
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El Ministerio de Exteriores del gobierno de Xi Jinping aumentó 7,2% el presupuesto de Defensa. En el inicio de esta semana, el gigante asiático respondió a la suba de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump
INTERNACIONALES12/03/2025El vocero del Ministerio de Exteriores de China escribió un sugerente mensaje en la cuenta oficial de X del organismo chino en donde cruzó fuertemente a Estados Unidos por su política de suba arancelaria. "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, sentenció.
El mensaje llega como respuesta a la confirmación de la suba de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos. Además, desde el gobierno de Xi Jinping confirmaron que aumentarán su presupuesto de defensa en un 7,2% este año
El amenazante mensaje de China para Estados Unidos
A través de la cuenta oficial de X, el vocero del Ministerio de Exteriores de China compartió un extenso mensaje en el que desmintió las justificaciones de Estados Unidos - referentes al tráfico de fentanilo - para aumentar sus aranceles a las importaciones chinas. "La cuestión del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas", aseguraron.
Desde el gobierno de Xi Jinping anunciaron la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como respuesta a la medida de Trump. "Nuestras contramedidas para defender nuestros derechos e intereses son totalmente legítimas y necesarias", detallaron.
"Estados Unidos, y nadie más, es responsable de la #FentanylCrisis dentro de Estados Unidos. En un espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a Estados Unidos a lidiar con el problema. En lugar de reconocer nuestros esfuerzos, Estados Unidos ha tratado de difamar y echarle la culpa a China, y está tratando de presionar y chantajear a China con aumentos de aranceles. Nos han estado CASTIGAANDO por ayudarlos", agregaron desde el gobierno chino.
En este sentido, el gigante asiático elevó el tono de la discusión con su par occidental. "La intimidación no nos asusta, el acoso no funciona con nosotros, la presión, la coerción o las amenazas no son forma de correcta de tratar con China", advirtieron.
"Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y está calculando mal. Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China y tratar a los demás como iguales", agregó el vocero quién luego sentenció: "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final".
Cabe destacar que, conjunto a los aranceles, China detalló que aumentará su presupuesto en defensa en 7,2%.
China responde a los aranceles de Estados Unidos: aumenta 15% las tasas sobre productos agrícolas
El gobierno de China anunció la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses. La medida surge como respuesta al incremento del 10 al 20% de las tasas a artículos chinos que anunció anteriormente Donald Trump y que entró en vigencia el pasado martes. De esta manera, las nuevas tasas entrarán en vigor el lunes 10 de marzo.
Según explicó el Ministerio de Finanzas chino, se aplicarán aranceles adicionales del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón. Por otro lado, el incremento para la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos será del 10%.
El Ministerio de Comercio enviaron una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque “las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial” entre ambos países. Anteriormente, las autoridades chinas se habían mostrado “muy insatisfechas” con la medida de la gestión Trump, y manifestaron su “firme oposición” a los aranceles, que finalmente entraron en vigor este martes.
“Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible”, manifestaron dirigentes del gigante asiático.
Por último, la cartera ministerial de comercio desmintió las acusaciones de Trump sobre que China no tomó las "medidas adecuadas" para abordar el flujo de opioides sintéticos. “China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo”, sentenciaron.
Los aranceles de Donald Trump, el inicio de la tensión
En detalle, el pasado martes se cumplieron los días de prórroga que el presidente de Estados Unidos había otorgado antes de que entrara en vigencia el aumento de impuestos para los productos mexicanos, canadienses y chinos.
El año pasado, Estados Unidos realizó casi u$s2,2 billones en el comercio de bienes —exportaciones más importaciones— con los países que el presidente está apuntando: u$s840.000 millones con México, u$s762.000 millones con Canadá y u$s582.000 millones con China.
En este escenario, Trump declaró una emergencia económica para justificar los aranceles, marcando el uso más agresivo de tarifas por parte de Estados Unidos desde la década de 1930. Toda importación desde México y Canadá estará contará con aranceles del 25%, mientras las de de los hidrocarburos canadienses tendrán un gravamen del 10%. Las importaciones chinas, que desde febrero tenían aranceles adicionales del 10%, suman desde hoy otro 10% más, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.
Estas subidas arancelarias a China se agregan a las anunciadas durante la guerra comercial con el gigante asiático iniciada por Trump durante su primer mandato.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.