
FAdeA reabre tras promesas de pago, pero persiste el riesgo para sus empleados y acuerdos internacionales
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
ACTUALIDAD15/05/2025

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reanudará sus actividades este jueves luego de atravesar una de las crisis financieras más tensas de los últimos años. El conflicto, originado por demoras en la firma de contratos clave por parte del Ministerio de Defensa, puso en jaque la continuidad de más de 700 empleados y dejó al borde del colapso a proyectos estratégicos de defensa y aviación civil.
La paralización comenzó cuando el ministro Luis Petri demoró la firma de convenios indispensables para el funcionamiento de la empresa. Esta situación provocó la interrupción del flujo de fondos y derivó en el pago incompleto de los salarios de abril, con apenas un 30% abonado. La situación se alivió parcialmente gracias a un aporte extraordinario de la empresa brasileña Embraer, que permitió realizar pagos de emergencia de $500.000 por trabajador.
La firma estatal cordobesa, cuyos talleres dependen en un 80% de contratos con la Fuerza Aérea Argentina, logró reabrir gracias a la formalización de contratos y transferencias por parte del Ministerio de Defensa. Sin embargo, desde dentro de FAdeA advierten que la solución es apenas temporal: “Esto es como veneno para los acuerdos internacionales, no se puede dar esta imagen en el mundo”, señalaron fuentes cercanas a la empresa.
Riesgos para los acuerdos internacionales
La fragilidad financiera encendió luces de alarma en empresas que mantienen acuerdos estratégicos con FAdeA, entre ellas Embraer y Akaer (Brasil), así como Flybondi y JetSmart en el sector aerocomercial. Las demoras y los rumores sobre un eventual proceso preventivo de crisis ponen en duda la capacidad de la fábrica para cumplir con sus compromisos técnicos y contractuales.
En la última reunión en el Ministerio de Trabajo, tanto la dirigencia gremial como representantes de FAdeA reconocieron la posibilidad de avanzar con un proceso preventivo de crisis, que habilitaría reducciones de personal dentro de un marco legal. Esta posibilidad preocupa tanto a los trabajadores como a los socios internacionales, que observan con desconfianza el debilitamiento institucional de la empresa.
Credibilidad internacional en jaque
Más allá del impacto interno, la crisis de FAdeA expone un problema más profundo: la erosión de la credibilidad internacional de Argentina como proveedor confiable en sectores estratégicos. Empresas extranjeras que confían en FAdeA para servicios de mantenimiento, integración tecnológica o ensamblaje de partes, observan con creciente preocupación la inestabilidad estructural de la fábrica.
Cada episodio de crisis no solo amenaza contratos específicos, sino que deteriora la imagen-país en mercados donde la seriedad operativa y el cumplimiento de plazos son requisitos básicos. “Una cosa es tener problemas internos, otra es transmitir a nuestros socios extranjeros que no podemos garantizar el funcionamiento de una fábrica clave”, señalaron fuentes gremiales.
En un contexto global donde la competencia por contratos aeronáuticos es feroz, la incertidumbre que genera FAdeA afecta no solo su futuro, sino también la posibilidad de que Argentina se posicione como proveedor regional en este rubro.
Tensiones entre Nación y la provincia
A la crisis financiera se suma un trasfondo político: según reveló el medio Perfil, parte del retraso en las gestiones estaría vinculado a negociaciones entre el gobierno nacional y la provincia de Córdoba por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Como parte de una presunta negociación, se habría intentado “entregar” FAdeA como parte de pago, pero el gobernador Martín Llaryora rechazó de plano la propuesta, dejando a la fábrica sin respaldo financiero alternativo.
Proyectos paralizados
La situación impacta directamente en proyectos fundamentales para el sistema de defensa argentino. Entre ellos, se encuentran la modernización del avión Pampa, el desarrollo del entrenador IA-100, y el mantenimiento de helicópteros y aviones Hércules C-130. Estos trabajos, vitales para la operatividad de las Fuerzas Armadas, hoy se encuentran suspendidos o con fuertes retrasos.
A pesar de la reapertura, los trabajadores acompañan el retorno a las actividades con una protesta pacífica frente a las instalaciones de la empresa, exigiendo previsibilidad y respeto a los compromisos asumidos.
Una reapertura en tensión
La reanudación de las tareas en FAdeA no implica una solución de fondo. Con un esquema económico frágil, una dependencia casi total de fondos públicos y un contexto político volátil, la fábrica enfrenta un futuro incierto. Si no se estabiliza la cadena de pagos y se garantiza la ejecución presupuestaria de los contratos vigentes, la amenaza de una nueva parálisis volverá a aparecer en cuestión de semanas.
Fuente: Infogremiales


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Autovuelco en Ruta 6: dos personas resultaron con lesiones leves

Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Boca recibe a Newell´s, con el objetivo de cortar la sequía y reencontrarse con el triunfo
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
