
SENASA levantó la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia
El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países
REGIONALES18/03/2025
Neuquén Noticias
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) modificó las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.
Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.
Con esta medida, el SENASA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales. La normativa entra en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que tras dichos de funcionarios nacionales, que desde el Gobierno Nacional se iba a levantar la barrera sanitaria ya que consideraban que no había cumplido las funciones para las que fue creada. "No puede haber fronteras internas para el comercio. Es un absurdo"
Impacto sobre los precios
Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave. El primero de ellos bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.
Las variaciones de precios llegaron a máximos del 121% tal como lo refrenda el gráfico adjunto. Y sin ir muy lejos, durante el mes pasado el kilo de asado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén cotizó al consumidor más del 90% por encima de lo que ofertaban en promedio las góndolas ubicadas al norte de la barrera sanitaria.
Las expectativas con estas nuevas medidas, que permitirían una mayor oferta de carne con hueso en la región -ahora proveniente de frigoríficos del norte- están centradas en que los valores para el consumidor tiendan a bajar. Sin embargo, no todo es tan lineal en este tipo de mercados. Hay un ejemplo que gráfica este último concepto. Y es aquel que muestra la evolución que ha tenido el precio de la carne sin hueso que tiene ingreso ilimitado desde el norte, y sin embargo los precios al sur del río Colorado de todos estos cortes se mantienen también muy por encima de la media que se consigue en los mercados del norte. Pareciera entonces que hay variables adicionales que influyen en la región sobre las cotizaciones finales de los distintos cortes de carnes en las góndolas locales.
El otro objetivo que busca el Gobierno Nacional con esta medida es eliminar definitivamente el contrabando, que podría afectar sanitariamente el actual status sanitario que tiene la región al sur del río Colorado. En la actualidad es mucha la carne con hueso que ingresa del norte en forma ilegal y sin ningún tipo de control. Sin embargo, se deberá determinar como será el manejo sanitario de la hacienda y cortes con hueso que llega desde el norte de la barrera para mantener sin problemas toda la zona sur del país libre sin vacunación.
¿Cómo quedan las inversiones forrajeras en la zona?
En toda la región de los Valles de Río Negro y Neuquén en los últimos años se han incrementado fuertemente las inversiones en campos forrajeros bajo riego. La expectativa en un principio era para que esos granos (especialmente el maíz) y la materia seca se destine a la alimentación de hacienda encerrada para el engorde.
Para el Gobierno de Río Negro, esta es la única salida que tiene la provincia para crecer en su stock ganadero. Pero todas las teorías de mayor productividad y crecimiento de las cabezas en el territorio, estaban basadas con la barrera sanitaria funcionando como lo hizo hasta ahora. Con las nuevas medidas del Gobierno Nacional se abre el interrogante sobre la ecuación económica que tiene este tipo de inversión. "Esta claro que con el cambio de medidas, cambia el negocio...", destacó un importante ejecutivo de una firma frigorífica de la Provincia de Río Negro que compra hacienda de engorde para faenar.
No se descarta, en este sentido, que la oferta forrajera pueda ser colocada en los mercados del norte de la barrera si se frena la demanda de este tipo de producto en la región de la Patagonia.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



