
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Una iniciativa del Ejecutivo Provincial orientada a atender la demanda habitacional fue aprobada la semana pasada por la Legislatura neuquina. Se trata de la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), un proyecto impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, que se convirtió en ley.
En la provincia se construyeron 59.600 viviendas con fondos públicos, de las cuales se cancelaron 11.300 y se están pagando 2.600. Hay 45.700 casas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas. Ante esta situación, el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable comenzó a enviar en marzo boletas mensuales con pagos a cuenta a fin de ir regularizando el cobro de esas casas, que fueron construidas con dinero de todos los neuquinos.
De hecho, el Fondo Neuquino de Vivienda se integrará con el dinero del recupero financiero de operatorias de viviendas, créditos y mejoramientos habitacionales, ejecutados, gestionados o financiados por ADUS-IPVU y un aporte idéntico por parte del Estado provincial. “Si se cobran (por año) 25 mil millones de los particulares, que es el monto proyectado, el Estado provincial aportará 25 mil millones”, informó el gobernador al entregar el proyecto.
También se destinará a este FNV todo otro aporte que realice el Estado nacional, los municipios y recursos provenientes de financiación interna y externa.
El FNV podrá ser destinado a financiar la construcción, refacción o reparación de viviendas, así como también obras de infraestructura a fin de brindar solución al problema habitacional en la provincia. Incluye también la posibilidad de subsidiar tasas de créditos hipotecarios concedidos por entidades bancarias.
Pablo Dietrich, titular de ADUS-IPVU, destacó la aprobación de esta ley que viene a dar respuesta -dijo- a la demanda de soluciones habitacionales a nivel territorial, en un contexto de retracción de obras nacionales de este tipo. Explicó que al hablar de soluciones habitacionales se incluyen muchas opciones, además de las tradicionales viviendas, como es la posibilidad de generar lotes con servicios para autoconstrucción o subsidio de tasas para acceder a créditos hipotecarios.
El abanico es amplio y para ser contemplado es preciso estar inscripto en el Registro Único Provincial Único de Vivienda y Hábitat. Quienes lo hayan hecho hace tiempo, pueden reempadronarse y quienes no estén anotados, pueden presentarse ahora. Sólo deben ingresar a https://ruprovi.viviendaneuquen.gov.ar/web/ y completar el formulario que tiene validez de declaración jurada.
“Quienes se inscriban en RUPROVI deben tener el compromiso de reintegro, porque eso hace virtuoso al fondo, que el fondo se autogestione con aporte de beneficiarios, Estado y entes internacionales, municipios y privados”, explicó Dietrich.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia