Banner pauta (1100 x 100 px)

Escepticismo: La sabiduría de no saber

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
escepticismo-6-1024x683

Frente a la arrogancia de las certezas, una escuela propuso la serenidad de la duda. El escepticismo antiguo nos enseña a desconfiar del dogma y abrazar la incertidumbre con inteligencia.
 
Entre la verdad y la calma

La historia de la filosofía occidental suele presentarse como una búsqueda de verdades profundas, principios universales y certezas indiscutibles. Pero hubo una escuela que, desde temprano, cuestionó esta ambición: los escépticos.

Lejos de renunciar a pensar, los escépticos defendieron un uso más cauto, modesto y riguroso de la razón. Su premisa básica era simple: no podemos afirmar con certeza nada sobre la realidad, y pretender lo contrario es fuente de angustia.

El escepticismo antiguo surgió en el contexto del helenismo, donde proliferaban sistemas filosóficos rivales. Frente a esa pluralidad de doctrinas, los escépticos optaron por no elegir ninguna, al menos de forma dogmática.

Pirrón de Elis: el origen de la duda metódica

La figura fundadora del escepticismo fue Pirrón de Elis, nacido hacia el 360 a.C. Se dice que viajó con Alejandro Magno a la India, donde entró en contacto con pensadores orientales que influyeron en su visión del mundo.

A su regreso, enseñó que la felicidad no se encuentra en conocer “la verdad”, sino en liberarse de las opiniones categóricas. La vía para alcanzar la ataraxia (paz del alma) era la epoché, es decir, la suspensión del juicio.

“Nada podemos conocer con certeza. Por tanto, es más sabio no afirmar ni negar nada.” Atribuido a Pirrón

El escéptico no afirma que algo es falso. Solo sostiene que no hay razones definitivas para sostenerlo como verdadero. Así, evita la angustia de tener que defender lo indefendible y se mantiene abierto a nuevos argumentos sin quedar atrapado por ellos.

Sexto Empírico y el escepticismo sistemático

Si bien Pirrón no dejó escritos, sus ideas fueron transmitidas y desarrolladas por otros, especialmente por Sexto Empírico, un médico y filósofo del siglo II d.C.

Sexto sistematizó el pensamiento escéptico en una serie de argumentos conocidos como las diez (y más tarde cinco) tropos, que demostraban cómo, ante cualquier afirmación, siempre es posible ofrecer un argumento igualmente válido en contra.

Estos tropos apuntaban, por ejemplo, a:

  • Las diferencias entre percepciones humanas.
  • Las variaciones culturales y morales.
  • Las limitaciones del lenguaje.
  • La imposibilidad de establecer un criterio incuestionable.

Ante esto, el escéptico no cae en el nihilismo ni en la parálisis, sino que continúa viviendo, decidiendo y actuando, pero sin pretensión de certeza absoluta. Es una forma de humildad filosófica que prefiere la prudencia a la afirmación dogmática.

Duda como forma de sabiduría

A diferencia del relativismo, que afirma que “todo vale”, el escepticismo no afirma nada: ni que todo es verdad, ni que todo es falso. Se instala en el espacio entre las certezas, para recordarnos que el exceso de confianza puede ser más peligroso que la ignorancia.

Este enfoque no solo es intelectual, sino también existencial. Al no aferrarse a verdades absolutas, el escéptico vive con más ligereza, menos conflictos internos y mayor disposición al diálogo.

La causa de todos los males es la creencia en certezas que no se pueden sostener.” Sexto Empírico

La duda, bien entendida, es liberadora. No nos paraliza, sino que nos libera del fanatismo, del orgullo intelectual y de la necesidad de tener siempre razón.

Línea de tiempo breve

Opera Instantánea_2025-03-21_235339_chatgpt.com 

Legado y vigencia

El escepticismo influyó profundamente en la historia del pensamiento. Fue una advertencia permanente contra el dogma, tanto religioso como filosófico. Inspiró a autores como:

  • Montaigne, con su “¿Qué sé yo?”.
  • Descartes, quien inició su búsqueda de certeza partiendo de la duda.
  • David Hume, que cuestionó las bases de la causalidad y la experiencia.

En el presente, el escepticismo vuelve como una herramienta de pensamiento crítico frente al exceso de información, las teorías sin fundamento, el fanatismo político y la tentación de reducir la complejidad a eslóganes.

Su mensaje no es abandonar la búsqueda de conocimiento, sino recordar siempre que ninguna verdad es absoluta, y que la serenidad nace, muchas veces, del reconocimiento de nuestros límites.

 
Con este artículo, concluye la serie “Sabiduría antigua, lecciones para hoy”.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 ago 2025, 13_13_55

Vivir con miedo: cuando el temor se convierte en sistema

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/08/2025

El miedo a perder el trabajo, enfermarse sin cobertura o ser víctima de la violencia se ha convertido en una constante que condiciona la vida cotidiana. Más que una emoción individual, es un fenómeno social y cultural que, usado como herramienta de control, amenaza nuestra libertad y cohesión comunitaria.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/08/2025

El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

santander-e1638400187723

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/08/2025

La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.