TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén, entre el prestigio y la crisis: a 14 meses de la emergencia carcelaria, persisten condiciones inhumanas en cárceles y comisarías

La Asociación Pensamiento Penal advierte que, pese a la declaración de emergencia penitenciaria en 2023, no se han registrado mejoras sustanciales en las condiciones de detención en Neuquén. Hacinamiento, violencia y muertes marcan un sistema colapsado.

REGIONALES29/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
crisis-carcelaria-neuquen-1

A poco más de un año de haber declarado la emergencia carcelaria en la provincia de Neuquén mediante la Ley 3426, la realidad en comisarías y unidades penitenciarias continúa siendo alarmante. Así lo advirtió esta semana la Asociación Pensamiento Penal (APP), en un comunicado donde detalla las falencias estructurales y la falta de mejoras sustanciales en las condiciones de detención.

f850x638-799645_877134_5050

En marzo de 2023, la Legislatura provincial había reconocido formalmente la grave situación del sistema penitenciario, en respuesta a los reiterados informes y denuncias presentados tanto por organismos públicos como por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, 14 meses después, las condiciones de vida de las personas privadas de libertad siguen sin cambios significativos.

Hacinamiento, violencia y muertes
Según denuncia la APP, el problema edilicio —principalmente la falta de plazas adecuadas y suficientes— ha puesto al sistema penitenciario provincial al borde del colapso. El hacinamiento persiste tanto en las cárceles como en las comisarías, generando un escenario incompatible con cualquier intento de resocialización de las personas detenidas.

La crisis no es solo coyuntural, sino estructural, advierte el documento. En lo que va del año, ya se registraron dos muertes violentas y un caso de herida grave en contextos de encierro. Una de las víctimas murió en una situación que evidenció carencias graves en infraestructura, como la ausencia de sistemas de prevención de incendios y la falta de colchones ignífugos en lugares de aislamiento.

Los otros dos hechos están vinculados a la ausencia de criterios de clasificación intramuros, la mezcla indiscriminada de detenidos y la falta de progresividad en el régimen de cumplimiento de penas.

neuquen-U11-unidad-de-detencion-carcel-foto-mati-subat-MES_8433

Crítica a una solución meramente edilicia
La Asociación señala que construir más celdas no es la solución de fondo, ya que el problema excede las paredes. Lo que está en juego es una incoherencia entre la política criminal y la política penitenciaria, y la persistencia de un enfoque punitivista sin proyección de reinserción social real.

Desde APP sostienen que la crisis carcelaria debe abordarse como una dimensión sistémica, atravesada por cuestiones sociales, estructurales y de gestión. Para ello, proponen aportar conocimientos y experiencia técnica, abrir canales de diálogo con la sociedad civil y avanzar hacia políticas preventivas y transformadoras, adaptadas a la realidad local.

De "capital de los derechos humanos" al retroceso
El documento titulado “De capital de los derechos humanos a la alarmante situación en las cárceles y comisarías de Neuquén” no solo alerta sobre el estado actual del sistema penal, sino que interpela al compromiso histórico de la provincia con los derechos humanos. En su llamado, la APP ofrece acompañar el proceso de reforma y saneamiento, aportando expertos, escuchando a los operadores del sistema e impulsando un diálogo profundo y plural que no se agote en diagnósticos sino que avance hacia cambios concretos.

La declaración de emergencia, señalan, debería ser el punto de partida para construir un sistema penitenciario que respete los estándares constitucionales y los principios humanitarios que rigen la ejecución de la pena en democracia.

 
Fuente: Comunicado oficial de la Asociación Pensamiento Penal – Comahue
Firmado por: Nicolás García Long y Celia Delgado | Abril de 2025

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.