
La inteligencia artificial entra al aula: así funciona el Chat UBP, el primer tutor académico virtual de una universidad argentina
La Universidad Blas Pascal lanzó una innovadora herramienta que combina inteligencia artificial con supervisión docente para acompañar a sus estudiantes las 24 horas. Chat UBP busca transformar la experiencia educativa, mejorar el aprendizaje personalizado y consolidar a la institución como referente en la integración tecnológica aplicada a la educación superior.
ACTUALIDAD21/03/2025

En una época en la que la inteligencia artificial (IA) se cuela en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, la Universidad Blas Pascal (UBP) decidió dar un paso audaz e innovador: crear el Chat UBP, el primer tutor académico virtual basado en IA en una universidad argentina. Diseñado para estar disponible las 24 horas del día y con respuestas supervisadas por docentes, este asistente busca transformar radicalmente el vínculo entre el estudiante y el conocimiento.
La iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Tecnología y Desarrollo Digital de la UBP, no solo apunta a resolver dudas académicas, sino también a fomentar la autonomía en el aprendizaje, optimizar el tiempo en el aula y acompañar de forma personalizada a cada estudiante en su recorrido formativo.
Más que un chatbot: una herramienta pedagógica en tiempo real
El Chat UBP no es un simple asistente automatizado. Se trata de una herramienta profundamente integrada al ecosistema educativo de la universidad, que combina lo más avanzado de la IA con la intervención humana como garantía de calidad.
Cada asignatura cuenta con su propio tutor virtual, configurado por los docentes que dictan la materia. Estas personas no solo establecen los contenidos con los que se entrena el sistema, sino que también validan las respuestas generadas y las enriquecen con ejemplos, aclaraciones y enfoques complementarios.
Esta interacción entre tecnología y conocimiento humano permite que el Chat UBP brinde no solo información precisa, sino también contextualizada. Cada consulta que realiza el estudiante queda registrada, generando un historial que se convierte en una fuente valiosa tanto para el aprendizaje individual como para el análisis pedagógico por parte del equipo docente.
La educación como experiencia 24/7
“Con este sistema, los estudiantes cuentan con un tutor disponible en todo momento, pero con la tranquilidad de que las respuestas han sido validadas por sus docentes”, señaló Hugo Caligaris, secretario de Tecnología y Desarrollo Digital de la UBP y principal impulsor del proyecto.
Según Caligaris, el objetivo es claro: avanzar hacia un modelo educativo sin barreras de tiempo ni espacio. “La educación está evolucionando hacia un modelo 24/7, donde los estudiantes pueden aprender en cualquier momento con el respaldo de una supervisión académica”, afirmó.
Esta visión está en línea con la historia de la UBP, que cumple 25 años como referente en educación a distancia y 35 años en el sistema universitario. En ese recorrido, la institución cordobesa se consolidó como una de las pioneras en la implementación de tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza.
Para qué sirve y cómo se aplica Chat UBP
Durante la fase inicial, el tutor virtual estará disponible en materias seleccionadas de carreras como Ingeniería en Informática, Licenciatura en Sistemas de Información, Abogacía, Recursos Humanos, Periodismo y Nuevos Medios, Comunicación Institucional, Relaciones Públicas y Publicidad. A futuro, se extenderá a más carreras, posgrados, diplomaturas y cursos de formación continua.
Para los estudiantes, el Chat UBP representa un compañero académico constante: resuelve dudas, sugiere lecturas y ejercicios, y permite acceder a un historial personalizado de consultas. Para los docentes, se transforma en una herramienta pedagógica clave: permite identificar las dudas más frecuentes, adaptar los contenidos y ajustar estrategias según las necesidades reales detectadas en las interacciones del aula virtual.
Además, el sistema contribuye a fortalecer las competencias digitales de los alumnos, ya que promueve el uso de tecnologías emergentes con las que probablemente deberán interactuar en su futuro profesional.
“Esta herramienta no solo agiliza la resolución de dudas académicas, sino que también fomenta la autonomía en el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera dinámica con los contenidos y obtener respuestas en tiempo real”, destacó Mónica Nano, directora de la Licenciatura en Sistemas de Información e investigadora especializada en IA. “Complementa el rol de los docentes, optimizando el tiempo en el aula y favoreciendo una experiencia educativa más fluida e inclusiva”, agregó.
Validación, seguimiento y expansión
Antes de su implementación, cada docente validó el comportamiento del tutor virtual en su materia, asegurando que las respuestas respeten los estándares académicos. Esta validación es un aspecto central: a diferencia de los grandes modelos de lenguaje abiertos, como los que se usan en herramientas de IA generativa de acceso público, el Chat UBP está diseñado a medida, con contenido específico y criterios de evaluación institucionales.
El modelo, además, ofrece datos valiosos para los equipos pedagógicos: al registrar todas las consultas, permite trazar patrones de aprendizaje y adaptar los recursos de manera proactiva. Así, la inteligencia artificial se transforma no solo en un medio para responder, sino en una fuente de conocimiento sobre cómo aprenden los estudiantes.
En paralelo, la UBP ya proyecta ampliar el uso del Chat UBP a otras áreas institucionales, incluyendo la atención administrativa y la gestión estudiantil, optimizando trámites y consultas con el respaldo de esta misma tecnología.
IA con supervisión humana: una apuesta por el equilibrio
Uno de los debates más actuales en el ámbito educativo gira en torno a los riesgos de delegar funciones sensibles a sistemas automatizados. En ese contexto, el modelo adoptado por la UBP resulta particularmente relevante: no reemplaza al docente, sino que lo potencia; no automatiza el vínculo pedagógico, sino que lo amplifica.
La supervisión académica es el corazón del Chat UBP. Las respuestas no se generan de manera ciega ni se alimentan de fuentes externas genéricas. Están cuidadosamente diseñadas, validadas y monitoreadas por los mismos docentes que conocen a sus estudiantes y sus contextos.
Este equilibrio entre IA y acompañamiento humano le otorga a la herramienta un carácter único: aprovecha la velocidad y disponibilidad de la inteligencia artificial, pero conserva el juicio crítico y el criterio pedagógico de quienes enseñan.
Un modelo educativo que se adapta a su tiempo
En definitiva, el Chat UBP representa un paso concreto hacia una universidad más inclusiva, flexible y adaptada a los desafíos contemporáneos. Una universidad que no le teme a la tecnología, pero que tampoco renuncia al rol insustituible del ser humano en los procesos de aprendizaje.
Con esta iniciativa, la Universidad Blas Pascal no solo innova: redefine lo que entendemos por enseñanza en la era digital. Y en ese camino, invita a pensar la educación no como una institución rígida, sino como una experiencia viva, personalizada y disponible en cualquier momento del día.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
