
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
REGIONALES09/04/2025El evento, registrado a una profundidad de 7 kilómetros, tuvo su epicentro a 25 kilómetros al oeste de Añelo, a tan solo 1,7 kilómetros de un equipo de fracturas que opera en el área La Calera, bajo la gestión de la empresa Pluspetrol. Este equipo había estado realizando tareas de fracturación de pozos durante el mes de marzo.
Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida señalaron que este sismo se suma a los 15 eventos sísmicos ocurridos en lo que va del año en el territorio neuquino. De estos, 11 han sido asociados directamente a las actividades de extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta, mientras que los 4 restantes se consideran de origen natural y se localizaron en la zona cordillerana.
Durante 2024, el Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) reportó un total de 62 sismos en la provincia de Neuquén, de los cuales 47 fueron vinculados directamente a la actividad de fracking en Vaca Muerta, mientras que 15 se clasificaron como de origen natural, ocurriendo principalmente en áreas cordilleranas. Esta cifra marcó un incremento respecto a años anteriores, destacando la intensificación de la actividad sísmica en la región.
Uno de los eventos más significativos ocurrió el 7 de agosto de 2024, cuando se registró el sismo número 500 desde que comenzaron los relevamientos en 2018. Este movimiento tuvo lugar a 42 kilómetros al oeste de Añelo, con una magnitud de 2,7 en la escala Richter y una profundidad de aproximadamente 6 kilómetros, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Aunque de baja magnitud, este hito subrayó la frecuencia creciente de los sismos en la zona.
En cuanto a la intensidad, la mayoría de los sismos en Vaca Muerta en 2024 fueron de magnitud baja a moderada, oscilando entre 1,0 y 4,0 en la escala Richter. Por ejemplo, el 17 de octubre de 2024, se reportó un sismo de 2,7 ml a 36 kilómetros de Añelo, percibido por los pobladores cercanos debido a su escasa profundidad (alrededor de 6 km). Sin embargo, no se registraron eventos de magnitud superior a 5,0, que es el máximo histórico alcanzado en la región en años previos (como el de marzo de 2019, con 4,9 ml). La percepción de estos sismos en la superficie suele ser mayor debido a su poca profundidad, lo que genera preocupación entre los habitantes de localidades como Sauzal Bonito y Añelo.
El OSI también destacó que, de los 62 sismos registrados en la provincia durante 2024, los 47 asociados al fracking se concentraron en áreas de explotación intensiva, como Fortín de Piedra (operado por Tecpetrol) y Aguada del Chañar (operado por YPF). Estos eventos tuvieron una profundidad media de 6 km, cercana a los 3,3 km promedio de las operaciones de fractura, lo que refuerza la hipótesis de sismicidad inducida.
En resumen, 2024 fue un año récord en términos de frecuencia sísmica en Vaca Muerta, con 47 sismos inducidos documentados y magnitudes que, aunque no superaron los 4,0 ml, generaron inquietud por su recurrencia y cercanía a la superficie.
La relación entre estos movimientos y la actividad petrolera sigue siendo un tema de debate, aunque la evidencia recopilada por expertos apunta a una conexión directa con el fracking.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.