INVIERNO 1100x100

Celulares en clase: Argentina lidera el ranking de distracción estudiantil

Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, citado por Chequeado.com, Argentina es el país con mayor distracción en el aula por el uso de celulares, con un 54% de estudiantes de 15 años que admiten distraerse en clase. La evidencia muestra que esta distracción impacta negativamente en el rendimiento académico, especialmente en Matemática. Ante esta situación, distintas provincias han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas.

ACTUALIDAD06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Verdadero-40-1

Más de la mitad (54%) de los estudiantes argentinos de 15 años reconocieron distraerse en clase usando dispositivos digitales, el porcentaje más alto entre los 80 países que participaron en las pruebas PISA 2022. Así lo reveló el informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con la autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.

El informe del que da cuenta Chequeado, destaca que los estudiantes no solo se distraen por el uso personal de dispositivos, sino también por la presencia de otros compañeros que los utilizan en clase. Además, muestra una relación negativa entre la distracción causada por estos dispositivos y el rendimiento académico, particularmente en Matemática.

Relación entre distracción y desempeño académico

Los datos de PISA 2022 indican que los países con mayor porcentaje de estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos en Matemática. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) encabezan el ranking de distracción y presentan desempeños relativamente bajos en esta materia. En contraste, países como Japón (5%) y Corea del Sur (9%) registran los menores niveles de distracción y, a su vez, obtienen los puntajes más altos.

Otro factor relevante del informe es el impacto de las notificaciones y la presión de estar online durante las clases. Argentina se encuentra entre los países con mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%). Además, fue el único país latinoamericano donde las mujeres reportaron mayor presión para responder mensajes en comparación con los varones.

Evidencia sobre el impacto del uso de celulares en la educación

El informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2023, elaborado por la UNESCO, advierte que los teléfonos inteligentes pueden afectar el aprendizaje en el aula. Un estudio internacional que analizó desde la educación preescolar hasta la educación superior en 14 países concluyó que los dispositivos móviles generan distracción y que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la concentración tras haber sido interrumpidos.

Además, la regulación del uso de celulares no solo impacta en el rendimiento académico, sino también en el bienestar emocional de los estudiantes. Un estudio de la Universidad de Valencia (España) demostró que el ciberbullying se reduce significativamente cuando se restringe el uso de dispositivos en el aula, especialmente entre estudiantes mayores. Otro estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que la prohibición de teléfonos móviles en clase tuvo efectos positivos en la salud mental de los alumnos.

Regulaciones sobre el uso de celulares en las escuelas argentinas

En Argentina, varias jurisdicciones han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en el aula:

Ciudad de Buenos Aires: Desde agosto de 2023, el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso de celulares en jardines y escuelas primarias, tanto en clases como en recreos. En secundaria, los dispositivos deben permanecer guardados durante la clase, salvo para actividades pedagógicas planificadas.

Salta: En diciembre de 2023 se aprobó una ley que regula el uso de celulares y tablets en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia.

Tucumán: A partir del ciclo lectivo 2025, los celulares solo podrán utilizarse con fines pedagógicos o en casos de emergencia. La medida fue sancionada en diciembre de 2024.

Provincia de Buenos Aires: En septiembre de 2024, el Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias. Aún resta su tratamiento en Diputados.

El debate sobre el uso de dispositivos digitales en el aula continúa abierto en Argentina y en el mundo, con posturas encontradas sobre su impacto en el aprendizaje y la necesidad de regulación.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 19 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/09/2025

Este viernes llega con un aire de resolución y claridad. Es un día favorable para concretar proyectos, cerrar acuerdos y tomar decisiones importantes. La energía favorece la acción consciente y ordenada, aunque conviene evitar discusiones impulsivas. Es momento de dejar atrás lo que ya no sirve y abrir espacio a lo nuevo.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.