos son requisitos básicos. “Una cosa es tener problemas internos, otra es transmitir a nuestros socios extranjeros que no podemos garantizar el funcionamiento de una fábrica clave”, señalaron fuentes gremiales.

En un contexto global donde la competencia por contratos aeronáuticos es feroz, la incertidumbre que genera FAdeA afecta no solo su futuro, sino también la posibilidad de que Argentina se posicione como proveedor regional en este rubro.

Tensiones entre Nación y la provincia
A la crisis financiera se suma un trasfondo político: según reveló el medio Perfil, parte del retraso en las gestiones estaría vinculado a negociaciones entre el gobierno nacional y la provincia de Córdoba por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Como parte de una presunta negociación, se habría intentado “entregar” FAdeA como parte de pago, pero el gobernador Martín Llaryora rechazó de plano la propuesta, dejando a la fábrica sin respaldo financiero alternativo.

Proyectos paralizados
La situación impacta directamente en proyectos fundamentales para el sistema de defensa argentino. Entre ellos, se encuentran la modernización del avión Pampa, el desarrollo del entrenador IA-100, y el mantenimiento de helicópteros y aviones Hércules C-130. Estos trabajos, vitales para la operatividad de las Fuerzas Armadas, hoy se encuentran suspendidos o con fuertes retrasos.

A pesar de la reapertura, los trabajadores acompañan el retorno a las actividades con una protesta pacífica frente a las instalaciones de la empresa, exigiendo previsibilidad y respeto a los compromisos asumidos.

Una reapertura en tensión
La reanudación de las tareas en FAdeA no implica una solución de fondo. Con un esquema económico frágil, una dependencia casi total de fondos públicos y un contexto político volátil, la fábrica enfrenta un futuro incierto. Si no se estabiliza la cadena de pagos y se garantiza la ejecución presupuestaria de los contratos vigentes, la amenaza de una nueva parálisis volverá a aparecer en cuestión de semanas.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.