
Hoy empieza el período de suspensión de la producción de General Motors que deja en vilo a 600 trabajadores: «La situación no mejora y lo que está pasando no es un buen síntoma»
Desde hoy, la planta de General Motors en Alvear detiene su producción hasta el 14 de abril debido a la caída de exportaciones a Brasil. Los 600 trabajadores afectados cobrarán solo el 75% de su salario bruto mientras dure la medida. Desde SMATA advierten que la devaluación del real y la crisis del sector automotriz ponen en riesgo la continuidad de la industria en el país.
ACTUALIDAD25/03/2025

Desde este martes 25 de marzo, la planta de General Motors en Alvear suspende su producción por la caída en las exportaciones a Brasil, dejando en incertidumbre a 600 trabajadores. La medida, que se extenderá hasta el 14 de abril, se da en un contexto de crisis para la industria automotriz argentina, golpeada por la baja demanda externa y la creciente competencia de vehículos importados.
La empresa acordó con el gremio de mecánicos SMATA que los empleados suspendidos perciban el 75% de su sueldo bruto mientras dure la medida. Sin embargo, la preocupación entre los trabajadores es creciente. «No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá«, advirtió Sergio Gazzera, referente de SMATA, en declaraciones a El Tres.
El parate en la producción afecta no solo a la planta de General Motors, sino también a toda su red de proveedores, que dependen del ensamblaje del modelo Tracker, el único que se fabrica en Alvear.
La suspensión de actividades en General Motors no es un caso aislado. En lo que va del 2025, las exportaciones de vehículos argentinos a Brasil cayeron un 30%, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La política económica del gobierno de Lula Da Silva, que elevó la tasa de interés para frenar la inflación, afectó el financiamiento para la compra de autos, reduciendo la demanda en el principal mercado de exportación de Argentina.
A comienzos de este año, General Motors ya había implementado un plan de retiros voluntarios para reducir su planta de personal, con el objetivo de desvincular a unos 300 trabajadores. Ahora, la suspensión de la producción refuerza la incertidumbre sobre la estabilidad laboral en la compañía.
El antecedente inmediato data de 2024, cuando la automotriz sufrió varias interrupciones en su producción debido a problemas con el suministro de piezas y la baja demanda. En ese año, la empresa redujo su proyección de fabricación anual de 430.000 a 330.000 unidades, aunque luego logró revertir parcialmente la baja.
Más allá de la situación en Brasil, la industria automotriz argentina enfrenta otros desafíos, como la creciente importación de vehículos chinos a precios más competitivos. «Los trabajadores ven que la situación no mejora y saben que lo que está pasando no es un buen síntoma«, sostuvo Gazzera.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
