
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

En el marco de la investigación por fraude a la administración pública, dos imputados admitieron su participación y recibieron penas de prisión condicional. El proceso continúa con el control de prueba y la acusación contra los principales responsables.
Durante la audiencia realizada hoy en el caso de estafas con planes sociales en Neuquén, dos de los imputados admitieron su participación en la asociación ilícita y fueron condenados a través de un procedimiento abreviado.
La jueza Carina Álvarez homologó el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa de Ulises Omar Rodríguez Quezada y Aaron Escobar, quienes ocuparon los niveles más bajos dentro de la estructura delictiva. Ambos se limitaron al cobro de cheques: Rodríguez Quezada percibió $2.163.000 en 46 cheques, mientras que Escobar retiró $2.365.600 a través de 61 cheques, entregando siempre el dinero a terceros sin beneficiarse económicamente.
Por este motivo, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez solicitaron para ellos 3 años de prisión en suspenso, junto con 432 horas de trabajo comunitario y controles de la Dirección de Población Judicializada. La jueza Álvarez aceptó el acuerdo y declaró su responsabilidad penal.
El proceso contra el resto de los 15 imputados, entre ellos exfuncionarios y empleados del Ministerio de Desarrollo Social, continuará en juicio. En el nivel superior de la organización se encuentran los exfuncionarios Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Ariel Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler, acusados de liderar la estructura que permitió el desvío de $153.377.900 en fondos públicos entre septiembre de 2020 y julio de 2022.
La audiencia siguió con el control de pruebas y testigos, que continuará la próxima semana.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


