
Nuevos desafíos en TikTok generan preocupación en las familias del Alto Valle
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
ACTUALIDAD18/04/2025
Neuquén Noticias
Las amenazas de muerte por parte de adolescentes a través de redes sociales se vienen repitiendo en el último tiempo lo que genera preocupación en las familias como también en las comunidades educativas porque algunas de ellas tienen destino a estudiantes de todos los niveles. “Voy a ir con un arma y los mataré a todos”, fue el mensaje intimidante de un adolescente de una escuela del Alto Valle impulsado por alguna de las propuestas desafiantes en TikTok que se convierte en viral rápidamente.
Hace unos días, dos jóvenes -uno de ellos de 18 años- fueron detenidos en una localidad de Rosario, en el marco de una investigación que se inició tras la difusión de videos en TikTok donde se exhibían armas de fuego.
Los retos virales de TikTok llegan a situaciones inimaginables como la que llevaron adelante tres adolescentes, que por su edad son inimputables, acusados de haber abusado sexualmente a un compañero dentro del aula en una escuela de la provincia de Mendoza a través de un juego que consistía en simular actos de violencia sexual disfrazados de bromas entre compañeros y realizar tocamientos de índole sexual. Cuando el caso tomó estado público, los agresores se justificaron diciendo que se trató de un "juego" que habían visto en TikTok.
El objetivo es generar contenido a partir de challenges (desafíos) y publicarlos en las redes sociales, por general en TikTok.

Las redes sociales han transformado la comunicación y el entretenimiento, pero también han generado escenarios peligrosos para niños y adolescentes. Los retos virales en TikTok entrañan un verdadero peligro. La presión social que acompañan estos retos hace más difícil que los padres puedan adelantarse a las situaciones que, en algunos casos, tiene graves consecuencias.
La preocupación de los padres se acrecienta día tras días ante la peligrosidad de los retos.
La extensión de estos retos en las plataformas supera la impotencia de los padres que ya no saben de qué manera proteger a sus hijos de la peligrosidad en la que pueden ser doblegados, sobre todo por la rapidez con la que se despliegan estos desafíos.
Los especialistas consultados señalan que la solución no es prohibir el uso de estas aplicaciones sino educar y promover un diálogo acerca de los riesgos y consecuencias de este uso. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría han advertido reiteradamente sobre los peligros de estos desafíos, subrayando la urgencia de una intervención educativa y regulatoria.
Cabe aclarar, las redes sociales no son un peligro en sí mismas, sí lo son cuando existe un mal uso o una falta de control que las transforma en una amenaza cercana para los más jóvenes. Los retos en TikTok han demostrado tener el potencial de inspirar, educar y unir comunidades. Sin embargo, también pueden ser una fuente de riesgos y tendencias virales peligrosas. Educación y acompañamiento, y no prohibición.
También los especialistas se refieren a la influencia en la conducta de los niños y adolescentes, consumidores de las redes, quienes por curiosidad y la necesidad de ser aceptados socialmente, puede llevar a ser víctima de consecuencias fatales.
Algunos estudios demuestran que la exposición reiterada a estos contenidos reduce la sensación y percepción de riesgo. Es decir, no miden las consecuencias y eso los lleva a la vulnerabilidad.
“No cualquiera que recibe el reto se expone a él porque no todo el mundo es vulnerable o influenciable. Hay características personales que tienen que ver con situaciones personales”, reflexionó.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




