Qué dijeron los autoconvocados sobre la asignación COVID anunciada por el Gobierno

Una de las representantes de los autoconvocados dijo que la respuesta del Gobierno "fue unilateral". En la mayoría de los piquetes había un rechazo a la propuesta.

REGIONALES14/04/2021
ciudad-judicial-mediacion-salud2jpg

Tras el anuncio del Gobierno provincial de un bono de 30 mil para el personal de Salud, algunos representantes de los autoconvocados lo tomaron como una "tomada de pelo", ya que "no entendieron el problema" y los cortes en todos los puntos de Neuquén continuarán hasta que se lleven una asamblea intrahospitalaria el miércoles por la mañana.

"Mirá lo que te puedo decir es que nos sorprendió que salgan a las 17 con este bono que no es lo que nosotros solicitamos. Lo que hablamos nosotros es el aumento del básico", dijo a LMN Rocío Tscherig, personal de salud del Hospital Bouquet Roldan y representante de ese nosocomio. Es que el punto "fundamental" que plantean es la suba del sueldo que quede sostenido en el tiempo.

"A nosotros ya nos dieron un bono, pero no alcanza. Y repito, es una tomada de pelo porque lo sacan por decreto y no entienden nuestro conflicto", reiteró, tras explicar que en ningún momento pusieron esta alternativa en la mesa de negociación que están llevando a cabo desde este sábado.

Por su parte Marco Campo, delegado del hospital Castro Rendón, indicó a LMN que "nos enteramos por la conferencia de prensa. Y ahora ver si hay algo escrito que sea más oficial para que podamos decidir y se resolverá en las asambleas". Y agregó que "nosotros vamos a iniciar un proceso de asamblea. Sobre eso vamos a discutir, sobre eso voy a rescatar que la lucha de los trabajadores hizo que por fin se sentara y hablara sobre salarios a los trabajadores".

En tal sentido, Tscherig sostuvo que los funcionarios "fueron, lo comunicaron a los medios y, al parecer, ya nos van a empezar a depositar las cuotas. Jamás a nosotros nos notificaron esa decisión y lo hicieron de una forma totalmente unitaleral", continuó.

Además, la delegada expuso que el reclamo de los autoconvocados no solo "es el salario" sino que hay más problemáticas y ejemplificó: "Estamos pidiendo el reitegro de lo que le descontaron a los compañeros que adhirieron a los reclamos, el anticipo de la edad jubilitadora y otras demandas que sacamos en las asambleas. El aumento es uno de los puntos, pero tenemos muchas demandas".

Según confirmó, los cortes continuarán hasta que se hagan todas las asambleas y se defina qué hacer con lo que "sacaron unilateralmente". De esta forma, este miércoles a la madrugada se cumple una semana de las manifestaciones sobre los caminos que unen la capital de la provincia con Vaca Muerta. Ya se informaron faltante de combustibles y de mercaderías en varias localidades y muchos vecinos esperan que esto se solucione pronto.

LMN

Te puede interesar
sfp-taxis-reclaman-uber-11jpg

Taxistas movilizados en reclamo por UBER, será el 3 de febrero

Neuquén Noticias
REGIONALES29/01/2025

Los taxistas de Neuquén anunciaron una movilización masiva el 3 de febrero a las 6 de la mañana, en protesta contra la falta de controles a Uber y otras aplicaciones de transporte ilegales. La convocatoria, organizada por los taxistas autoconvocados, tendrá lugar en la Plaza de la Banderas

Lo más visto
Horóscopo

✨ Horóscopo del 2 de febrero de 2025: Un día para consolidar cambios y fortalecer la confianza ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

El inicio de febrero trae consigo la necesidad de enfocarnos en lo que realmente importa. La energía del día nos invita a tomar decisiones con seguridad, cuidar nuestra salud y establecer relaciones más auténticas. Es momento de confiar en el proceso y dar pasos firmes hacia nuestros objetivos. La clave del éxito está en la constancia. No te detengas ahora; sigue adelante con determinación.

Qué es DeepSeek, la IA china más barata que censura y desafía a las tecnológicas de EE. UU.

China desafía a OpenAI: la irrupción de DeepSeek y su impacto en el mercado tecnológico hegemonizado por EEUU

NeuquenNews
TECNOLOGÍA02/02/2025

El lanzamiento de DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el tablero global de la tecnología. Con un costo un 95% más barato que ChatGPT y una eficiencia superior, esta innovación ha generado un terremoto en los mercados, afectando incluso a gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió 600 mil millones de dólares en valor bursátil.

La IA y el medio ambiente

Inteligencia artificial y centros de datos: El desafío ambiental en la era digital

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.

Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.