TW_CIBERDELITO_1100x100

Llancafilo sobre la baja de la edad de imputabilidad: “Sí, pero en un plan integral”

El diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) se pronunció a favor de la baja en la edad de imputabilidad, pero advirtió que debe implementarse en el marco de un “plan integral” que contemple medidas educativas y de resocialización. “Estoy de acuerdo con el proyecto de bajar la edad de imputabilidad, pero en el marco de un plan integral de abordaje que incluya medidas de educación y resocialización de los jóvenes que cometieron delitos graves”, afirmó el legislador.

POLÍTICA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Osvaldo-Llancafilo
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional MPN - Neuquén

Llancafilo hizo referencia al caso de Kim, la niña de siete años asesinada por delincuentes juveniles. “Escuchando a Marcos, padre de Kim, él se preguntaba si bajar la edad imputabilidad resolvería el problema. Ahí es donde los legisladores debemos actuar con responsabilidad, y la respuesta a esa pregunta es NO”, expresó. En este sentido, subrayó que “esa medida debe ser parte de un plan integral asociado a verdaderas medidas de política criminal, que regule un sistema penal juvenil real”.

El diputado neuquino insistió en la necesidad de un trabajo coordinado entre los poderes del Estado: Es imperante que trabajen en línea los tres poderes del Estado: Judicial, Ejecutivo y Legislativo. En esa línea, destacó que “hay que entender el dolor y el momento que se vive ante un caso de inseguridad, pero no se puede faltar el respeto a la gente diciendo que bajar la edad de imputabilidad es la solución. Podría ser parte, pero no es el todo”.

Asimismo, adelantó que pedirá “un debate serio, donde estén presentes funcionarios nacionales y judiciales que den cuenta de la crisis carcelaria, el abordaje desde la educación y las medidas de resocialización a partir de la prisión preventiva de los delincuentes juveniles”. En su opinión, lo que hoy sucede con los adolescentes y jóvenes tiene origen en un contexto social complejo, que también debe ser parte del abordaje.

En este contexto, Llancafilo reiteró su postura sobre la necesidad de un enfoque integral: “La baja de la edad de imputabilidad debe asociarse a un plan integral de seguridad, justicia, educación y política criminal juvenil. Si esto no ocurre, nada cambiará”. Advirtió que, si la medida se implementa de manera aislada, las consecuencias pueden ser más graves, considerando la realidad actual, con un sistema carcelario colapsado y un servicio de justicia que, en la opinión de la gente, es garantista para los delincuentes”.

Por último, criticó la falta de coordinación en la respuesta del Estado: “Lamentablemente, hay trabajo individual y no colectivo en términos de poderes del Estado, sin importar si el problema de fondo no se resuelve, y esa lógica debe cambiar”.

Te puede interesar
🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos