
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025El hallazgo fue realizado por el equipo del Museo del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA) con el apoyo clave de la UNCo, institución que continúa afianzando su rol en la producción de conocimiento de alto impacto. Este descubrimiento se convierte en una ventana directa al comportamiento reproductivo de los dinosaurios saurópodos —gigantes herbívoros que dominaron los paisajes prehistóricos— y a su adaptación en los ecosistemas que, millones de años atrás, cubrían la Patagonia.
La secuencia que condujo al hallazgo merece ser contada, porque muestra cómo la ciencia también florece en la cotidianeidad: Enrique Muñoz, puestero de la zona, fue quien advirtió la presencia de formaciones inusuales en las rocas del lugar. Consciente de su valor, dio aviso al museo. Esta acción desató una campaña paleontológica minuciosa que terminó con la extracción de un bloque fósil con numerosos huevos agrupados, preservados en una configuración que permite estudiar detalles fundamentales sobre el comportamiento reproductivo de estos animales extintos.
Actualmente, el bloque se encuentra en proceso de preparación en el MDPA, donde se llevan a cabo tareas de limpieza, consolidación y análisis. Según explicaron los paleontólogos Juan Porfiri y Domenica dos Santos, ambos con estrecho vínculo con la UNCo, los datos que se obtengan podrían aportar información inédita sobre la disposición de las nidadas, la cantidad de huevos por puesta, y en los casos más afortunados, hasta vestigios embrionarios.
“El hallazgo es de gran importancia científica, ya que las nidadas bien conservadas permiten estudiar aspectos poco conocidos del comportamiento de los dinosaurios, como el número de huevos por puesta, la disposición de estos y, en casos excepcionales, hasta el desarrollo embrionario”, detalló la paleontóloga Domenica dos Santos, quien dirige actualmente el MDPA y coordina proyectos de formación vinculados con la UNCo.
Desde el plano académico, el descubrimiento enriquece líneas de investigación paleontológica que han posicionado a Neuquén como uno de los epicentros mundiales en la materia. Además, afianza el trabajo interdisciplinario entre el ámbito universitario, los museos regionales y las comunidades rurales. En ese sentido, el rol de los pobladores locales ha sido resaltado por las autoridades del museo: “Sin la mirada atenta de Enrique Muñoz, este hallazgo no hubiese sido posible. Él, como otros pobladores de Añelo, demuestra la importancia de fortalecer redes comunitarias para la protección del patrimonio”, destacaron.
No es la primera vez que residentes de la zona contribuyen a enriquecer el archivo fósil regional. Casos como los de Fabián Isasa, Aldo Tanúz y Tiziano Muñoz dan cuenta de un fenómeno de creciente conciencia local en relación al valor científico y cultural de los hallazgos paleontológicos. Este vínculo entre ciencia y territorio es una de las líneas que impulsa la Universidad Nacional del Comahue, tanto en sus proyectos de investigación como en sus iniciativas de extensión y educación.
Más allá del impacto académico, este descubrimiento se convierte en un punto de partida para reflexionar sobre la conservación del patrimonio y el papel de la ciencia como herramienta transformadora de la sociedad. La UNCo, con su impronta regional y su compromiso con el desarrollo sostenible del conocimiento, reafirma así su lugar como una de las instituciones protagonistas en el mapa científico del sur argentino.
En palabras del equipo del MDPA: “Este tipo de hallazgos nos recuerda que el pasado está siempre presente en nuestro suelo, esperando ser descubierto y contado. La ciencia, cuando se hace en comunidad, no solo reconstruye la historia, sino que fortalece el futuro”.
Semana Santa en el MDPA: una oportunidad única para ver el hallazgo que se encuentra en proceso de preparación.
Con motivo de Semana Santa, el Museo del Desierto Patagónico de Añelo invita a residentes y turistas a visitar su laboratorio, donde podrán observar de cerca el bloque con al menos 11 huevos fósiles recientemente colectados. Esta es una oportunidad única para conocer el detrás de escena del trabajo paleontológico y compartir el entusiasmo por un hallazgo que enriquece nuestro conocimiento sobre el pasado profundo de la región.
Además, todavía puede visitarse en el MDPA la muestra de arte “Proyecto Anhelo” de la artista Alelí Gotlip, una propuesta que invita a reflexionar sobre el vínculo entre naturaleza, historia y expresión artística, en diálogo con el patrimonio paleontológico de la región.
Durante Semana Santa, el museo permanecerá abierto en los siguientes horarios:
Jueves 17, sábado 19 y domingo 20 de abril, de 13:00 a 18:00 horas.
Viernes el museo permanecerá cerrado.
Nuevas herramientas para una experiencia completa
El Museo del Desierto Patagónico de Añelo ha incorporado recientemente audioguías en tres idiomas: español, inglés y portugués, disponibles en todas sus salas. Este recurso permite a los visitantes acceder a información detallada y contextualizada de las exhibiciones, favoreciendo una experiencia enriquecedora y accesible.
Además, el museo mantiene su servicio de visitas guiadas presenciales, a cargo de personal especializado, que acompaña a escuelas, grupos y público general con recorridos especialmente diseñados para promover el conocimiento científico y el valor del patrimonio local.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas