AmCham advierte sobre el impacto institucional y económico de las designaciones en la Corte Suprema

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de designar jueces en comisión en la Corte Suprema. En su comunicado, la entidad advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el clima de negocios en el país.

ACTUALIDAD27/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
600x400_imagen-tomada-de-twitter-1013700-105130
Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) manifestó su inquietud respecto a la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar dos jueces en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", la entidad destacó que si bien la designación de magistrados bajo esta modalidad tiene sustento constitucional como mecanismo extraordinario, su aplicación genera incertidumbre y podría afectar la previsibilidad necesaria para consolidar el crecimiento del país.

Desde la perspectiva de AmCham, la política económica del gobierno ha logrado avances en los últimos 13 meses, con medidas orientadas a la reducción de la inflación, la desregulación del mercado y la atracción de inversiones. Sin embargo, la decisión de nombrar jueces transitoriamente sin la validación del Senado podría opacar estos esfuerzos, debilitando la confianza en el sistema judicial y afectando el equilibrio institucional.

Preocupaciones sobre la seguridad jurídica y la estabilidad judicial

AmCham subrayó que la estabilidad judicial es fundamental para la seguridad jurídica y la competitividad del país. En este sentido, advirtió que la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso, "debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".

El comunicado también enfatizó que la Corte Suprema, como máxima instancia del Poder Judicial, debe garantizar certeza en sus decisiones, algo que podría verse afectado si los magistrados que la integran carecen de una confirmación institucional sólida. "Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad", advirtió la entidad.

AmCham consideró que el Senado debe asumir su responsabilidad en la designación de los jueces, tratando los pliegos presentados por el Ejecutivo "dentro de plazos razonables", ya sea para aprobarlos o rechazarlos. Para la entidad, este procedimiento es clave para evitar conflictos institucionales y preservar la independencia del Poder Judicial.

Impacto en el clima de negocios y la inversión extranjera

Desde la perspectiva empresarial, la Cámara remarcó que la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras afectan negativamente el clima de negocios, erosionando la confianza de los inversores. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", señaló el comunicado.

El documento de AmCham también trazó un paralelismo con experiencias previas en el país, donde la inestabilidad en las instituciones generó una retracción en las inversiones extranjeras. En este sentido, la organización insistió en que Argentina "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo hacia una Argentina competitiva".

El rol de AmCham y su visión sobre la institucionalidad en Argentina

AmCham Argentina, que agrupa a más de 700 empresas y representa el 24% del PBI del país, destacó su compromiso con la promoción de un ambiente de negocios transparente y ético. En este marco, su postura sobre la institucionalidad se vincula con la necesidad de asegurar reglas claras que brinden estabilidad tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales.

El pronunciamiento de la Cámara se enmarca en un contexto en el que la administración de Milei busca avanzar con reformas estructurales y profundizar la desregulación de la economía. Sin embargo, la designación de jueces por decreto en la Corte Suprema ha generado un debate sobre los límites de esta facultad presidencial y su impacto en el funcionamiento del sistema republicano.

El comunicado de AmCham refleja la preocupación de un sector clave del empresariado por la incertidumbre jurídica que podría derivarse de esta medida y advierte sobre la necesidad de preservar la institucionalidad para consolidar un entorno de negocios estable y competitivo.

Te puede interesar
AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.