
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
ACTUALIDAD31/03/2025La planta de neumáticos FATE, ubicada en San Fernando, amaneció paralizada el sábado 29 de marzo tras un paro total de actividades impulsado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). La medida, que se extendió por 24 horas, fue una respuesta directa a lo que el gremio denunció como despidos arbitrarios y maniobras extorsivas por parte de la empresa.
Al menos cinco trabajadores fueron desvinculados en la mañana del sábado, durante el ingreso del turno azul. La empresa apeló al Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite cesantías con indemnización reducida por “fuerza mayor o disminución de trabajo no imputable al empleador”. Sin embargo, desde el sindicato afirman que no existen causas objetivas que justifiquen esta decisión, lo que convierte a las cesantías en ilegales.
Según denunció el SUTNA, los despidos ocurrieron en medio de una presión patronal para modificar el sistema de trabajo. La organización gremial sostiene que la empresa intentó forzar la aceptación de nuevos esquemas laborales sin consensuar condiciones ni resguardar derechos básicos. La respuesta fue inmediata: se realizaron asambleas en los distintos turnos y se resolvió una paralización total sin presencia en la planta.
Esta situación se inscribe en un contexto de creciente conflictividad en el sector del neumático, que ya había registrado tensiones graves en años anteriores. En 2022, el gremio protagonizó una de las huelgas más extensas del país, con más de 30 días de conflicto que paralizaron las principales plantas del rubro: FATE, Bridgestone y Pirelli. Aquella crisis se resolvió tras la intervención del Ministerio de Trabajo y un acuerdo salarial que incluyó mejoras laborales.
Ahora, con una economía en recesión, menor demanda interna y creciente apertura de importaciones, las empresas del sector ensayan ajustes que impactan directamente en el empleo. A esta situación se suma la orientación del gobierno nacional, que promueve una reforma laboral desreguladora, lo que alimenta el temor en los gremios a una nueva ola de despidos y flexibilización encubierta.
Desde el SUTNA, liderado por Alejandro Crespo, denunciaron lo que consideran una “provocación empresarial” y advirtieron que, si no se revierte la situación, el conflicto podría escalar a nivel nacional. En los próximos días se evaluarán nuevas medidas de fuerza, que podrían incluir paros en otras fábricas y protestas públicas.
La empresa FATE, controlada por el grupo Madanes Quintanilla, aún no emitió declaraciones oficiales. No obstante, fuentes empresarias señalaron que se trata de una “reestructuración interna por motivos productivos”, algo que el sindicato rechaza de plano.
El conflicto en FATE vuelve a encender las alarmas sobre el futuro laboral en sectores industriales estratégicos, donde la disputa entre ajustes empresarios y defensa gremial amenaza con convertirse en una constante en los próximos meses.
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante