
Viernes Santo en Neuquén y el Alto Valle: Frío y otra vez viento
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
ACTUALIDAD18/04/2025Las amenazas de muerte por parte de adolescentes a través de redes sociales se vienen repitiendo en el último tiempo lo que genera preocupación en las familias como también en las comunidades educativas porque algunas de ellas tienen destino a estudiantes de todos los niveles. “Voy a ir con un arma y los mataré a todos”, fue el mensaje intimidante de un adolescente de una escuela del Alto Valle impulsado por alguna de las propuestas desafiantes en TikTok que se convierte en viral rápidamente.
Hace unos días, dos jóvenes -uno de ellos de 18 años- fueron detenidos en una localidad de Rosario, en el marco de una investigación que se inició tras la difusión de videos en TikTok donde se exhibían armas de fuego.
Los retos virales de TikTok llegan a situaciones inimaginables como la que llevaron adelante tres adolescentes, que por su edad son inimputables, acusados de haber abusado sexualmente a un compañero dentro del aula en una escuela de la provincia de Mendoza a través de un juego que consistía en simular actos de violencia sexual disfrazados de bromas entre compañeros y realizar tocamientos de índole sexual. Cuando el caso tomó estado público, los agresores se justificaron diciendo que se trató de un "juego" que habían visto en TikTok.
El objetivo es generar contenido a partir de challenges (desafíos) y publicarlos en las redes sociales, por general en TikTok.
Las redes sociales han transformado la comunicación y el entretenimiento, pero también han generado escenarios peligrosos para niños y adolescentes. Los retos virales en TikTok entrañan un verdadero peligro. La presión social que acompañan estos retos hace más difícil que los padres puedan adelantarse a las situaciones que, en algunos casos, tiene graves consecuencias.
La preocupación de los padres se acrecienta día tras días ante la peligrosidad de los retos.
La extensión de estos retos en las plataformas supera la impotencia de los padres que ya no saben de qué manera proteger a sus hijos de la peligrosidad en la que pueden ser doblegados, sobre todo por la rapidez con la que se despliegan estos desafíos.
Los especialistas consultados señalan que la solución no es prohibir el uso de estas aplicaciones sino educar y promover un diálogo acerca de los riesgos y consecuencias de este uso. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría han advertido reiteradamente sobre los peligros de estos desafíos, subrayando la urgencia de una intervención educativa y regulatoria.
Cabe aclarar, las redes sociales no son un peligro en sí mismas, sí lo son cuando existe un mal uso o una falta de control que las transforma en una amenaza cercana para los más jóvenes. Los retos en TikTok han demostrado tener el potencial de inspirar, educar y unir comunidades. Sin embargo, también pueden ser una fuente de riesgos y tendencias virales peligrosas. Educación y acompañamiento, y no prohibición.
También los especialistas se refieren a la influencia en la conducta de los niños y adolescentes, consumidores de las redes, quienes por curiosidad y la necesidad de ser aceptados socialmente, puede llevar a ser víctima de consecuencias fatales.
Algunos estudios demuestran que la exposición reiterada a estos contenidos reduce la sensación y percepción de riesgo. Es decir, no miden las consecuencias y eso los lleva a la vulnerabilidad.
“No cualquiera que recibe el reto se expone a él porque no todo el mundo es vulnerable o influenciable. Hay características personales que tienen que ver con situaciones personales”, reflexionó.
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.