TW_CIBERDELITO_1100x100

ADN NQN 2025: el evento que une la arquitectura y el diseño para una ciudad en expansión

Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.

REGIONALES30/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
IMG-20250430-WA0020-e1746027764183
Mercedes Lanzani - Executive DirectorbaUniline

Durante las últimas décadas, la ciudad de Neuquén vivió un crecimiento exponencial que también se debe reflejar en la infraestructura y planificación urbana. En este contexto, ADN NQN 2025 busca unir a arquitectos, diseñadores, artistas, desarrolladores, empresas públicas y privadas para fortalecer la identidad visual y funcional de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 13.43.28 (1)

Del 28 al 30 de noviembre, en el moderno Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, se llevará a cabo la edición 2025 de ADN NQN, una exposición que fusionará arquitectura, diseño, arte y planificación urbana para repensar el presente y futuro de la capital neuquina.

Durante décadas, Neuquén ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por el desarrollo económico, la industria energética y la migración interna. En ese marco, ADN NQN 2025 surge como un espacio de convergencia profesional y ciudadana, con el objetivo de visibilizar el talento regional, impulsar soluciones innovadoras y fortalecer la identidad visual y funcional de la ciudad.

Una experiencia multisensorial

La exposición presentará una amplia variedad de contenidos, desde proyectos arquitectónicos sostenibles y creativos hasta intervenciones urbanas de gran escala. Se sumarán instalaciones sensoriales e inmersivas de diseñadores emergentes, que permitirán a los visitantes vivir el diseño de forma tangible y emocional. 

La agenda incluirá charlas, paneles de debate, capacitaciones y talleres interactivos, que funcionarán como espacios de formación, inspiración y networking. El evento también estará abierto al público general, con propuestas aplicables al hogar, al espacio cotidiano y al desarrollo barrial.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.48.14

Una ciudad en transformación

“Hace mucho que trabajamos en Neuquén, sobre todo desde el lado de la energía. Esta ciudad está en un momento clave, y nosotros como arquitectos vimos que este era el momento oportuno para acompañar este crecimiento”, explicó Mercedes Lanzani, Executive Director de baUniline y una de las impulsoras del evento.

“Nos invitaron a colaborar y trabajar en forma conjunta con el Colegio de Arquitectos, creando un proyecto con la expectativa que el colegio tiene. Nos gustó mucho porque está habiendo una explosión en el área de diseño, construcción y arquitectura”.
“Uno tiene que buscar el momento también cuando decide desembarcar con algún proyecto nuevo en algún destino. Tenemos más de 40 años en esta industria de reuniones, no solo en Argentina sino a nivel mundial. Esa experiencia te da un poco la noción para entender si vale o no vale la pena. Si puede prosperar o no”.
“Creo que el desafío más grande que tiene este proyecto es que el neuquino o la gente de la región se apropie del proyecto. Que lo entienda, que vea el potencial que tiene y que se anime. Que se anime a mostrarse, a decir: ‘esto es lo que quiero para mi ciudad’”.

Sobre el diseño del evento, Lanzani detalló que estará pensado con una lógica participativa y dinámica:

“Lo que buscamos es que los arquitectos puedan utilizar los productos que se están desarrollando y las nuevas tendencias en diseño. Desde una grifería, un piso, una alfombra, lo que fuere. Pero que se entienda que tienen que jugar en equipo y comulgar para que el resultado sea exitoso”.
“Si logramos hacer esto inmersivo, que se pueda entender, que se puedan hacer diseños, que se puedan mostrar, y además sumar capacitaciones y presentaciones de proyectos y productos, creo que esa dinámica va a ser muy productiva. Muy satisfactoria para el profesional, para la empresa que invierte, y para el público general que lo visite”.

Proyección regional y futuro

Respecto a la continuidad del evento, Lanzani explicó que están observando con atención la respuesta del sector:

“Es una primera versión. Vamos a ver qué respuesta tenemos y en función de eso vamos a decidir si puede ser anual o bianual. No lo podemos definir hoy, pero hay mucho interés. Somos optimistas. Creo que va a andar bárbaro. Es el momento justo para hacer algo de estas características”.

Finalmente, resaltó el lugar central que ocupa el arte en el diseño contemporáneo:

“El arte es fundamental. Hoy, los grandes emprendimientos todos tienen arte. Hace que comulgue la arquitectura con el artista, enriqueciendo el diseño”.
“No queremos hacer lo convencional, porque lo convencional aburre. Y más si estamos hablando de diseño y creatividad. Hoy tenemos un potencial creativo fantástico para desarrollar”.

La agenda de ADN NQN edición 2025 incluirá charlas, paneles de debate y talleres interactivos, que funcionarán espacios de formación e inspiración para los asistentes. El objetivo es visibilizar el talento regional y proponer soluciones urbanas que se apliquen a las demandas actuales de sostenibilidad, habitabilidad y accesibilidad.

También habrá una muestra de arte interactivo con pantallas LED, donde se proyectarán obras que dialogan con el espacio público y urbano. Este tipo de propuestas buscan una conexión emocional con la ciudad, fortalecer la identidad visual y proyectar un crecimiento con una impronta neuquina.

Será una oportunidad para que los profesionales del sector y la comunidad conozcan las tendencias actuales de diseño interior, urbanismo y construcción para acompañar el crecimiento y progreso de la ciudad de Neuquén.

Te puede interesar
CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.