
La provincia inauguró una nueva hostería en Manzano Amargo y se amplía la oferta de alojamiento en el lugar
Forma parte del Plan de Inversiones que ejecuta el gobierno en la región del Alto Neuquén, el cual incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como los 17 kilómetros de asfalto para llegar hasta Manzano Amargo
TURISMO Y DESTINOS31/03/2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó el acto de inauguración de una nueva hostería en Manzano Amargo, con la cual la localidad “amplía la oferta de alojamiento” y se suma al mapa del desarrollo turístico en la región del Alto Neuquén. La obra, que quedó habilitada el último viernes 28 de marzo, forma parte del Plan de Inversiones que implementa el Gobierno en ese sector del territorio provincial.
A esta nueva inversión que realizó la provincia hay que sumarle obras que complementan el proyecto de desarrollo turístico de la región, como la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, y el asfalto de 17 kilómetros de ruta para llegar hasta Manzano Amargo, explicaron los funcionarios luego del acto. “El norte neuquino está de pie con estas obras y con otras que van a venir”, expresó el gobernador, y señaló que su gestión “está comprometida en poder hacer”.
El gobernador señaló que el Gobierno va a destinar mil millones de dólares a la obra pública durante este año, otros mil millones en 2026 y mil millones de dólares más en 2027. Además, remarcó la provincia de Neuquén “tiene un retraso de 4.000 millones de dólares, de los cuales muchos le corresponderían al norte del territorio”. Al explicar la actual inversión del gobierno en Manzano Amargo, el mandatario afirmó que hay que pensar en el Neuquén post-Vaca Muerta y “seguir invirtiendo en que nuestra gente se prepare”.
La hostería está ubicada en calle Primeros Pobladores y Ruta Provincial 54, y cuenta con tecnología de avanzada en su equipamiento. Dispone de 8 habitaciones, áreas de servicio, comedor, cocina, baños públicos, hall central, oficinas, lavandería y depósitos. El gobernador resaltó que su construcción se realizó con mano de obra local y se utilizaron ladrillos de madera encastrada y un sistema de paneles, realizado por la empresa estatal Corfone S.A.
Entre los aspectos técnicos del edificio, los funcionarios explicaron que la calefacción es por radiadores y posee una red de agua propia. Los espacios están distribuidos en ocho habitaciones, una de ellas destinada a personas con movilidad reducida. Además, detallaron que las aberturas están equipadas con vidrios Cool Lite, que ayudan a reducir el consumo energético al permitir el ingreso de luz natural y bloquear el calor y los rayos UV.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Septiembre abre con energía de renovación y planificación. El primer día del mes marca un nuevo ciclo en el que los signos se verán impulsados a reorganizar, trazar metas y sembrar las bases para lo que desean lograr en las próximas semanas. Será un lunes de comienzos y claridad, aunque con la necesidad de no apresurarse en decisiones clave.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Mercado cambiario: cotización del dólar oficial y blue este lunes 1 de septiembre
Cómo abre la actividad cambiaria en septiembre 2025 y a cuánto cotiza la divisa hoy lunes en Banco Provincia de Neuquén (BPN) y en las principales entidades de Argentina

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.