
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
ACTUALIDAD31/03/2025El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) manifestó su preocupación ante la confirmación del cierre de la planta de Nissan en Santa Isabel, Córdoba. La empresa automotriz, que produce las camionetas Frontier y Alaskan, cesará sus operaciones a fin de año como parte de un plan de reestructuración global que afectará a varias plantas en el mundo.
Maximiliano Ponce, secretario general de SMATA, reveló que el gremio tenía conocimiento de la posibilidad del cierre desde el año pasado y que Nissan ya les confirmó su retiro productivo del país. Según Ponce expresó a Cba24, la empresa continuará con la fabricación de camionetas hasta diciembre, lo que da un margen de tiempo para intentar reubicar a los trabajadores en otras producciones. No obstante, advirtió que la situación es compleja para el sector y la región, especialmente por el impacto de la apertura de importaciones en la industria nacional.
Desde el gremio sostienen que el cierre de la fábrica dejará sin empleo a más de 250 operarios, quienes podrían verse afectados por despidos masivos si no se encuentra una solución alternativa. En este sentido, se dice que Nissan planea ofrecer un programa de retiro voluntario, aunque las autoridades sindicales consideran que esto no es suficiente y reclaman una estrategia de contención laboral para los empleados afectados.
Ponce también subrayó la importancia de la prórroga de la Ley de Autopartismo, una medida clave para proteger la producción local frente a la creciente competencia china y la sustitución de piezas nacionales por importadas. «Las acciones desarrolladas con el gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan», afirmó, exigiendo que el gobierno nacional tome cartas en el asunto para evitar una crisis mayor en el sector.
Con la confirmación de la salida de Nissan y un panorama adverso para la industria automotriz argentina, SMATA se prepara para intensificar sus gestiones y presionar por medidas de protección laboral que eviten la pérdida de puestos de trabajo y el deterioro del sector.
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante