
Ciclo de Cine Italiano 2025 en el MNBA, este sábado, última función
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025El hallazgo fue realizado por el equipo del Museo del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA) con el apoyo clave de la UNCo, institución que continúa afianzando su rol en la producción de conocimiento de alto impacto. Este descubrimiento se convierte en una ventana directa al comportamiento reproductivo de los dinosaurios saurópodos —gigantes herbívoros que dominaron los paisajes prehistóricos— y a su adaptación en los ecosistemas que, millones de años atrás, cubrían la Patagonia.
La secuencia que condujo al hallazgo merece ser contada, porque muestra cómo la ciencia también florece en la cotidianeidad: Enrique Muñoz, puestero de la zona, fue quien advirtió la presencia de formaciones inusuales en las rocas del lugar. Consciente de su valor, dio aviso al museo. Esta acción desató una campaña paleontológica minuciosa que terminó con la extracción de un bloque fósil con numerosos huevos agrupados, preservados en una configuración que permite estudiar detalles fundamentales sobre el comportamiento reproductivo de estos animales extintos.
Actualmente, el bloque se encuentra en proceso de preparación en el MDPA, donde se llevan a cabo tareas de limpieza, consolidación y análisis. Según explicaron los paleontólogos Juan Porfiri y Domenica dos Santos, ambos con estrecho vínculo con la UNCo, los datos que se obtengan podrían aportar información inédita sobre la disposición de las nidadas, la cantidad de huevos por puesta, y en los casos más afortunados, hasta vestigios embrionarios.
“El hallazgo es de gran importancia científica, ya que las nidadas bien conservadas permiten estudiar aspectos poco conocidos del comportamiento de los dinosaurios, como el número de huevos por puesta, la disposición de estos y, en casos excepcionales, hasta el desarrollo embrionario”, detalló la paleontóloga Domenica dos Santos, quien dirige actualmente el MDPA y coordina proyectos de formación vinculados con la UNCo.
Desde el plano académico, el descubrimiento enriquece líneas de investigación paleontológica que han posicionado a Neuquén como uno de los epicentros mundiales en la materia. Además, afianza el trabajo interdisciplinario entre el ámbito universitario, los museos regionales y las comunidades rurales. En ese sentido, el rol de los pobladores locales ha sido resaltado por las autoridades del museo: “Sin la mirada atenta de Enrique Muñoz, este hallazgo no hubiese sido posible. Él, como otros pobladores de Añelo, demuestra la importancia de fortalecer redes comunitarias para la protección del patrimonio”, destacaron.
No es la primera vez que residentes de la zona contribuyen a enriquecer el archivo fósil regional. Casos como los de Fabián Isasa, Aldo Tanúz y Tiziano Muñoz dan cuenta de un fenómeno de creciente conciencia local en relación al valor científico y cultural de los hallazgos paleontológicos. Este vínculo entre ciencia y territorio es una de las líneas que impulsa la Universidad Nacional del Comahue, tanto en sus proyectos de investigación como en sus iniciativas de extensión y educación.
Más allá del impacto académico, este descubrimiento se convierte en un punto de partida para reflexionar sobre la conservación del patrimonio y el papel de la ciencia como herramienta transformadora de la sociedad. La UNCo, con su impronta regional y su compromiso con el desarrollo sostenible del conocimiento, reafirma así su lugar como una de las instituciones protagonistas en el mapa científico del sur argentino.
En palabras del equipo del MDPA: “Este tipo de hallazgos nos recuerda que el pasado está siempre presente en nuestro suelo, esperando ser descubierto y contado. La ciencia, cuando se hace en comunidad, no solo reconstruye la historia, sino que fortalece el futuro”.
Semana Santa en el MDPA: una oportunidad única para ver el hallazgo que se encuentra en proceso de preparación.
Con motivo de Semana Santa, el Museo del Desierto Patagónico de Añelo invita a residentes y turistas a visitar su laboratorio, donde podrán observar de cerca el bloque con al menos 11 huevos fósiles recientemente colectados. Esta es una oportunidad única para conocer el detrás de escena del trabajo paleontológico y compartir el entusiasmo por un hallazgo que enriquece nuestro conocimiento sobre el pasado profundo de la región.
Además, todavía puede visitarse en el MDPA la muestra de arte “Proyecto Anhelo” de la artista Alelí Gotlip, una propuesta que invita a reflexionar sobre el vínculo entre naturaleza, historia y expresión artística, en diálogo con el patrimonio paleontológico de la región.
Durante Semana Santa, el museo permanecerá abierto en los siguientes horarios:
Jueves 17, sábado 19 y domingo 20 de abril, de 13:00 a 18:00 horas.
Viernes el museo permanecerá cerrado.
Nuevas herramientas para una experiencia completa
El Museo del Desierto Patagónico de Añelo ha incorporado recientemente audioguías en tres idiomas: español, inglés y portugués, disponibles en todas sus salas. Este recurso permite a los visitantes acceder a información detallada y contextualizada de las exhibiciones, favoreciendo una experiencia enriquecedora y accesible.
Además, el museo mantiene su servicio de visitas guiadas presenciales, a cargo de personal especializado, que acompaña a escuelas, grupos y público general con recorridos especialmente diseñados para promover el conocimiento científico y el valor del patrimonio local.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.
Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
El cronista de un canal de televisión recibió un disparo a corta distancia mientras cubría la movilización. El ataque quedó registrado en el aire de la señal de noticias y ya hay denuncias por uso indebido de la fuerza.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.