
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Una iniciativa del Ejecutivo Provincial orientada a atender la demanda habitacional fue aprobada la semana pasada por la Legislatura neuquina. Se trata de la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), un proyecto impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, que se convirtió en ley.
En la provincia se construyeron 59.600 viviendas con fondos públicos, de las cuales se cancelaron 11.300 y se están pagando 2.600. Hay 45.700 casas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas. Ante esta situación, el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable comenzó a enviar en marzo boletas mensuales con pagos a cuenta a fin de ir regularizando el cobro de esas casas, que fueron construidas con dinero de todos los neuquinos.
De hecho, el Fondo Neuquino de Vivienda se integrará con el dinero del recupero financiero de operatorias de viviendas, créditos y mejoramientos habitacionales, ejecutados, gestionados o financiados por ADUS-IPVU y un aporte idéntico por parte del Estado provincial. “Si se cobran (por año) 25 mil millones de los particulares, que es el monto proyectado, el Estado provincial aportará 25 mil millones”, informó el gobernador al entregar el proyecto.
También se destinará a este FNV todo otro aporte que realice el Estado nacional, los municipios y recursos provenientes de financiación interna y externa.
El FNV podrá ser destinado a financiar la construcción, refacción o reparación de viviendas, así como también obras de infraestructura a fin de brindar solución al problema habitacional en la provincia. Incluye también la posibilidad de subsidiar tasas de créditos hipotecarios concedidos por entidades bancarias.
Pablo Dietrich, titular de ADUS-IPVU, destacó la aprobación de esta ley que viene a dar respuesta -dijo- a la demanda de soluciones habitacionales a nivel territorial, en un contexto de retracción de obras nacionales de este tipo. Explicó que al hablar de soluciones habitacionales se incluyen muchas opciones, además de las tradicionales viviendas, como es la posibilidad de generar lotes con servicios para autoconstrucción o subsidio de tasas para acceder a créditos hipotecarios.
El abanico es amplio y para ser contemplado es preciso estar inscripto en el Registro Único Provincial Único de Vivienda y Hábitat. Quienes lo hayan hecho hace tiempo, pueden reempadronarse y quienes no estén anotados, pueden presentarse ahora. Sólo deben ingresar a https://ruprovi.viviendaneuquen.gov.ar/web/ y completar el formulario que tiene validez de declaración jurada.
“Quienes se inscriban en RUPROVI deben tener el compromiso de reintegro, porque eso hace virtuoso al fondo, que el fondo se autogestione con aporte de beneficiarios, Estado y entes internacionales, municipios y privados”, explicó Dietrich.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.