
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Llegaron a la ciudad de Neuquén 3.201 dosis de Sinopharm, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias, mayoritariamente en los grandes conglomerados urbanos.
REGIONALES14/04/2021
La provincia continúa avanzando la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino. Esta mañana llegó un nuevo envío de 3.201 nuevas dosis de Sinopharm a Neuquén, que serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias, mayoritariamente en los grandes conglomerados urbanos.
Estas vacunas serán destinadas para continuar con la inmunización de las y los adultos mayores de 60 años y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. Hasta el momento, la provincia recibió un total de 110.251 dosis, 91.701 serán aplicadas como primeras y 18.550 como segundas.
A partir de hoy, la provincia comenzará a aplicar las nuevas dosis de Sinopharm a las y los adultos mayores de 60 años y a las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. El objetivo de inmunizar a dicha población objetivo es generar un impacto sanitario y disminuir la morbimortalidad.
Así, con la aplicación de estas nuevas dosis, la provincia alcanzará la vacunación del 51 por ciento de la población objetivo total estimada con primeras dosis.
Con este nuevo envío, la provincia recibió hasta el momento 62.650 vacunas Sputnik V (45.500 del primer componente y 17.150 del segundo), 11.500 Covishield y 36.101 Sinopharm. De estas, 91.701 serán aplicadas como primeras dosis y 18.550 como segundas.
Es importante aclarar que las personas que recibirán la vacuna serán citadas previamente por el Ministerio de Salud de la provincia, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 60 años, el personal de salud, el personal de seguridad, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
En el caso del registro del personal de educación, el mismo se encuentra en la página oficial de la cartera sanitaria nacional.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.