
Hoy empieza el período de suspensión de la producción de General Motors que deja en vilo a 600 trabajadores: «La situación no mejora y lo que está pasando no es un buen síntoma»
Desde hoy, la planta de General Motors en Alvear detiene su producción hasta el 14 de abril debido a la caída de exportaciones a Brasil. Los 600 trabajadores afectados cobrarán solo el 75% de su salario bruto mientras dure la medida. Desde SMATA advierten que la devaluación del real y la crisis del sector automotriz ponen en riesgo la continuidad de la industria en el país.
ACTUALIDAD25/03/2025

Desde este martes 25 de marzo, la planta de General Motors en Alvear suspende su producción por la caída en las exportaciones a Brasil, dejando en incertidumbre a 600 trabajadores. La medida, que se extenderá hasta el 14 de abril, se da en un contexto de crisis para la industria automotriz argentina, golpeada por la baja demanda externa y la creciente competencia de vehículos importados.
La empresa acordó con el gremio de mecánicos SMATA que los empleados suspendidos perciban el 75% de su sueldo bruto mientras dure la medida. Sin embargo, la preocupación entre los trabajadores es creciente. «No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá«, advirtió Sergio Gazzera, referente de SMATA, en declaraciones a El Tres.
El parate en la producción afecta no solo a la planta de General Motors, sino también a toda su red de proveedores, que dependen del ensamblaje del modelo Tracker, el único que se fabrica en Alvear.
La suspensión de actividades en General Motors no es un caso aislado. En lo que va del 2025, las exportaciones de vehículos argentinos a Brasil cayeron un 30%, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La política económica del gobierno de Lula Da Silva, que elevó la tasa de interés para frenar la inflación, afectó el financiamiento para la compra de autos, reduciendo la demanda en el principal mercado de exportación de Argentina.
A comienzos de este año, General Motors ya había implementado un plan de retiros voluntarios para reducir su planta de personal, con el objetivo de desvincular a unos 300 trabajadores. Ahora, la suspensión de la producción refuerza la incertidumbre sobre la estabilidad laboral en la compañía.
El antecedente inmediato data de 2024, cuando la automotriz sufrió varias interrupciones en su producción debido a problemas con el suministro de piezas y la baja demanda. En ese año, la empresa redujo su proyección de fabricación anual de 430.000 a 330.000 unidades, aunque luego logró revertir parcialmente la baja.
Más allá de la situación en Brasil, la industria automotriz argentina enfrenta otros desafíos, como la creciente importación de vehículos chinos a precios más competitivos. «Los trabajadores ven que la situación no mejora y saben que lo que está pasando no es un buen síntoma«, sostuvo Gazzera.


Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.