AmCham advierte sobre el impacto institucional y económico de las designaciones en la Corte Suprema

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de designar jueces en comisión en la Corte Suprema. En su comunicado, la entidad advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el clima de negocios en el país.

ACTUALIDAD27/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
600x400_imagen-tomada-de-twitter-1013700-105130
Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) manifestó su inquietud respecto a la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar dos jueces en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", la entidad destacó que si bien la designación de magistrados bajo esta modalidad tiene sustento constitucional como mecanismo extraordinario, su aplicación genera incertidumbre y podría afectar la previsibilidad necesaria para consolidar el crecimiento del país.

Desde la perspectiva de AmCham, la política económica del gobierno ha logrado avances en los últimos 13 meses, con medidas orientadas a la reducción de la inflación, la desregulación del mercado y la atracción de inversiones. Sin embargo, la decisión de nombrar jueces transitoriamente sin la validación del Senado podría opacar estos esfuerzos, debilitando la confianza en el sistema judicial y afectando el equilibrio institucional.

Preocupaciones sobre la seguridad jurídica y la estabilidad judicial

AmCham subrayó que la estabilidad judicial es fundamental para la seguridad jurídica y la competitividad del país. En este sentido, advirtió que la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso, "debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".

El comunicado también enfatizó que la Corte Suprema, como máxima instancia del Poder Judicial, debe garantizar certeza en sus decisiones, algo que podría verse afectado si los magistrados que la integran carecen de una confirmación institucional sólida. "Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad", advirtió la entidad.

AmCham consideró que el Senado debe asumir su responsabilidad en la designación de los jueces, tratando los pliegos presentados por el Ejecutivo "dentro de plazos razonables", ya sea para aprobarlos o rechazarlos. Para la entidad, este procedimiento es clave para evitar conflictos institucionales y preservar la independencia del Poder Judicial.

Impacto en el clima de negocios y la inversión extranjera

Desde la perspectiva empresarial, la Cámara remarcó que la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras afectan negativamente el clima de negocios, erosionando la confianza de los inversores. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", señaló el comunicado.

El documento de AmCham también trazó un paralelismo con experiencias previas en el país, donde la inestabilidad en las instituciones generó una retracción en las inversiones extranjeras. En este sentido, la organización insistió en que Argentina "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo hacia una Argentina competitiva".

El rol de AmCham y su visión sobre la institucionalidad en Argentina

AmCham Argentina, que agrupa a más de 700 empresas y representa el 24% del PBI del país, destacó su compromiso con la promoción de un ambiente de negocios transparente y ético. En este marco, su postura sobre la institucionalidad se vincula con la necesidad de asegurar reglas claras que brinden estabilidad tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales.

El pronunciamiento de la Cámara se enmarca en un contexto en el que la administración de Milei busca avanzar con reformas estructurales y profundizar la desregulación de la economía. Sin embargo, la designación de jueces por decreto en la Corte Suprema ha generado un debate sobre los límites de esta facultad presidencial y su impacto en el funcionamiento del sistema republicano.

El comunicado de AmCham refleja la preocupación de un sector clave del empresariado por la incertidumbre jurídica que podría derivarse de esta medida y advierte sobre la necesidad de preservar la institucionalidad para consolidar un entorno de negocios estable y competitivo.

Te puede interesar
1010x567_presidente-junto-villarruel-518364-092205

“Argentina sangra de inequidad”: fuerte mensaje de la Iglesia ante Milei en el Tedeum del 25 de Mayo

NeuquenNews
ACTUALIDAD25/05/2025

En un 25 de Mayo cargado de simbolismo y tensión política, el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se convirtió este año en el escenario de una de las críticas más duras al rumbo del Gobierno nacional desde que Javier Milei asumió la presidencia. El encargado de pronunciarla fue el arzobispo porteño Jorge García Cuerva, quien, ante la presencia del presidente y su gabinete, expresó con crudeza: “Argentina sangra”.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

CALF-Miniatura

Calfibra: la apuesta estratégica de CALF por la conectividad en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES25/05/2025

Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 28 de mayo de 2025 - Energía del día: Jabalí de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/05/2025

El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.