
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La Asociación Pensamiento Penal advierte que, pese a la declaración de emergencia penitenciaria en 2023, no se han registrado mejoras sustanciales en las condiciones de detención en Neuquén. Hacinamiento, violencia y muertes marcan un sistema colapsado.
REGIONALES29/04/2025A poco más de un año de haber declarado la emergencia carcelaria en la provincia de Neuquén mediante la Ley 3426, la realidad en comisarías y unidades penitenciarias continúa siendo alarmante. Así lo advirtió esta semana la Asociación Pensamiento Penal (APP), en un comunicado donde detalla las falencias estructurales y la falta de mejoras sustanciales en las condiciones de detención.
En marzo de 2023, la Legislatura provincial había reconocido formalmente la grave situación del sistema penitenciario, en respuesta a los reiterados informes y denuncias presentados tanto por organismos públicos como por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, 14 meses después, las condiciones de vida de las personas privadas de libertad siguen sin cambios significativos.
Hacinamiento, violencia y muertes
Según denuncia la APP, el problema edilicio —principalmente la falta de plazas adecuadas y suficientes— ha puesto al sistema penitenciario provincial al borde del colapso. El hacinamiento persiste tanto en las cárceles como en las comisarías, generando un escenario incompatible con cualquier intento de resocialización de las personas detenidas.
La crisis no es solo coyuntural, sino estructural, advierte el documento. En lo que va del año, ya se registraron dos muertes violentas y un caso de herida grave en contextos de encierro. Una de las víctimas murió en una situación que evidenció carencias graves en infraestructura, como la ausencia de sistemas de prevención de incendios y la falta de colchones ignífugos en lugares de aislamiento.
Los otros dos hechos están vinculados a la ausencia de criterios de clasificación intramuros, la mezcla indiscriminada de detenidos y la falta de progresividad en el régimen de cumplimiento de penas.
Crítica a una solución meramente edilicia
La Asociación señala que construir más celdas no es la solución de fondo, ya que el problema excede las paredes. Lo que está en juego es una incoherencia entre la política criminal y la política penitenciaria, y la persistencia de un enfoque punitivista sin proyección de reinserción social real.
Desde APP sostienen que la crisis carcelaria debe abordarse como una dimensión sistémica, atravesada por cuestiones sociales, estructurales y de gestión. Para ello, proponen aportar conocimientos y experiencia técnica, abrir canales de diálogo con la sociedad civil y avanzar hacia políticas preventivas y transformadoras, adaptadas a la realidad local.
De "capital de los derechos humanos" al retroceso
El documento titulado “De capital de los derechos humanos a la alarmante situación en las cárceles y comisarías de Neuquén” no solo alerta sobre el estado actual del sistema penal, sino que interpela al compromiso histórico de la provincia con los derechos humanos. En su llamado, la APP ofrece acompañar el proceso de reforma y saneamiento, aportando expertos, escuchando a los operadores del sistema e impulsando un diálogo profundo y plural que no se agote en diagnósticos sino que avance hacia cambios concretos.
La declaración de emergencia, señalan, debería ser el punto de partida para construir un sistema penitenciario que respete los estándares constitucionales y los principios humanitarios que rigen la ejecución de la pena en democracia.
Fuente: Comunicado oficial de la Asociación Pensamiento Penal – Comahue
Firmado por: Nicolás García Long y Celia Delgado | Abril de 2025
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.