
Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
ACTUALIDAD - CULTURA15/04/2025
NeuquenNewsAntes de que Elvis Presley moviera las caderas, antes de que Chuck Berry hiciera vibrar su guitarra, y mucho antes de que Little Richard gritara su primer "¡woo!", una mujer afroamericana ya estaba revolucionando la música con su voz poderosa y su guitarra eléctrica. Su nombre: Sister Rosetta Tharpe.
Una niña prodigio con guitarra en mano
Nacida como Rosetta Nubin el 20 de marzo de 1915 en Cotton Plant, Arkansas, Tharpe comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años, acompañando a su madre evangelista en giras por iglesias del sur de Estados Unidos. Desde pequeña, fue anunciada como "el milagro de la guitarra y el canto", destacándose por su habilidad musical excepcional.

En los años 30, ya era una estrella del gospel, pero su estilo no se limitaba a lo sacro. Fusionaba letras espirituales con ritmos de jazz, blues y swing, tocando la guitarra con una energía y técnica que desafiaban las normas de género y raza de su época. Su grabación de 1938, "Rock Me", es considerada por muchos como una de las primeras expresiones del rock and roll.

Pionera del sonido eléctrico
Tharpe fue una de las primeras artistas en utilizar la guitarra eléctrica en grabaciones, aplicando distorsión y riffs que influirían en generaciones posteriores. Su canción de 1944, "Strange Things Happening Every Day", fue el primer tema gospel en entrar en las listas de éxitos de Billboard, y muchos la consideran el primer disco de rock and roll.
Su habilidad con la guitarra era tal que, en una época donde se asociaba este instrumento con la masculinidad, se decía que "tocaba como un hombre", aunque en realidad, superaba a muchos de sus contemporáneos.
Influencia en las leyendas del rock
Sister Rosetta Tharpe no solo fue una pionera; también fue una mentora e inspiración para futuras leyendas. Little Richard la consideraba su cantante favorita de la infancia y tuvo su primera actuación pública gracias a ella. Johnny Cash, Chuck Berry, Elvis Presley y Jerry Lee Lewis también reconocieron su influencia en sus carreras.
Su estilo único, que combinaba lo sagrado con lo profano, lo espiritual con lo secular, abrió caminos para artistas como Aretha Franklin, Tina Turner y muchos más.
Reconocimiento tardío pero merecido
A pesar de su impacto, Tharpe fue en gran medida olvidada por la historia oficial del rock durante décadas. No fue sino hasta 2018 que fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll como una "influencia temprana". Su legado ha sido reivindicado en documentales, biografías y tributos musicales.
Recientemente, se anunció que la cantante Lizzo interpretará a Tharpe en una próxima película biográfica, lo que promete llevar su historia a nuevas audiencias.
Una leyenda que vive en cada acorde
Sister Rosetta Tharpe falleció el 9 de octubre de 1973, pero su espíritu sigue vivo en cada riff de guitarra, en cada canción que fusiona lo espiritual con lo terrenal. En un mundo que a menudo olvida a sus pioneras, Tharpe brilla como un faro, recordándonos que el rock and roll tiene una madre, y su nombre es Sister Rosetta Tharpe.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.


Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.