
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
ACTUALIDAD31/03/2025La planta de neumáticos FATE, ubicada en San Fernando, amaneció paralizada el sábado 29 de marzo tras un paro total de actividades impulsado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). La medida, que se extendió por 24 horas, fue una respuesta directa a lo que el gremio denunció como despidos arbitrarios y maniobras extorsivas por parte de la empresa.
Al menos cinco trabajadores fueron desvinculados en la mañana del sábado, durante el ingreso del turno azul. La empresa apeló al Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite cesantías con indemnización reducida por “fuerza mayor o disminución de trabajo no imputable al empleador”. Sin embargo, desde el sindicato afirman que no existen causas objetivas que justifiquen esta decisión, lo que convierte a las cesantías en ilegales.
Según denunció el SUTNA, los despidos ocurrieron en medio de una presión patronal para modificar el sistema de trabajo. La organización gremial sostiene que la empresa intentó forzar la aceptación de nuevos esquemas laborales sin consensuar condiciones ni resguardar derechos básicos. La respuesta fue inmediata: se realizaron asambleas en los distintos turnos y se resolvió una paralización total sin presencia en la planta.
Esta situación se inscribe en un contexto de creciente conflictividad en el sector del neumático, que ya había registrado tensiones graves en años anteriores. En 2022, el gremio protagonizó una de las huelgas más extensas del país, con más de 30 días de conflicto que paralizaron las principales plantas del rubro: FATE, Bridgestone y Pirelli. Aquella crisis se resolvió tras la intervención del Ministerio de Trabajo y un acuerdo salarial que incluyó mejoras laborales.
Ahora, con una economía en recesión, menor demanda interna y creciente apertura de importaciones, las empresas del sector ensayan ajustes que impactan directamente en el empleo. A esta situación se suma la orientación del gobierno nacional, que promueve una reforma laboral desreguladora, lo que alimenta el temor en los gremios a una nueva ola de despidos y flexibilización encubierta.
Desde el SUTNA, liderado por Alejandro Crespo, denunciaron lo que consideran una “provocación empresarial” y advirtieron que, si no se revierte la situación, el conflicto podría escalar a nivel nacional. En los próximos días se evaluarán nuevas medidas de fuerza, que podrían incluir paros en otras fábricas y protestas públicas.
La empresa FATE, controlada por el grupo Madanes Quintanilla, aún no emitió declaraciones oficiales. No obstante, fuentes empresarias señalaron que se trata de una “reestructuración interna por motivos productivos”, algo que el sindicato rechaza de plano.
El conflicto en FATE vuelve a encender las alarmas sobre el futuro laboral en sectores industriales estratégicos, donde la disputa entre ajustes empresarios y defensa gremial amenaza con convertirse en una constante en los próximos meses.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.