
Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, citado por Chequeado.com, Argentina es el país con mayor distracción en el aula por el uso de celulares, con un 54% de estudiantes de 15 años que admiten distraerse en clase. La evidencia muestra que esta distracción impacta negativamente en el rendimiento académico, especialmente en Matemática. Ante esta situación, distintas provincias han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas.
ACTUALIDAD06/03/2025Más de la mitad (54%) de los estudiantes argentinos de 15 años reconocieron distraerse en clase usando dispositivos digitales, el porcentaje más alto entre los 80 países que participaron en las pruebas PISA 2022. Así lo reveló el informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con la autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.
El informe del que da cuenta Chequeado, destaca que los estudiantes no solo se distraen por el uso personal de dispositivos, sino también por la presencia de otros compañeros que los utilizan en clase. Además, muestra una relación negativa entre la distracción causada por estos dispositivos y el rendimiento académico, particularmente en Matemática.
Relación entre distracción y desempeño académico
Los datos de PISA 2022 indican que los países con mayor porcentaje de estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos en Matemática. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) encabezan el ranking de distracción y presentan desempeños relativamente bajos en esta materia. En contraste, países como Japón (5%) y Corea del Sur (9%) registran los menores niveles de distracción y, a su vez, obtienen los puntajes más altos.
Otro factor relevante del informe es el impacto de las notificaciones y la presión de estar online durante las clases. Argentina se encuentra entre los países con mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%). Además, fue el único país latinoamericano donde las mujeres reportaron mayor presión para responder mensajes en comparación con los varones.
Evidencia sobre el impacto del uso de celulares en la educación
El informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2023, elaborado por la UNESCO, advierte que los teléfonos inteligentes pueden afectar el aprendizaje en el aula. Un estudio internacional que analizó desde la educación preescolar hasta la educación superior en 14 países concluyó que los dispositivos móviles generan distracción y que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la concentración tras haber sido interrumpidos.
Además, la regulación del uso de celulares no solo impacta en el rendimiento académico, sino también en el bienestar emocional de los estudiantes. Un estudio de la Universidad de Valencia (España) demostró que el ciberbullying se reduce significativamente cuando se restringe el uso de dispositivos en el aula, especialmente entre estudiantes mayores. Otro estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que la prohibición de teléfonos móviles en clase tuvo efectos positivos en la salud mental de los alumnos.
Regulaciones sobre el uso de celulares en las escuelas argentinas
En Argentina, varias jurisdicciones han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en el aula:
Ciudad de Buenos Aires: Desde agosto de 2023, el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso de celulares en jardines y escuelas primarias, tanto en clases como en recreos. En secundaria, los dispositivos deben permanecer guardados durante la clase, salvo para actividades pedagógicas planificadas.
Salta: En diciembre de 2023 se aprobó una ley que regula el uso de celulares y tablets en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia.
Tucumán: A partir del ciclo lectivo 2025, los celulares solo podrán utilizarse con fines pedagógicos o en casos de emergencia. La medida fue sancionada en diciembre de 2024.
Provincia de Buenos Aires: En septiembre de 2024, el Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias. Aún resta su tratamiento en Diputados.
El debate sobre el uso de dispositivos digitales en el aula continúa abierto en Argentina y en el mundo, con posturas encontradas sobre su impacto en el aprendizaje y la necesidad de regulación.
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el tiempo esperado para Neuquén y sus principales ciudades este 26 de agosto, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados o nublados según la zona
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el tiempo esperado para Neuquén y sus principales ciudades este 26 de agosto, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados o nublados según la zona
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno