
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Con una jugada que incluyó una demostración de fuerza hacia la sociedad y los mismos trabajadores estatales, ATE volvió a apropiarse del reclamo salarial.
REGIONALES23/04/2021
NeuquenNews
La aparición de fuerzas sociales y políticas de todo tipo en las filas de los "autoconvocados", jugó un papel importante en el enrarecimiento y desgaste de la percepción y adhesión de la comunidad al reclamo del sector de trabajadores de salud que rechazan el acuerdo salarial firmado por ATE.
Carlos Quintriqueo, titular de ATE de la provincia del Neuquén demostró tener cintura para dar pelea en el barro y retomó la iniciativa montado en la indiscutible legitimidad que le da ser el electo secretario general del sindicato más numeroso del estado.

El gremio volvió a las calles y a la protesta movilizando a su tropa, declaró un paro por tiempo indeterminado y logró un llamado a "conciliación" que legitima su rol de negociador y voz autorizada en la discusión por una recomposición salarial que se podría pensar inicialmente que tiene una gran posibilidad de ser lograda casi en los mismos términos y aún superior a lo que plantearon los "autoconvocados" durante 16 días en las rutas neuquinas.
El dirigente sindical tiró sobre la mesa un pedido de recomposición del 45% con base a lo acordado en marzo con incorporación al salario básico y para todos los trabajadores estatales, algo bastante lejano a los bonos ofrecidos por el gobierno a los disidentes y aún por encima de lo pedido por los mismos.
No es un dato menor la convocatoria de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia que conduce Ernesto Seguel a una mesa de "conciliación" no obligatoria. Seguel es un experimentado conocedor de los vericuetos de las negociaciones que funden lo laboral y lo político en su tratamiento y resolución.
El marco institucional es el correcto, el que debería haber sido el camino desde el principio del conflicto de salud si los actores hubieran tenido una representatividad dentro de la legalidad que da una organización gremial. Y tal vez el mensaje sea justamente ese. Solo habrá discusión salarial y posibilidades de acuerdo dentro del marco institucional.
Si Quintriqueo logra que el gobierno realice una oferta de un porcentaje cercano o superior a lo reclamado por los "autoconvocados" y que además éste sea incluido en el básico y el pase a planta de los trabajadores eventuales, habrá logrado llevarse todo el crédito y demostrar junto con el gobierno de la provincia que la institucionalidad es el camino y no la controvertida metodología de los cortes de ruta.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.