INVIERNO 1100x100

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

ACTUALIDAD10/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Javier y Karina

La tormenta política y financiera que desató la promoción de $LIBRA en febrero pasado no da tregua, y las repercusiones amenazan con extenderse más allá de las fronteras argentinas.

estafa-cripto-libra-javier-milei-karina-milei-criptogate-criptoestafajpg

El origen del escándalo: $LIBRA y el tuit presidencial

Todo comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X promocionando $LIBRA, un token digital que describió como un "proyecto privado" para "incentivar el crecimiento económico argentino mediante la financiación de pequeñas empresas y startups". El impacto fue inmediato: el valor del criptoactivo saltó de $0.000001 a $5.20 en minutos, alcanzando una capitalización de $4.600 millones. Sin embargo, la burbuja estalló horas después con una venta masiva que desplomó su precio a $0.99, dejando pérdidas estimadas en $250 millones para unos 40.000 inversores, según datos de Chainalysis. Milei borró el tuit y negó responsabilidad, pero las sospechas de un "rug pull" —una estafa donde se infla artificialmente un activo antes de abandonarlo— apuntan a él y a su hermana.

La solicitud en EE.UU.: Congelamiento de activos

El estudio Burwick Law, con sede en Nueva York, presentó esta semana una moción ante un tribunal federal de EE.UU. para congelar los activos de Javier y Karina Milei, argumentando que podrían estar vinculados a las ganancias de la presunta estafa. La demanda civil, que representa a más de 200 inversores de Argentina, EE.UU., Europa y Asia, estima que los fondos en disputa superan los $100 millones. Entre los señalados también aparecen Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, y Mauricio Novelli, un empresario argentino cercano a los Milei. Posts en X y reportes de medios como CoinDesk sugieren que el caso podría escalar con un pedido de detención para Karina, tras filtraciones que la vinculan con pagos de Davis para influir en el presidente.

voto-comision-investigadora-libra

La aprobación de la comisión investigadora en Argentina

En paralelo, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el 8 de abril de 2025 la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, según informaron varios medios. La iniciativa, impulsada por la oposición —con Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda a la cabeza—, busca "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros".

La comisión, que se constituirá formalmente el 23 de abril, tiene un plazo de 90 días para presentar conclusiones y podrá citar a funcionarios clave, incluyendo al jefe de Gabinete Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, quienes deberán comparecer el 22 de abril.

El oficialismo, respaldado por La Libertad Avanza, el PRO y sectores de la UCR, intentó sin éxito evitar la sesión y luego frenar la aprobación, calificándola de "circo político" y alegando que invade funciones judiciales. Sin embargo, el apoyo de legisladores dialoguistas como los de Córdoba (Martín Llaryora) y Catamarca (Raúl Jalil) inclinó la balanza a favor de la oposición. Esta decisión representa el segundo revés parlamentario para Milei en una semana, tras el rechazo en el Senado de sus candidatos a la Corte Suprema.

Karina milei

Las acusaciones y el rol de Karina Milei

Las sospechas sobre Karina Milei se intensificaron tras mensajes filtrados de Davis, quien habría afirmado que controlaba a Javier a través de pagos a su hermana. Aunque Davis lo negó, en Argentina la jueza Sandra Arroyo Salgado investiga un posible enriquecimiento ilícito, mientras el fiscal Eduardo Taiano recaba pruebas sobre vínculos con los creadores de $LIBRA. La oposición también intentó, sin éxito, incluir a Karina y al propio Milei en las interpelaciones, pero un acuerdo previo limitó las citaciones a otros funcionarios.

Impacto político y financiero

El escándalo llega en un momento crítico para Milei, quien esta semana se encuentra en EE.UU. para la CPAC y negociaciones con el FMI. La solicitud de congelamiento podría complicar su agenda, mientras en Argentina la oposición redobla esfuerzos para un juicio político —aunque sin los votos necesarios— y las calles se llenan de protestas bajo el hashtag #RenunciáMilei.

El gobierno insiste en que Milei actuó de buena fe, pero la credibilidad del presidente, un ferviente defensor de las criptomonedas, está en entredicho. Con investigaciones abiertas en Argentina, EE.UU. y España, y una comisión legislativa en marcha, el "Cryptogate" promete mantener a los Milei en el centro de la tormenta.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.