
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.
REGIONALES30/04/2025Durante las últimas décadas, la ciudad de Neuquén vivió un crecimiento exponencial que también se debe reflejar en la infraestructura y planificación urbana. En este contexto, ADN NQN 2025 busca unir a arquitectos, diseñadores, artistas, desarrolladores, empresas públicas y privadas para fortalecer la identidad visual y funcional de la ciudad.
Del 28 al 30 de noviembre, en el moderno Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, se llevará a cabo la edición 2025 de ADN NQN, una exposición que fusionará arquitectura, diseño, arte y planificación urbana para repensar el presente y futuro de la capital neuquina.
Durante décadas, Neuquén ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por el desarrollo económico, la industria energética y la migración interna. En ese marco, ADN NQN 2025 surge como un espacio de convergencia profesional y ciudadana, con el objetivo de visibilizar el talento regional, impulsar soluciones innovadoras y fortalecer la identidad visual y funcional de la ciudad.
Una experiencia multisensorial
La exposición presentará una amplia variedad de contenidos, desde proyectos arquitectónicos sostenibles y creativos hasta intervenciones urbanas de gran escala. Se sumarán instalaciones sensoriales e inmersivas de diseñadores emergentes, que permitirán a los visitantes vivir el diseño de forma tangible y emocional.
La agenda incluirá charlas, paneles de debate, capacitaciones y talleres interactivos, que funcionarán como espacios de formación, inspiración y networking. El evento también estará abierto al público general, con propuestas aplicables al hogar, al espacio cotidiano y al desarrollo barrial.
Una ciudad en transformación
“Hace mucho que trabajamos en Neuquén, sobre todo desde el lado de la energía. Esta ciudad está en un momento clave, y nosotros como arquitectos vimos que este era el momento oportuno para acompañar este crecimiento”, explicó Mercedes Lanzani, Executive Director de baUniline y una de las impulsoras del evento.
“Nos invitaron a colaborar y trabajar en forma conjunta con el Colegio de Arquitectos, creando un proyecto con la expectativa que el colegio tiene. Nos gustó mucho porque está habiendo una explosión en el área de diseño, construcción y arquitectura”.
“Uno tiene que buscar el momento también cuando decide desembarcar con algún proyecto nuevo en algún destino. Tenemos más de 40 años en esta industria de reuniones, no solo en Argentina sino a nivel mundial. Esa experiencia te da un poco la noción para entender si vale o no vale la pena. Si puede prosperar o no”.
“Creo que el desafío más grande que tiene este proyecto es que el neuquino o la gente de la región se apropie del proyecto. Que lo entienda, que vea el potencial que tiene y que se anime. Que se anime a mostrarse, a decir: ‘esto es lo que quiero para mi ciudad’”.
Sobre el diseño del evento, Lanzani detalló que estará pensado con una lógica participativa y dinámica:
“Lo que buscamos es que los arquitectos puedan utilizar los productos que se están desarrollando y las nuevas tendencias en diseño. Desde una grifería, un piso, una alfombra, lo que fuere. Pero que se entienda que tienen que jugar en equipo y comulgar para que el resultado sea exitoso”.
“Si logramos hacer esto inmersivo, que se pueda entender, que se puedan hacer diseños, que se puedan mostrar, y además sumar capacitaciones y presentaciones de proyectos y productos, creo que esa dinámica va a ser muy productiva. Muy satisfactoria para el profesional, para la empresa que invierte, y para el público general que lo visite”.
Proyección regional y futuro
Respecto a la continuidad del evento, Lanzani explicó que están observando con atención la respuesta del sector:
“Es una primera versión. Vamos a ver qué respuesta tenemos y en función de eso vamos a decidir si puede ser anual o bianual. No lo podemos definir hoy, pero hay mucho interés. Somos optimistas. Creo que va a andar bárbaro. Es el momento justo para hacer algo de estas características”.
Finalmente, resaltó el lugar central que ocupa el arte en el diseño contemporáneo:
“El arte es fundamental. Hoy, los grandes emprendimientos todos tienen arte. Hace que comulgue la arquitectura con el artista, enriqueciendo el diseño”.
“No queremos hacer lo convencional, porque lo convencional aburre. Y más si estamos hablando de diseño y creatividad. Hoy tenemos un potencial creativo fantástico para desarrollar”.
La agenda de ADN NQN edición 2025 incluirá charlas, paneles de debate y talleres interactivos, que funcionarán espacios de formación e inspiración para los asistentes. El objetivo es visibilizar el talento regional y proponer soluciones urbanas que se apliquen a las demandas actuales de sostenibilidad, habitabilidad y accesibilidad.
También habrá una muestra de arte interactivo con pantallas LED, donde se proyectarán obras que dialogan con el espacio público y urbano. Este tipo de propuestas buscan una conexión emocional con la ciudad, fortalecer la identidad visual y proyectar un crecimiento con una impronta neuquina.
Será una oportunidad para que los profesionales del sector y la comunidad conozcan las tendencias actuales de diseño interior, urbanismo y construcción para acompañar el crecimiento y progreso de la ciudad de Neuquén.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.