
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Aún se desconocen las causas de lo ocurrido; reportan también problemas en las comunicaciones telefónicas
INTERNACIONALES28/04/2025España sufre un histórico apagón eléctrico masivo que dejó en colapso la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas desde las 12.30 del mediodía hora local. El gobierno no dio todavía explicaciones oficiales sobre los motivos del corte generalizado ni una estimación de cuando volvería a restablecerse el servicio eléctrico.
Ante esta incertidumbre, los madrileños han vivido este mediodía algunas escenas caóticas, especialmente en el Metro de Madrid y en los trenes de la red Renfe, que dejaron de funcionar y, en muchos casos, quedaron a mitad de camino de sus destinos. Lo mismo ocurrió en cientos de ascensores de edificios.
Los semáforos de muchas ciudades no funcionan, lo que también complica el tránsito. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también perdió la tensión eléctrica.
El aeropuerto de El Prat, en Barcelona, también se encuentra sin suministro eléctrico, lo que está provocando importantes retrasos en las operaciones aéreas. La falta de energía afecta tanto a los vuelos que parten desde la ciudad catalana como a los que llegan y salen de Madrid, agravando el impacto del apagón en los principales nodos de transporte del país.
Las sirenas se escuchan de fondo en las calles del centro de la capital española. Algunos colegios decidieron, incluso, retirar a los niños de las aulas ante la falta de respuestas de las autoridades. No hay quien camine por la calle sin mirar su teléfono celular para encontrar alguna respuesta al apagón masivo. Mientras tanto, el servicio básico de los hospitales se mantiene con grupos electrógenos.
Mientras aún se trabaja para restablecer el servicio eléctrico, las autoridades españolas anunciaron que investigan las causas del corte. Ante los rumores que circulan en redes sociales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) informó que también analiza la posibilidad de un ciberataque contra la infraestructura española.
A las 13.30, la Red Eléctrica pública informó que comenzaba a recuperarse la “tensión eléctrica” en algunas zonas del norte y el sur de España, aunque sin precisar en cuánto tiempo se restablecería completamente el servicio.
El Gobierno formó un comité de crisis encabezado por el presidente Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro de Transporte, Óscar Puente, y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. El equipo se encuentra reunido en las oficinas de la Red Eléctrica en Madrid.
Portugal y Francia
En Portugal, un país de unos 10,6 millones de habitantes, el corte de energía afectó a la capital, Lisboa, y a áreas circundantes, así como a regiones del norte y sur del país.
La distribuidora E-Redes atribuyó el apagón a “un problema en el sistema eléctrico europeo”, según informó el periódico portugués Expresso. La compañía explicó que se vio obligada a interrumpir el suministro en zonas específicas para estabilizar la red eléctrica. Según el mismo medio, E-Redes también señaló que algunas partes de Francia se vieron afectadas por la falla.
En varias zonas, no era posible realizar llamadas a través de teléfonos móviles, aunque algunas aplicaciones seguían funcionando. Además, reportes no confirmados indicaban que el metro de Lisboa dejó de operar y que numerosos semáforos en el centro de la ciudad quedaron fuera de servicio, complicando aún más la situación.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.