
Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países
REGIONALES18/03/2025El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) modificó las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.
Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.
Con esta medida, el SENASA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales. La normativa entra en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que tras dichos de funcionarios nacionales, que desde el Gobierno Nacional se iba a levantar la barrera sanitaria ya que consideraban que no había cumplido las funciones para las que fue creada. "No puede haber fronteras internas para el comercio. Es un absurdo"
Impacto sobre los precios
Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave. El primero de ellos bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.
Las variaciones de precios llegaron a máximos del 121% tal como lo refrenda el gráfico adjunto. Y sin ir muy lejos, durante el mes pasado el kilo de asado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén cotizó al consumidor más del 90% por encima de lo que ofertaban en promedio las góndolas ubicadas al norte de la barrera sanitaria.
Las expectativas con estas nuevas medidas, que permitirían una mayor oferta de carne con hueso en la región -ahora proveniente de frigoríficos del norte- están centradas en que los valores para el consumidor tiendan a bajar. Sin embargo, no todo es tan lineal en este tipo de mercados. Hay un ejemplo que gráfica este último concepto. Y es aquel que muestra la evolución que ha tenido el precio de la carne sin hueso que tiene ingreso ilimitado desde el norte, y sin embargo los precios al sur del río Colorado de todos estos cortes se mantienen también muy por encima de la media que se consigue en los mercados del norte. Pareciera entonces que hay variables adicionales que influyen en la región sobre las cotizaciones finales de los distintos cortes de carnes en las góndolas locales.
El otro objetivo que busca el Gobierno Nacional con esta medida es eliminar definitivamente el contrabando, que podría afectar sanitariamente el actual status sanitario que tiene la región al sur del río Colorado. En la actualidad es mucha la carne con hueso que ingresa del norte en forma ilegal y sin ningún tipo de control. Sin embargo, se deberá determinar como será el manejo sanitario de la hacienda y cortes con hueso que llega desde el norte de la barrera para mantener sin problemas toda la zona sur del país libre sin vacunación.
¿Cómo quedan las inversiones forrajeras en la zona?
En toda la región de los Valles de Río Negro y Neuquén en los últimos años se han incrementado fuertemente las inversiones en campos forrajeros bajo riego. La expectativa en un principio era para que esos granos (especialmente el maíz) y la materia seca se destine a la alimentación de hacienda encerrada para el engorde.
Para el Gobierno de Río Negro, esta es la única salida que tiene la provincia para crecer en su stock ganadero. Pero todas las teorías de mayor productividad y crecimiento de las cabezas en el territorio, estaban basadas con la barrera sanitaria funcionando como lo hizo hasta ahora. Con las nuevas medidas del Gobierno Nacional se abre el interrogante sobre la ecuación económica que tiene este tipo de inversión. "Esta claro que con el cambio de medidas, cambia el negocio...", destacó un importante ejecutivo de una firma frigorífica de la Provincia de Río Negro que compra hacienda de engorde para faenar.
No se descarta, en este sentido, que la oferta forrajera pueda ser colocada en los mercados del norte de la barrera si se frena la demanda de este tipo de producto en la región de la Patagonia.
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) instaló tres nuevas bombas en el río Limay, aumentando en un 50 % la producción de agua del Sistema Río Grande. La obra demandó una inversión provincial superior a 250 millones de pesos y busca atender la demanda de unos 160 mil habitantes del sudeste neuquino.
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
En la capital provincial, la madrugada y la mañana se presentarán con nubosidad parcial y temperaturas de 13 y 9 grados respectivamente, con vientos del sur y sudeste
Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.
La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el poder mundial. China y Estados Unidos se disputan el liderazgo de una tecnología que no solo redefine la economía, sino también la política, el trabajo y la soberanía de los Estados
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
Un colectivo de larga distancia protagonizó un accidente en el puente que une Cipolletti con Neuquén. Según testigos, el vehículo habría pinchado una rueda y colisionó contra la estructura de cemento. No se reportan víctimas graves por el momento
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
El vocero presidencial se refirió a la grabación que se conoció en las últimas horas y consideró que "es un escándalo". Según su declaración, se grabó a la funcionaria "dentro de Casa Rosada"