
Global Sumud flotilla: atacan con un dron el barco donde viaja Greta Thumberg
El ataque fue contra el barco Familia Madeira, en el que se dirigen a Gaza Greta Thunberg, Ada Colau y varios activistas más.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
ACTUALIDAD09/04/2025Esta protesta, que incluye una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados frente al Congreso, tendrá un impacto significativo en la vida cotidiana de los argentinos, afectando servicios clave como el transporte, la educación, la banca y la administración pública.
Gremios que adhieren al paro
La CGT, liderada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, ha logrado unificar el apoyo de más de 40 sindicatos, consolidando una acción que busca visibilizar el descontento con las políticas económicas del gobierno. Entre los gremios más destacados que confirmaron su participación se encuentran:
Transporte: Los sindicatos ferroviarios (Unión Ferroviaria y La Fraternidad), los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis se suman a la huelga. En el sector aeronáutico, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) también adherirán, aunque los controladores aéreos deberán garantizar un 45% del servicio por ser considerados esenciales.
Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los colectiveros, acatará una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, asegurando el funcionamiento de los colectivos urbanos.
Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), junto con otros gremios docentes nacionales como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), se plegarán a la medida, afectando las clases en escuelas públicas y universidades. En las escuelas privadas, la asistencia dependerá de la disponibilidad de transporte para el personal y los alumnos.
Administración pública: Los sindicatos estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmaron su adhesión, lo que implicará la suspensión de actividades en organismos públicos, hospitales y municipios. En el sector salud, se mantendrán guardias mínimas para urgencias.
Bancos: La Asociación Bancaria participará del paro, por lo que no habrá atención al público en bancos públicos ni privados, limitando las operaciones al home banking.
Comercio y gastronomía: La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) adhieren parcialmente. Sin embargo, algunos comercios de cercanía y locales gastronómicos podrían operar con personal reducido, dependiendo del transporte disponible.
Industria y otros sectores: La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y los 19 gremios portuarios nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA) se suman, afectando la industria y el comercio exterior. También participarán el Sindicato de Camioneros, impactando el transporte de mercaderías, y el Sindicato Único de Recolectores de Residuos, interrumpiendo la recolección de basura.
Servicios afectados
El paro tendrá un alcance masivo, con efectos diferenciados según el sector:
Transporte público: Los trenes y subtes estarán completamente paralizados durante toda la jornada del jueves. Los taxis verán una reducción significativa en su disponibilidad. Sin embargo, los colectivos urbanos funcionarán con normalidad gracias a la decisión de la UTA de acatar la conciliación obligatoria. En el ámbito aéreo, se esperan cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con aerolíneas como LATAM y Flybondi ya ajustando sus itinerarios. Aerolíneas Argentinas reportó la cancelación de 267 vuelos.
Educación: Las clases se suspenderán en gran parte del país en escuelas públicas y universidades nacionales. En las escuelas privadas, el impacto dependerá de la asistencia del personal docente y no docente.
Salud: Los hospitales públicos funcionarán con guardias mínimas, limitando la atención a urgencias y consultas espontáneas. La actividad regular se verá interrumpida por la adhesión de UPCN y ATE.
Bancos y comercios: La banca estará cerrada al público, y los comercios operarán de manera limitada, con supermercados y cadenas grandes funcionando con personal reducido en algunos casos.
Comercio exterior y logística: La paralización de los puertos y el transporte de carga afectará el suministro de combustibles, diarios, revistas y otros bienes, golpeando el comercio exterior y la distribución.
Contexto y reacciones
La CGT justificó la medida como una respuesta a la “falta de diálogo” del gobierno y a políticas que, según afirman, deterioran el poder adquisitivo y los derechos laborales.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el paro como “ridículo” y advirtió sobre sus consecuencias, mientras el Ejecutivo intenta negociar con sectores sindicales más dialoguistas para mitigar su impacto. A pesar de estos esfuerzos, la adhesión masiva de gremios estratégicos asegura que la protesta será contundente.
El ataque fue contra el barco Familia Madeira, en el que se dirigen a Gaza Greta Thunberg, Ada Colau y varios activistas más.
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.