
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
REGIONALES13/05/2025
NeuquenNews
La cooperativa CALF, a través de su Servicio Asistencial, continúa implementando su plan de vacunación itinerante con el objetivo de ampliar el acceso a vacunas y cuidados primarios de salud en distintos puntos del área metropolitana. En una entrevista con "Así Estamos" en Radio Mitrese informó que semana, en convenio con la Mutual de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Muten), el vacunatorio móvil recorre Neuquén capital, Senillosa y Plottier, llevando inmunización gratuita a la comunidad.



El cronograma confirmado incluye las siguientes paradas del móvil sanitario:
Martes: sede de Muten en Neuquén capital, calle Don Bosco 252.
Miércoles: sede de Muten Senillosa, calle Misiones 205.
Jueves: sede de Muten Plottier, Santa Fe Sur 170.
Todos los operativos se realizan en el horario de 9 a 13 horas, y están abiertos a toda la población, con o sin factores de riesgo. En el caso de la vacuna antigripal, se solicita orden médica para quienes tengan condiciones de salud preexistentes.
El coordinador del Servicio de Asistencia de CALF, Sebastián Badiali, detalló que además del vacunatorio móvil, la cooperativa cuenta con una sede fija en calle Mitre 675, en la ciudad de Neuquén. Allí se brinda atención de lunes a viernes, de 7 a 20 horas, con una amplia gama de prestaciones de enfermería que incluyen:
“El vacunatorio fijo funciona todo el año y el móvil nos permite llegar a donde están los vecinos. La idea es acercar la salud a los barrios, a las escuelas, comisarías, centros comunitarios o instituciones como Muten”, explicó Badiali, quien recordó que el vehículo móvil fue habilitado el 16 de mayo de 2024 y ya recorrió decenas de puntos estratégicos de la ciudad y localidades cercanas.
La enfermera Vanesa Ulloa, jefa del servicio, explicó que se aplican vacunas del calendario nacional, antigripales y contra el COVID-19 (Moderna), tanto para niños como para adultos mayores. “Las personas pueden venir a chequear si tienen el esquema completo. Si les falta alguna dosis, se las aplicamos en el momento”, indicó.
“Toda la población está habilitada para vacunarse. Solo en el caso de la antigripal para personas con factores de riesgo solicitamos orden médica. Para COVID-19, los refuerzos se aplican cada seis meses si tienen condiciones de riesgo, y cada un año si no las tienen”, agregó Ulloa.
Actualmente, el servicio cuenta con un equipo de cinco enfermeros capacitados para brindar atención directa en terreno y en el vacunatorio fijo.
Una apuesta por la salud comunitaria
La campaña itinerante de CALF forma parte de una estrategia más amplia que busca llevar servicios de salud a los sectores más necesitados y facilitar el acceso a prestaciones básicas. En las últimas semanas, el móvil visitó instituciones como la Comisaría Tercera, cuarteles de Bomberos Voluntarios, y centros de atención de mujeres, con altos niveles de respuesta y participación vecinal.
Desde la cooperativa señalaron que los operativos continuarán en semanas siguientes, y que se anunciarán nuevos destinos y puntos de atención para seguir consolidando una red sanitaria territorial al servicio de la comunidad.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.