
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
REGIONALES13/05/2025La cooperativa CALF, a través de su Servicio Asistencial, continúa implementando su plan de vacunación itinerante con el objetivo de ampliar el acceso a vacunas y cuidados primarios de salud en distintos puntos del área metropolitana. En una entrevista con "Así Estamos" en Radio Mitrese informó que semana, en convenio con la Mutual de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Muten), el vacunatorio móvil recorre Neuquén capital, Senillosa y Plottier, llevando inmunización gratuita a la comunidad.
El cronograma confirmado incluye las siguientes paradas del móvil sanitario:
Martes: sede de Muten en Neuquén capital, calle Don Bosco 252.
Miércoles: sede de Muten Senillosa, calle Misiones 205.
Jueves: sede de Muten Plottier, Santa Fe Sur 170.
Todos los operativos se realizan en el horario de 9 a 13 horas, y están abiertos a toda la población, con o sin factores de riesgo. En el caso de la vacuna antigripal, se solicita orden médica para quienes tengan condiciones de salud preexistentes.
El coordinador del Servicio de Asistencia de CALF, Sebastián Badiali, detalló que además del vacunatorio móvil, la cooperativa cuenta con una sede fija en calle Mitre 675, en la ciudad de Neuquén. Allí se brinda atención de lunes a viernes, de 7 a 20 horas, con una amplia gama de prestaciones de enfermería que incluyen:
“El vacunatorio fijo funciona todo el año y el móvil nos permite llegar a donde están los vecinos. La idea es acercar la salud a los barrios, a las escuelas, comisarías, centros comunitarios o instituciones como Muten”, explicó Badiali, quien recordó que el vehículo móvil fue habilitado el 16 de mayo de 2024 y ya recorrió decenas de puntos estratégicos de la ciudad y localidades cercanas.
La enfermera Vanesa Ulloa, jefa del servicio, explicó que se aplican vacunas del calendario nacional, antigripales y contra el COVID-19 (Moderna), tanto para niños como para adultos mayores. “Las personas pueden venir a chequear si tienen el esquema completo. Si les falta alguna dosis, se las aplicamos en el momento”, indicó.
“Toda la población está habilitada para vacunarse. Solo en el caso de la antigripal para personas con factores de riesgo solicitamos orden médica. Para COVID-19, los refuerzos se aplican cada seis meses si tienen condiciones de riesgo, y cada un año si no las tienen”, agregó Ulloa.
Actualmente, el servicio cuenta con un equipo de cinco enfermeros capacitados para brindar atención directa en terreno y en el vacunatorio fijo.
Una apuesta por la salud comunitaria
La campaña itinerante de CALF forma parte de una estrategia más amplia que busca llevar servicios de salud a los sectores más necesitados y facilitar el acceso a prestaciones básicas. En las últimas semanas, el móvil visitó instituciones como la Comisaría Tercera, cuarteles de Bomberos Voluntarios, y centros de atención de mujeres, con altos niveles de respuesta y participación vecinal.
Desde la cooperativa señalaron que los operativos continuarán en semanas siguientes, y que se anunciarán nuevos destinos y puntos de atención para seguir consolidando una red sanitaria territorial al servicio de la comunidad.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza