TW_CIBERDELITO_1100x100

Se quintuplicaron los contagios de niños y adolescentes en CABA desde el inicio de clases

La franja de 0 a 19 años pasó de 80 casos en febrero a 450 el 15 de abril, lo que implica que se multiplicó por 5. Una tendencia que ya registraron los hospitales pediátricos, que incrementaron sus pacientes.

NACIONALES22/04/2021
Hospital garra

La franja etaria de 0 a 19 años fue la que tuvo mayor crecimiento de casos de coronavirus desde la semana de inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aunque en el total de notificaciones diarias siguen representando un porcentaje bajo, informaron especialistas, en tanto que en los hospitales pediátricos porteños también se incrementaron los pacientes.

"La franja de 0 a 9 años fue la que mayor crecimiento tuvo en CABA desde la semana 7 (15 a 21 de febrero) pasando de 80 casos de coronavirus durante la semana del 18 de febrero a 450 en la semana del 15 de abril, lo que implica un crecimiento de 5,63, es decir que se multiplicaron por más de 5 veces", explicó a Télam el contador y senador correntino Martín Barrionuevo.

"Negar que el riesgo con la presencialidad en la escuela aumenta es ser absurdo. Ningún niño, niña o adolescente tiene igual riesgo con clases presenciales que virtuales"

MARTÍN BARRIONUEVO

Barrionuevo, quien analiza datos desde el inicio de la pandemia, señaló que "el segundo grupo en el que más crecieron los casos fue en la población entre 10 y 19 años, que pasó de 363 notificaciones durante la semana 7 a 1.757 durante la semana 15 (del 12 al 19 de abril), lo que implica que los casos se multiplicaron 4,84 veces".

El especialista aclaró que "esto no significa que en el gráfico de notificaciones diarias actual sean el mayor porcentaje; de hecho estas últimas dos semanas el grupo de 0 a 9 representa el 2,4% de los casos y el de 10 a 19 el 10%; el grupo que más casos tuvo es el de 30 a 39 con 21,1%, seguido de 20 a 29 con 20,8%, siempre hablando de CABA".

 Los especialistas aseguran que en la mayoría de los casos, cuando los chicos son positivos, los padres también.

Hospital Garrahan

En el Hospital de Pediatría Garrahan los casos en seguimiento comenzaron a subir a partir de la semana 9 (del 1 al 8 de marzo) registrando un pico de 85 pacientes pediátricos en control con diagnóstico de Covid-19 en la semana 15 (del 12 al 19 de abril).

No todos estos pacientes se encuentran internados, ya que algunos tienen seguimiento desde sus domicilios.

Entre octubre de 2020 y marzo de 2021, el hospital nunca había superado los 25 casos confirmados en seguimiento: en la semana 41 de 2020 (del 5 al 11 de octubre) llegó a 22 casos confirmados y cinco sospechosos, y el otro pico se había dado en la semana 3 de este año (del 18 al 24 de enero) con 21 casos confirmados y 4 sospechosos.

Hospital Italiano

Por su parte, la infectóloga pediátrica Analía De Cristófano, quien trabaja en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que "estamos teniendo más casos de niñas y niños y adolescentes, pero esto tiene que ver con que hay más casos en general".

La especialista describió que "no estamos viendo casos más graves que en la primera ola. En la gran mayoría de los niños el coronavirus se presenta de manera asintomática o leve".

Y añadió que "sólo un porcentaje muy bajo desarrollan el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), que se presenta por lo general después del cuadro agudo de Covid-19".

Hospital Gutiérrez

Según declaraciones radiales a El Destape de la enfermera Elena Amarilla, en el Hospital Gutiérrez hay actualmente 10 niños internados y dos en terapia intensiva.

"Sabemos que vamos a seguir teniendo más, porque pasó en la primera ola", sostuvo.

La enfermera enfatizó que "es una gran mentira que los chicos no contagian, los quiero invitar a que pasen por el hospital y vean cómo estamos trabajando"; a la vez que describió que "cuando el niño da positivo tiene que estar aislado", aunque puede recibir la visita de madre o padre con los equipos de protección; no obstante indicó que "la mayoría de las veces cuando el chico es positivo los padres también lo son".

Las cifras a nivel nacional

A nivel nacional, según datos difundidos la semana pasada por el Ministerio de Salud, en el inicio de clases en la Argentina los casos notificados de la población en edad escolar se encontraban por debajo de los 3.800 por semana, pero 15 días después se acercaban a los 5.000, en coincidencia con el comienzo del ciclo lectivo en 17 jurisdicciones.

Ya en la semana 11 (a mediados de marzo) los casos confirmados en población en edad escolar superaban los 5.000 y en la siguiente se ubicaban por encima de los 7.500 semanales, marcando un aumento significativo.

En la semana 13 (finales de marzo e inicios de abril) los casos crecieron por encima de 10.000 y en la siguiente alcanzaron los 12.500, de acuerdo al gráfico que reúne los datos según la fecha de inicio de síntomas.

 La vuelta a la presencialidad incrementó el número decontagios.

"Negar que el riesgo con la presencialidad en la escuela aumenta es ser absurdo. Ningún niño, niña o adolescente tiene igual riesgo con clases presenciales que virtuales, por lo que la explicación del aumento de casos de esa franja etaria es claramente por las clases presenciales", sostuvo Barrionuevo.

Y continuó: "Otra cosa es descubrir si ese contagio se da en el aula, en el recreo, en el transporte público, porque juegan a la salida; también es otra discusión el impacto emocional en los chicos y adolescentes, en el aprendizaje, son todos debates que hay que dar, pero la presencialidad fue sin dudas uno de los factores que impulsó fuerte esta segunda ola que atraviesa el país".

Para De Cristófano, "la clave es comprender que los chicos se contagian y pueden contagiar a otros; entonces más allá del debate de la presencialidad, hay que sostener también con ellos los cuidados: distancia, barbijo, lavado de manos y ventilación, ya sea dentro del aula, en la plaza o en las reuniones que puedan hacer entre pares".

Télam

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.