
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
ACTUALIDAD - CULTURA15/04/2025Antes de que Elvis Presley moviera las caderas, antes de que Chuck Berry hiciera vibrar su guitarra, y mucho antes de que Little Richard gritara su primer "¡woo!", una mujer afroamericana ya estaba revolucionando la música con su voz poderosa y su guitarra eléctrica. Su nombre: Sister Rosetta Tharpe.
Una niña prodigio con guitarra en mano
Nacida como Rosetta Nubin el 20 de marzo de 1915 en Cotton Plant, Arkansas, Tharpe comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años, acompañando a su madre evangelista en giras por iglesias del sur de Estados Unidos. Desde pequeña, fue anunciada como "el milagro de la guitarra y el canto", destacándose por su habilidad musical excepcional.
En los años 30, ya era una estrella del gospel, pero su estilo no se limitaba a lo sacro. Fusionaba letras espirituales con ritmos de jazz, blues y swing, tocando la guitarra con una energía y técnica que desafiaban las normas de género y raza de su época. Su grabación de 1938, "Rock Me", es considerada por muchos como una de las primeras expresiones del rock and roll.
Pionera del sonido eléctrico
Tharpe fue una de las primeras artistas en utilizar la guitarra eléctrica en grabaciones, aplicando distorsión y riffs que influirían en generaciones posteriores. Su canción de 1944, "Strange Things Happening Every Day", fue el primer tema gospel en entrar en las listas de éxitos de Billboard, y muchos la consideran el primer disco de rock and roll.
Su habilidad con la guitarra era tal que, en una época donde se asociaba este instrumento con la masculinidad, se decía que "tocaba como un hombre", aunque en realidad, superaba a muchos de sus contemporáneos.
Influencia en las leyendas del rock
Sister Rosetta Tharpe no solo fue una pionera; también fue una mentora e inspiración para futuras leyendas. Little Richard la consideraba su cantante favorita de la infancia y tuvo su primera actuación pública gracias a ella. Johnny Cash, Chuck Berry, Elvis Presley y Jerry Lee Lewis también reconocieron su influencia en sus carreras.
Su estilo único, que combinaba lo sagrado con lo profano, lo espiritual con lo secular, abrió caminos para artistas como Aretha Franklin, Tina Turner y muchos más.
Reconocimiento tardío pero merecido
A pesar de su impacto, Tharpe fue en gran medida olvidada por la historia oficial del rock durante décadas. No fue sino hasta 2018 que fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll como una "influencia temprana". Su legado ha sido reivindicado en documentales, biografías y tributos musicales.
Recientemente, se anunció que la cantante Lizzo interpretará a Tharpe en una próxima película biográfica, lo que promete llevar su historia a nuevas audiencias.
Una leyenda que vive en cada acorde
Sister Rosetta Tharpe falleció el 9 de octubre de 1973, pero su espíritu sigue vivo en cada riff de guitarra, en cada canción que fusiona lo espiritual con lo terrenal. En un mundo que a menudo olvida a sus pioneras, Tharpe brilla como un faro, recordándonos que el rock and roll tiene una madre, y su nombre es Sister Rosetta Tharpe.
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
Carla Rojkind presenta "De amor y otras violencias": 20 relatos que exploran el amor, el desamor y las múltiples caras de la violencia este sábado 12 de abril a las 17:00 en Café Bless.
El ciclo impulsado desde la Subsecretaría de Cultura y Encine presenta una programación especial en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Se realizará el 9 de abril en la ciudad de Neuquén
La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.
🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.
Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?
La AIC adelantó que mejorarán las condiciones de inestabilidad en la región
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.
Una alarmante realidad emerge de un reciente informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): aproximadamente 3300 millones de personas viven en países donde el peso de los intereses de la deuda supera la inversión en pilares fundamentales para el desarrollo humano como la salud y la educación.