Diputados del PJ proponen exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios

Los diputados del PJ proponen exámenes toxicológicos obligatorios para todos los funcionarios de los tres poderes del estado, con el objetivo de garantizar transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.

POLÍTICA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Martínez Peralta
Diputados Darío Martínezy Darío Peralta - Unión por la Patria

El diputado de Unión por la Patria, Darío Peralta, junto a su colega Darío Martínez, ha presentado un proyecto de ley ante la Legislatura de Neuquén que establece la obligatoriedad de exámenes toxicológicos para los funcionarios de los tres poderes del estado provincial. La iniciativa busca garantizar que quienes ejercen la función pública lo hagan con plena capacidad y responsabilidad, preservando la transparencia y cuidando la salud de todos los neuquinos.

Objetivos y Alcance del Proyecto

El proyecto de ley establece que el gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios, subsecretarios y demás funcionarios de jerarquía equivalente del Poder Ejecutivo, los legisladores provinciales, magistrados del Poder Judicial y el personal de las fuerzas de seguridad y del servicio penitenciario de la Provincia deberán someterse a exámenes toxicológicos anuales. Los resultados de estos análisis serán confidenciales, conforme a la Ley Nacional N° 25.326 de Protección de Datos Personales, y en caso de detectar sustancias psicotrópicas ilegales, la persona deberá someterse a un tratamiento adecuado.

Sanciones y Confidencialidad

El proyecto también establece sanciones para quienes incumplan con la obligatoriedad de los exámenes toxicológicos, incluyendo la suspensión temporal del cargo y la remoción definitiva en caso de reincidencia o negativa injustificada a someterse a los exámenes requeridos. Los diputados del PJ explicaron que los análisis deben ser un requisito obligatorio para el acceso y permanencia en los cargos y que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de los mismos.

Contexto y Justificación

Darío Peralta, autor del texto, destacó la importancia de esta medida para garantizar la transparencia y el cuidado de los recursos públicos. "Un funcionario que cuida su salud, es un funcionario que seguramente va a cuidar los recursos de los neuquinos y garantizar una mayor transparencia en el estado", afirmó Peralta. Además, señaló que las adicciones representan una amenaza creciente y que es fundamental que los funcionarios públicos sean un ejemplo de integridad y coherencia en la lucha contra el narcotráfico.

Análisis Comparativo y Legislación Internacional

En otros países, existen antecedentes de leyes que obligan a los funcionarios a someterse a exámenes toxicológicos. Por ejemplo, en San Luis, Argentina, se promulgó la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, que obliga a los funcionarios de los tres poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos anuales. En Estados Unidos, algunos estados requieren pruebas toxicológicas para ciertos cargos públicos y empleados gubernamentales.

Trabajadores con Controles Toxicológicos

En Argentina, ciertos trabajadores ya están sujetos a controles toxicológicos para poder trabajar. Esto incluye a los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas, quienes deben someterse a exámenes periódicos para monitorear su salud. Además, en el sector del transporte, los conductores de vehículos de carga y pasajeros también deben realizarse exámenes toxicológicos para garantizar la seguridad vial.

Legislación en Argentina y Voluntariedad

Actualmente, en Argentina no existe una ley que impida que los funcionarios de los tres poderes del Estado se realicen estudios toxicológicos de manera voluntaria. De hecho, el gobernador podría solicitar a sus funcionarios políticos que se sometan a estos exámenes sin necesidad de una ley específica. Esta medida podría fortalecer la confianza ciudadana en sus representantes y garantizar que quienes tienen en sus manos la ejecución de políticas públicas actúen con absoluta transparencia y compromiso social.

Exámenes y transparencia

La propuesta de los diputados del PJ para establecer exámenes toxicológicos obligatorios para los funcionarios de los tres poderes del estado provincial busca garantizar la transparencia y el cuidado de la salud pública. Esta medida, que ya tiene antecedentes en otras provincias y países, podría contribuir a fortalecer la confianza ciudadana en sus representantes y asegurar que quienes ejercen funciones públicas lo hagan con plena capacidad y responsabilidad.

Proyecto presentado por Gabriel Chumpitaz, Diputado Nacional

Te puede interesar
Dario Martinez Renuncia

Darío Martínez deja la presidencia del PJ y se baja de candidaturas

NeuquenNews
POLÍTICA30/07/2025

En una carta pública, Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ neuquino y se bajó de toda candidatura nacional. Lo hizo en nombre de la unidad frente al gobierno de Javier Milei. Pero detrás del gesto, quedan a la vista las cuentas pendientes del peronismo en Neuquén: escasa vida interna, falta de renovación y un liderazgo que no logró construir una base política sólida a pesar de haber pasado por cargos importantes.

LA NEUQUINIDAD🤔"UN INVENTO DE FIGUEROA PARA HACERNOS CREER QUE ÉL NOS DEFIENDE"🔊Ricardo Corradi Diez

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

NeuquenNews
POLÍTICA09/07/2025

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.