INVIERNO 1100x100

Adiós al efectivo: ¿qué perdemos cuando todo queda registrado?

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

TECNOLOGÍA11/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
sustituir-el-efectivo-por-dinero-digital-una-decision-viable

En nombre de la modernidad, cada vez más personas abandonan el efectivo y adoptan métodos de pago digitales: billeteras virtuales, tarjetas contactless, criptomonedas reguladas y transferencias instantáneas. Pero detrás de la comodidad, se esconde una pregunta inquietante: ¿qué pasa con nuestra privacidad cuando cada transacción que hacemos queda registrada?

El dinero en efectivo —billetes y monedas— ofrece una ventaja que pocos destacan hasta que se pierde: el anonimato. Comprar un café, donar a una causa o ayudar a un amigo con efectivo no deja rastros digitales. En cambio, los pagos electrónicos trazan un mapa exacto de nuestros hábitos de consumo, rutinas diarias, creencias, relaciones y hasta estados de salud.

Este rastro de datos puede parecer inofensivo, pero en manos equivocadas o bajo regímenes autoritarios, se convierte en una herramienta poderosa de vigilancia. Las fintechs, bancos, grandes plataformas tecnológicas e incluso los gobiernos pueden utilizar esta información para perfilar a los ciudadanos, restringir sus libertades, negar servicios o vigilar disidencias políticas.

Casos recientes en China con el sistema de crédito social o en Canadá con el congelamiento de cuentas a manifestantes en 2022, revelan hasta qué punto los gobiernos pueden usar el dinero digital para controlar el comportamiento social. En países donde la privacidad financiera ya está erosionada, esto puede escalar hacia un modelo donde el acceso a la economía dependa de "portarse bien".

Además, los datos financieros son codiciados por empresas privadas para dirigir publicidad, segmentar consumidores o predecir tendencias. La línea entre monitoreo útil y vigilancia invasiva se vuelve cada vez más difusa.

Por eso, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y Privacy International advierten que la desaparición del efectivo debe ir acompañada de regulaciones firmes que protejan el derecho a transaccionar de forma privada, especialmente en contextos donde el dinero digital es la única opción viable.

No se trata de frenar la innovación, sino de garantizar que la tecnología financiera respete la autonomía de las personas. El efectivo, en ese sentido, es más que un método de pago: es una herramienta de libertad.

Proyecciones a futuro: ¿un mundo sin efectivo?

Según un informe del Bank for International Settlements (BIS) de 2023, más del 90% de los bancos centrales del mundo ya están explorando el desarrollo de monedas digitales (CBDC, por sus siglas en inglés), como el yuan digital en China o el proyecto del euro digital en Europa.

Al mismo tiempo, el uso de efectivo disminuye drásticamente en muchas economías: en Suecia, por ejemplo, representa menos del 10% de las transacciones totales, y se espera que en países como Canadá y el Reino Unido caiga por debajo del 20% para 2030.

Estas tendencias apuntan a un futuro en el que las transacciones físicas serán cada vez más excepcionales, y la infraestructura económica global girará casi exclusivamente en torno al dinero digital, generando interrogantes urgentes sobre quién controlará esa nueva arquitectura financiera y con qué garantías para los derechos individuales.

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.