INVIERNO 1100x100

Neuquén, entre el prestigio y la crisis: a 14 meses de la emergencia carcelaria, persisten condiciones inhumanas en cárceles y comisarías

La Asociación Pensamiento Penal advierte que, pese a la declaración de emergencia penitenciaria en 2023, no se han registrado mejoras sustanciales en las condiciones de detención en Neuquén. Hacinamiento, violencia y muertes marcan un sistema colapsado.

REGIONALES29/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
crisis-carcelaria-neuquen-1

A poco más de un año de haber declarado la emergencia carcelaria en la provincia de Neuquén mediante la Ley 3426, la realidad en comisarías y unidades penitenciarias continúa siendo alarmante. Así lo advirtió esta semana la Asociación Pensamiento Penal (APP), en un comunicado donde detalla las falencias estructurales y la falta de mejoras sustanciales en las condiciones de detención.

f850x638-799645_877134_5050

En marzo de 2023, la Legislatura provincial había reconocido formalmente la grave situación del sistema penitenciario, en respuesta a los reiterados informes y denuncias presentados tanto por organismos públicos como por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, 14 meses después, las condiciones de vida de las personas privadas de libertad siguen sin cambios significativos.

Hacinamiento, violencia y muertes
Según denuncia la APP, el problema edilicio —principalmente la falta de plazas adecuadas y suficientes— ha puesto al sistema penitenciario provincial al borde del colapso. El hacinamiento persiste tanto en las cárceles como en las comisarías, generando un escenario incompatible con cualquier intento de resocialización de las personas detenidas.

La crisis no es solo coyuntural, sino estructural, advierte el documento. En lo que va del año, ya se registraron dos muertes violentas y un caso de herida grave en contextos de encierro. Una de las víctimas murió en una situación que evidenció carencias graves en infraestructura, como la ausencia de sistemas de prevención de incendios y la falta de colchones ignífugos en lugares de aislamiento.

Los otros dos hechos están vinculados a la ausencia de criterios de clasificación intramuros, la mezcla indiscriminada de detenidos y la falta de progresividad en el régimen de cumplimiento de penas.

neuquen-U11-unidad-de-detencion-carcel-foto-mati-subat-MES_8433

Crítica a una solución meramente edilicia
La Asociación señala que construir más celdas no es la solución de fondo, ya que el problema excede las paredes. Lo que está en juego es una incoherencia entre la política criminal y la política penitenciaria, y la persistencia de un enfoque punitivista sin proyección de reinserción social real.

Desde APP sostienen que la crisis carcelaria debe abordarse como una dimensión sistémica, atravesada por cuestiones sociales, estructurales y de gestión. Para ello, proponen aportar conocimientos y experiencia técnica, abrir canales de diálogo con la sociedad civil y avanzar hacia políticas preventivas y transformadoras, adaptadas a la realidad local.

De "capital de los derechos humanos" al retroceso
El documento titulado “De capital de los derechos humanos a la alarmante situación en las cárceles y comisarías de Neuquén” no solo alerta sobre el estado actual del sistema penal, sino que interpela al compromiso histórico de la provincia con los derechos humanos. En su llamado, la APP ofrece acompañar el proceso de reforma y saneamiento, aportando expertos, escuchando a los operadores del sistema e impulsando un diálogo profundo y plural que no se agote en diagnósticos sino que avance hacia cambios concretos.

La declaración de emergencia, señalan, debería ser el punto de partida para construir un sistema penitenciario que respete los estándares constitucionales y los principios humanitarios que rigen la ejecución de la pena en democracia.

 
Fuente: Comunicado oficial de la Asociación Pensamiento Penal – Comahue
Firmado por: Nicolás García Long y Celia Delgado | Abril de 2025

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.