
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
ACTUALIDAD08/04/2025
NeuquenNews
Osvaldo Llancafilo, diputado nacional por Neuquén del Movimiento Popular Neuquino (MPN), publicó un texto en el que explica detalladamente su trabajo parlamentario tras una sesión en el Congreso que, según sus palabras, no resultó en resoluciones concretas.
En el escrito, titulado “Nuestro compromiso: oposición constructiva y equilibrada, sin que los fundamentalismos partidarios nacionales nos lleven a los extremos”, el legislador destaca su esfuerzo por mantener una postura coherente y transparente, fundamentando cada voto emitido en temas sensibles como criptomonedas, discapacidad y jubilaciones. A través de un lenguaje claro, Llancafilo busca acercar su labor a los ciudadanos, detallando no solo sus decisiones, sino también las razones detrás de ellas.
El texto comienza con una observación sobre el desarrollo de la sesión: “Luego de la sesión de hoy en el Congreso y tal cual lo anticipé, no hubo ningún tema que se resolviera hoy”. A pesar de la falta de avances, Llancafilo subraya la importancia de dejar sentada su posición en cada punto tratado: “Aún así, y siendo coherente con nuestro discurso y accionar, desde nuestra banca dejamos sentado en el voto la postura sobre cada tema”. Esta declaración refleja su intención de rendir cuentas a la ciudadanía, explicando cómo su accionar en el recinto se alinea con los principios que defiende.
En el caso de la discusión sobre la criptomoneda LIBRA, Llancafilo detalla su voto negativo en los tres puntos relacionados, argumentando que “no conducen a nada, más que tratar de sacar alguna ventajita electoral”. El diputado enfatiza la necesidad de que el tema sea abordado por la Justicia para determinar si existió un delito: “Como ya he dicho, estamos absolutamente de acuerdo en que la situación se debe esclarecer mediante la Justicia, que es la que debe definir si se confirma la comisión de un delito”. Además, menciona la obligación del Jefe de Gabinete de rendir explicaciones en el Congreso: “Debe explicar oficialmente lo ocurrido en el informe que brindará del 16 de Abril ante el Congreso (art 101° CN) tal cual lo describimos en el cuestionario elevado oportunamente”.
Con esta postura, Llancafilo busca mantenerse al margen de lo que percibe como maniobras políticas, priorizando la vía judicial y la transparencia institucional.
Sobre la emergencia de discapacidad, Llancafilo expresa su apoyo al emplazamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para dictaminar: “Voté de manera Afirmativa el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para dictaminar. Estoy de acuerdo en reasignar partidas presupuestarias para atender las necesidades y derechos que tienen las personas con discapacidad”. Sin embargo, aclara que su respaldo no implica tolerar irregularidades: “Esto de ninguna manera significa avalar a los vivos que hicieron política destinando recursos a personas con certificados truchos. Avalamos las auditorias correspondientes, pero también decimos que es necesario el tratamiento de la temática por parte del Gobierno Nacional”. Este enfoque evidencia su compromiso con una gestión responsable de los recursos, combinada con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
En el tema de los jubilados, Llancafilo también votó afirmativamente al emplazamiento de las comisiones de Previsión Social, Presupuesto y Hacienda, mostrando su apoyo a medidas que beneficien a este sector: “Estamos de acuerdo en que el Gobierno Nacional debe tener un gesto para con nuestros jubilados, y acompañaremos cualquier proyecto que tenga que ver con pasar los 70 mil pesos del bono mensual y el reconocimiento del 8,5% pendiente de la inflación del mes de enero del 2024 a los ingresos permanentes”. No obstante, rechaza propuestas que considera demagógicas: “De ninguna manera avalaremos medidas electoralistas como reparación histórica alguna o sumas impagables como pretenden aquellos que siendo gobierno no lo hicieron y hoy pretender señalar buenos y malos siendo oposición”.
Además, apunta a la necesidad de una reforma estructural: “El sistema previsional argentino es inviable de esta manera y es un problema que por lo menos tiene 20 años. Aún así, estimamos que nuestra propuesta tiene que ser analizada por el Ejecutivo, y en la medida que el Congreso logre consenso en un proyecto razonable, acompañaremos”. Estas palabras reflejan su búsqueda de soluciones viables y consensuadas, alejadas de confrontaciones estériles.
El texto cierra con una reflexión sobre el clima político: “Es evidente que la carrera electoral comenzó, ojalá sea con ideas que se puedan aplicar y sin agresiones o discusiones estériles”.
Esta frase encapsula su apuesta por un debate constructivo, en línea con su esfuerzo por explicar cada paso de su labor parlamentaria. A lo largo del escrito, Llancafilo detalla sus votos en temas clave tratados en el Congreso, manteniendo una línea argumentativa que conecta sus decisiones con principios de responsabilidad, justicia y equilibrio.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.