Tesoro prehistórico en la tierra del viento: La UNCo y el Municipio de Añelo protagonizan un hallazgo de nivel mundial en Neuquén

Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio

ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
fbdb3292-5477-4a0d-a913-58fa6312aacd-768x1024

El hallazgo fue realizado por el equipo del Museo del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA) con el apoyo clave de la UNCo, institución que continúa afianzando su rol en la producción de conocimiento de alto impacto. Este descubrimiento se convierte en una ventana directa al comportamiento reproductivo de los dinosaurios saurópodos —gigantes herbívoros que dominaron los paisajes prehistóricos— y a su adaptación en los ecosistemas que, millones de años atrás, cubrían la Patagonia.

b640ee01-99a7-4ecb-8904-0aac574beb25-768x437

La secuencia que condujo al hallazgo merece ser contada, porque muestra cómo la ciencia también florece en la cotidianeidad: Enrique Muñoz, puestero de la zona, fue quien advirtió la presencia de formaciones inusuales en las rocas del lugar. Consciente de su valor, dio aviso al museo. Esta acción desató una campaña paleontológica minuciosa que terminó con la extracción de un bloque fósil con numerosos huevos agrupados, preservados en una configuración que permite estudiar detalles fundamentales sobre el comportamiento reproductivo de estos animales extintos.

8e5f418d-64ff-4ae6-9d6c-87b6f1f50393-768x1024

Actualmente, el bloque se encuentra en proceso de preparación en el MDPA, donde se llevan a cabo tareas de limpieza, consolidación y análisis. Según explicaron los paleontólogos Juan Porfiri y Domenica dos Santos, ambos con estrecho vínculo con la UNCo, los datos que se obtengan podrían aportar información inédita sobre la disposición de las nidadas, la cantidad de huevos por puesta, y en los casos más afortunados, hasta vestigios embrionarios.

“El hallazgo es de gran importancia científica, ya que las nidadas bien conservadas permiten estudiar aspectos poco conocidos del comportamiento de los dinosaurios, como el número de huevos por puesta, la disposición de estos y, en casos excepcionales, hasta el desarrollo embrionario”, detalló la paleontóloga Domenica dos Santos, quien dirige actualmente el MDPA y coordina proyectos de formación vinculados con la UNCo.

Desde el plano académico, el descubrimiento enriquece líneas de investigación paleontológica que han posicionado a Neuquén como uno de los epicentros mundiales en la materia. Además, afianza el trabajo interdisciplinario entre el ámbito universitario, los museos regionales y las comunidades rurales. En ese sentido, el rol de los pobladores locales ha sido resaltado por las autoridades del museo: “Sin la mirada atenta de Enrique Muñoz, este hallazgo no hubiese sido posible. Él, como otros pobladores de Añelo, demuestra la importancia de fortalecer redes comunitarias para la protección del patrimonio”, destacaron.

No es la primera vez que residentes de la zona contribuyen a enriquecer el archivo fósil regional. Casos como los de Fabián Isasa, Aldo Tanúz y Tiziano Muñoz dan cuenta de un fenómeno de creciente conciencia local en relación al valor científico y cultural de los hallazgos paleontológicos. Este vínculo entre ciencia y territorio es una de las líneas que impulsa la Universidad Nacional del Comahue, tanto en sus proyectos de investigación como en sus iniciativas de extensión y educación.

Más allá del impacto académico, este descubrimiento se convierte en un punto de partida para reflexionar sobre la conservación del patrimonio y el papel de la ciencia como herramienta transformadora de la sociedad. La UNCo, con su impronta regional y su compromiso con el desarrollo sostenible del conocimiento, reafirma así su lugar como una de las instituciones protagonistas en el mapa científico del sur argentino.

En palabras del equipo del MDPA: “Este tipo de hallazgos nos recuerda que el pasado está siempre presente en nuestro suelo, esperando ser descubierto y contado. La ciencia, cuando se hace en comunidad, no solo reconstruye la historia, sino que fortalece el futuro”.

Semana Santa en el MDPA: una oportunidad única para ver el hallazgo que se encuentra en proceso de preparación.

Con motivo de Semana Santa, el Museo del Desierto Patagónico de Añelo invita a residentes y turistas a visitar su laboratorio, donde podrán observar de cerca el bloque con al menos 11 huevos fósiles recientemente colectados. Esta es una oportunidad única para conocer el detrás de escena del trabajo paleontológico y compartir el entusiasmo por un hallazgo que enriquece nuestro conocimiento sobre el pasado profundo de la región.

Además, todavía puede visitarse en el MDPA la muestra de arte “Proyecto Anhelo” de la artista Alelí Gotlip, una propuesta que invita a reflexionar sobre el vínculo entre naturaleza, historia y expresión artística, en diálogo con el patrimonio paleontológico de la región.

Durante Semana Santa, el museo permanecerá abierto en los siguientes horarios:

Jueves 17, sábado 19 y domingo 20 de abril, de 13:00 a 18:00 horas.

Viernes el museo permanecerá cerrado.

Nuevas herramientas para una experiencia completa

El Museo del Desierto Patagónico de Añelo ha incorporado recientemente audioguías en tres idiomas: español, inglés y portugués, disponibles en todas sus salas. Este recurso permite a los visitantes acceder a información detallada y contextualizada de las exhibiciones, favoreciendo una experiencia enriquecedora y accesible.

Además, el museo mantiene su servicio de visitas guiadas presenciales, a cargo de personal especializado, que acompaña a escuelas, grupos y público general con recorridos especialmente diseñados para promover el conocimiento científico y el valor del patrimonio local.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 19 de abril de 2025 🐂💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/04/2025

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.