
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Así lo informó la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, como parte del fortalecimiento del Sistema de Salud que viene realizando la Provincia, que en el caso del servicio de Salud Mental cuenta con 254 psicólogos, 90 psiquiatras y 226 trabajadores sociales, quienes trabajan de manera interdisciplinaria y conjunta.
El Ministerio de Salud puso en marcha un ambicioso proceso para la incorporación de recurso humano mediante concursos. El objetivo es cubrir más de 60 vacantes en toda la provincia, que se generaron a partir de la ampliación de los servicios de salud que ofrece el Estado neuquino.
En este sentido, la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, informó que la convocatoria para incorporar personal sanitario, técnico y administrativo en hospitales y centros de salud de toda la provincia tiene por objetivo continuar fortaleciendo al Sistema de Salud neuquino.
“Tenemos un sistema que está en expansión, donde permanentemente estamos recibiendo más población que se atiende en nuestros hospitales y a su vez incorporando nuevos efectores y servicios, que lógicamente demandan nuevo recurso humano", explicó.
La subsecretaria señaló que desde el inicio de la actual gestión se ha incrementado considerablemente la planta de profesionales. "Iniciamos con una planta de profesionales de 1.300 aproximadamente y hoy estamos en 1.700", destacó y explicó que si bien no es suficiente, “estamos trabajando permanentemente y analizando distintas situaciones para cumplir con las expectativas”.
Montero confirmó además que ayer mantuvieron reuniones con representantes del gremio Siprosapune para abordar situaciones específicas, principalmente relacionados con la farmacia del Hospital Castro Rendón, donde se realizarán concursos en las próximas semanas.
Frente a un reclamo del sector de psiquiatras de Neuquén capital, la funcionaria informó que esos profesionales habían sido convocados a una mesa de trabajo esta mañana, pero finalmente no asistieron a la cita convenida, imposibilitando además la búsqueda de una solución a un pliego de reclamos que aún no fue presentado.
“Se están planteando siempre nuevos ingresos, sobre todo para la red intermedia de salud mental, y se están abriendo nuevos dispositivos, por lo que vamos a tener una demanda permanente de nuevos profesionales, lo cuales se están incorporando”, agregó y detalló que no solo profesionales de psiquiatría sino también de otras disciplinas como psicólogos y trabajadores sociales, dado el abordaje interdisciplinario que se realiza y la complejidad que reviste a diferencia de otros servicios. “Hay que pensar estrategias distintas para abarcar estos dispositivos. Estamos trabajando fuerte en salud mental, es una de las líneas de cuidado de la Provincia”, indicó.
Además de esta convocatoria, el Poder Ejecutivo habilitó la creación de otros 21 nuevos cargos para habilitar nuevos concursos.
La funcionaria explicó que esta convocatoria es solo "una primera parte" y que el sistema sanitario provincial aún enfrenta desafíos importantes. "Nos falta, porque este es un sistema que está dando respuesta cada vez a más personas. Son siete de cada 10 neuquinos los que se atienden en el Sistema Público", recordó.
Según Montero, después de un año centrado en la recuperación del abastecimiento de insumos y medicamentos, ahora continúan "trabajando con estrategias de salud, con redes asistenciales, con dispositivos que son necesarios para optimizar la accesibilidad y la asistencia", siendo el recurso humano uno de los aspectos prioritarios a reforzar.
Los interesados en participar en los concursos pueden consultar las bases y requisitos a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén.
El servicio público de salud mental en números
El servicio de Salud Mental del sistema público de Salud cuenta con 257 psicólogos, 91 psiquiatras y 226 trabajadores sociales, quienes trabajan de manera interdisciplinaria y conjunta.
Sólo en los tres hospitales de Neuquén hay 56 psicólogas y psicólogos, 33 psiquiatras y 38 trabajadoras y trabajadores sociales.
Discriminado por hospital, el relevamiento es el siguiente: el hospital Castro Rendón cuenta con 19 psiquiatras, 35 psicólogos, 21 asistentes sociales y 13 técnicos en acompañamiento terapéutico; es decir, 88 personas afectadas a este servicio.
El hospital Heller tiene 9 psiquiatras, 12 psicólogos, 9 asistentes sociales y 2 técnicos en acompañamiento terapéutico; y el Bouquet Roldán tiene 5 psiquiatras, 9 psicólogos, y 8 asistentes sociales.
Además del personal de los hospitales, en los centros de salud trabajan otros 39 psicólogos y 29 asistentes sociales.
Por otra parte, el servicio de salud mental cuenta con 10 obras en marcha en toda la provincia para ampliar la atención en los diferentes tramos del abordaje de los usuarios/as, con el objetivo de ampliar la red asistencial de dispositivos intermedios con base en la comunidad.
Además, en los Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) se desempeñan 3 psicólogos, 1 psiquiatra, 3 trabajadores sociales y 20 enfermeros.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.